Prensa MPPT – INAC (22.08.2017).- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), culminó el ciclo de conferencias aeronáuticas, dirigido a su fuerza laboral, con la octava ponencia en materia de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) por sus siglas en inglés y autorización de funcionamiento para Aeroclubes.
En este sentido, la Registradora Aeronáutica Nacional del instituto, Liseth Hernández; enfocó su ponencia en el proceso de inscripción ante el registro de los RPAS, conocidos comúnmente como Drones; donde abordó las condiciones de seguridad operacional de los mismos y los pasos a seguir para cumplir con este procedimiento, apoyados en los fundamentos jurídicos de las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas.
Sobre las bases de las consideraciones anteriores, Hernández detalló que los RPAS pueden ser usados por la aviación general y comercial, para trabajos aéreos u oficial, instrucciones e incluso para la recreación; “siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas por la autoridad aeronáutica” subrayó.
Por su parte, el Gerente General de Derecho Aeronáutico, Germán Pérez; explicó el funcionamiento de los aeroclubes y los procedimientos a seguir para tramitar la autorización de su funcionamiento. Asimismo aclaró las diferencias entre aeródromos y aeropuertos, detallando los diferentes controles técnicos operacionales a los cuales deben ser sometidos para garantizar su óptimo funcionamiento.
Finalmente, una vez concluida las ponencias se dio cita el tren gerencial del INAC, quienes en compañía del presidente del instituto, Jorge Montenegro y la vicepresidenta y consultora jurídica, Marisela Estrada; reconocieron la participación e interés en estas jornadas informativas, otorgando certificados a los 40 funcionarios capacitados en temas relacionados a la navegación aérea, seguridad de la aviación, seguridad operacional, gestión ambiental, transporte aéreo; entre otros.
Durante su intervención, Montenegro destacó la importancia que tiene para el INAC su recurso humano, por ello la iniciativa de mantenerlos informados e instruidos a través de inducciones, cursos y capacitaciones nacionales e internacional; que permitan reforzar conocimientos y fortalecer el sector aéreo del país.