MPPT- 12/08/2018.- El Ministro del Poder popular Para el Transporte Ing. Hipólito Abreu fue entrevistado este domingo por el periodista Carlos Croes en su programa “Diálogo con…” emitido en horario de 8:00 am por Televen.
El ministro abordó la interrogante inicial, enfocada en el sistema de transporte subterráneo Metro de Caracas, expresando que “el problema del Metro es un problema multifactorial pues, pensado para atender a 700 mil usuarios ha pasado en la actualidad a atender alrededor de 3 millones. El bloqueo económico es una causa importante por requerir de la importación de repuestos y otros sin embargo, se está desarrollando un plan a través de la clase trabajadora y el presidente del Metro de Caracas para el mejoramiento de la operatividad”, explicó Abreu.
Todo ello atendiendo al plan nacional para el nuevo comienzo que viene promoviendo el Gobierno Nacional con miras al nuevo período presidencial que aborda la revolución bolivariana con el Presidente Nicolás Maduro, reelecto.
Con la rigurosidad que caracteriza al periodista, Carlos Croes recuerda que el Presidente dijo que ya está bueno de guerra económica y que hay que trabajar. Ante ello, el titular de la cartera ministerial, respondió contundentemente que “el Gobierno bolivariano ha venido a catapultar acciones para mejorar el transporte público y tenemos algunas victorias tempranas como el caso del transporte aéreo con la reactivación de Aeropostal con un primer vuelo internacional esperando la recuperación de dos naves más antes de finalizar el año y el plan nacional de cabotaje en el área marítima, todo ello para garantizar, entre otros, el transporte de carga no solo por la vía terrestre. Para el transporte terrestre estamos desarrollando el Censo Nacional de Transporte con mesas técnicas; todas estas victorias forman parte de un plan estructural para desarrollar el transporte”, expresó.
Al cierre de la primera parte de la entrevista, el Ministro fue emplazado ante el caso del hundimiento del ferry expresando que ha sido más un tema mediático y que se están desarrollando acciones para su recuperación.
Respecto al Censo Nacional de Transporte, Croes solicitó se aclare a la ciudadanía si el censo es para aumentar la gasolina o tomar otras acciones como el aumento del pasaje. El titular de transporte manifestó que “El Presidente viene anunciando un nuevo programa económico nacional para el desarrollo de la Venezuela productiva en el que el transporte tiene un rol fundamental pues moviliza a nuestros trabajadores, estudiantes, moviliza las cargas por lo que se planteó el Censo Nacional de Transporte con una modalidad diferente a anteriores censos que es la incorporación del sistema Patria como articulador de las políticas públicas y el prestador del servicio de transporte atendiendo además al sector privado”.
Ya se ha reiterado la importancia del CNT cuyo objetivo es diseñar acciones para evitar el contrabando de extracción, sincerar el parque automotor a nivel nacional y para la generación de autopartes con manufactura nacional, entre otros.
El CNT ha permitido con las jornadas públicas, el desarrollo de acciones de gobierno de calle. “Este nuevo comienzo tiene tres elementos fundamentales: el ordenamiento, planificar e integrar al pueblo en una política unitaria donde nos sintamos representados y contribuir al desarrollo de Venezuela”, puntualizó el ministro.
El periodista retomó el tema del Metro de Caracas a propósito de un comentario noticioso en un medio digital a lo que el ministro describió su gestión como presidente del ferrocarril con logros fehacientes mejorando la operatividad con un plan de recuperación inmediata y en la mediática aparecían imágenes y videos de años anteriores como falsos positivos. Describió además acciones en el marco del Plan de 100 Días de Alto Impacto para el caso de Metro de Caracas en el que se ha venido recuperando el sistema de aire acondicionado en vagones, mejorando su operatividad y velocidad de trenes, se logró la conexión del Metro de los Teques en la estación Independencia con Bello Monte, entre otras acciones.
Ante la importante interrogante si el Metro seguirá siendo gratuito Abreu expresó que “esas políticas tienen que ser estudiadas, no puede ser sostenible un servicio si no hay una contraprestación que responda a las necesidades de cada institución”.
Al cierre de la entrevista, el ministro Ing. Hipólito Abreu expresó “ante el magnicidio y cerca de este nuevo proceso económico que vamos a vivir producto de la reconversión, entendamos que todos estamos en la misma patria, en el mismo país y que hay un gobierno revolucionario que independientemente de los ataques, del fascismo, de la violencia, de la búsqueda de estrangulamiento económico y diplomático, estamos en la disposición de dar la batalla en el terreno que sea. Y hoy más que nunca se han creado las condiciones objetivas y subjetivas para derrotar no solamente la contrarrevolución sino el histórico neo coloniaje que tanto daño nos hizo y nos colocó como un país rentista, y que nosotros debemos llevarlo a ser un país productivo, en avanzada, en crecimiento y en desarrollo”.
Ante la interrogante de la situación del transporte en el interior del país recordó que “se han desarrollado reuniones con todos los sectores y a partir de esta semana comienza el plan de acompañamiento del gobierno para la recuperación de la flota nacional, que no ha sido culpa nuestra pues tenemos un sistema Trans que está en mejores condiciones operativas que el sector privado dada la lógica capitalista de los vendedores de repuestos y el alza de las cadenas especulativas por lo que el gobierno revolucionario se reúne con el pueblo” expresó, finalizando su intervención el ministro Abreu.
MPPT- Zulay Millán