El personal aeronáutico involucrado en un accidente o incidente de aviación civil (pilotos, tripulación de cabina, TMA, personal de apoyo plataforma, entre otros) cuando son citados a entrevista, deben consignar el original y copia fotostática o copia digital de los siguientes documentos:
DOCUMENTOS PERSONALES:
- Cédula de identidad o pasaporte.
- Licencia al Personal Aeronáutico (Con Habilitaciones)
- Certificado Médico Aeronáutico (Cuando sea aplicable).
- Bitácora o Registros de vuelo, actualizada (Pilotos).
- Certificados de Capacitación inicial y recurrente en el equipo.
- Personal de Apoyo en Tierra: Carnet de Identificación del explotador o empresa de servicios especializados, identificación del aeropuerto, Licencia de conducir y certificado médico del operador del remolque. Certificados de cursos de operación en plataforma, reglamento de manejo en plataforma, operación del equipo, iniciales y recurrentes.
El explotador, propietario o piloto al mando deberá consignar los documentos siguientes:
- Certificado de Matrícula
- Certificado de Aeronavegabilidad Estándar o Especial (Según aplique).
- Certificado de Homologación Acústica.
- Licencia de Estación de Radio de la Aeronave.
- Póliza de Seguro de la aeronave (Cuadro Póliza- Recibo de Prima Aviación) vigente y Certificada por la Autoridad Aeronáutica.
- Autorización de Sobre Vuelo u operaciones en el territorio (Cuando sea aplicable, aeronaves matrícula extranjera).
- General Declaration (En casos de vuelo internacional).
- Certificado de Explotador y Especificaciones operacionales o Documento análogo.
- Lista de Pasajeros.
- Lista de Mercancías peligrosas (Transportadas)
- Plan de vuelo (Según Requisitos OACI) Registrado con Lista de pasajeros.
- Cálculos de despacho del vuelo (Peso y balance Específico previo al Vuelo)
- Reporte meteorológico en toda la trayectoria del vuelo.
- Análisis de ruta y pista del vuelo efectuado.
- Factura (s) de suministro de combustible, previo al vuelo o nota del despacho.
- Certificación de Conformidad de mantenimiento(s) efectuado(s) a la aeronave, motor(es) y hélice (es) de acuerdo con lo requerido en la legislación del Estado de matrícula, vigente.
- Registros de reportes de mal función o fallas operacionales de aeronave anteriores al vuelo y de las correcciones o acciones correctivas aplicadas (conforme al MEL) de los días anteriores al vuelo.
- Certificado de Peso y Balance, Registros y soportes de cambios y de configuración interior de la aeronave.
- Registro actualizado de Control de Directivas de Aeronavegabilidad (Forma INAC39-001).
- Registro actualizado de Control de Componentes (Forma INAC43-004).
- Registro actualizado de Control de Equipos de Aviónica (Forma INAC43-005).
- Certificado de la Organización de Mantenimiento Aeronáutico que realiza el mantenimiento a la aeronave y componentes.
De los servicios especializados aeroportuarios (equipo de apoyo en tierra) involucrados en un suceso:
- Manual de operaciones de plataforma del explotador del AOC y del explotador de los servicios especializados.
- Certificado del explotador de servicios especializados aeroportuarios, si el servicio es contratado y no lo presta directamente el explotador del AOC.
- Plan de entrenamiento del personal de apoyo en tierra de acuerdo al manual de capacitación.
- Para el poseedor de un Certificado del explotador de servicios especializados aeroportuarios, presentar: Manual de organización, funciones y Políticas, manual de normas y procedimientos, manual de descripción de cargos, manual de calidad de servicios y manual de operaciones (RAV 111). Manual de mantenimiento de los equipos y programa de inspección y mantenimiento.