Prensa INEA (20.10.2017) – Los funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) que se encuentran realizando el curso de inducción sobre la Organización Marítima Internacional (OMI), efectuaron este viernes una visita de trabajo al Comando de Guardacostas ubicado en el estado Vargas, para conocer de primera mano los procedimientos que se ejecutan en materia de Estado Rector del Puerto (ERP) y Búsqueda y Salvamento (SAR).
Durante su visita, los cursantes tuvieron la oportunidad de ahondar en las funciones que ejerce el Comando de Guardacostas, así como sus unidades navales; estaciones principales, secundarias y puestos de avanzada; la formación de inspectores de entre otros procedimientos.
De igual forma, se expuso a los cursantes sobre los 8 centros coordinadores de búsqueda marítima y sus 7 sub-centros, las 5 unidades que integran una Misión y los procedimientos para abordar un caso SAR.
Asimismo, se esgrimió de forma general el preámbulo y las secciones que conforman el Convenio Internacional de Viña del Mar (CONVEMAR).
La visita culminó con un simulacro de las actividades desarrolladas en Sala Situacional, en caso de presentarse un caso SAR, procedimiento que incluyó determinar el dato principal (última vez de avistamiento de la embarcación), mapeo de coordenadas geográficas de las áreas susceptibles a ser incorporadas en el patrón de búsqueda (de acuerdo a condiciones marítimas y climatológicas), solicitud de apoyo a otros organismos de seguridad del Estado, despliegue de medios y personas (sub-centros) y elaboración de informes de actuaciones, cierre del caso y apertura de expediente.
De esta manera, los cursantes se instruyeron de una manera teórico-práctico, en materia de convenios y códigos internacionales aplicables en pro de garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, los buques y la protección del medio marino.
“Es importante que los funcionarios del INEA que estamos formando para ser potenciales representantes de Venezuela ante la OMI, fortalezcan los procedimientos que ejecuta el Comando de Guardacostas, porque la autoridad acuática ha delegado en ellos algunas responsabilidades de la seguridad marítima, lo que incluye el control del tráfico, los SAR y el ERP”, indicó uno de los instructores del curso de inducción OMI Almirante Jorge Miguel Sierraalta Savarce.
“Se tiene previsto, dentro del programa de trabajo, que realicen además, una visita a la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA), para que visualicen el trabajo de cartografía, oceanografía y otros estudios específicos, los cuales son también competencia del INEA pero delegada hacia la Armada, porque son los que tienen los profesionales especializados en estas áreas”, agregó.