Prensa INTT (03.02.2017).- El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó este viernes la 2da edición del conversatorio “Vivencias y Vigencia del 4F”, en el teatro Bolívar, la actividad se llevó a cabo con la participación de los diferentes ponentes, que hicieron renacer y recordar cada momento de lucha de esta fecha histórica.
Este año se cumplen 25 años de la rebelión militar donde, para aquel entonces, el Coronel Hugo Rafael Chávez Frías junto a un grupo de militares valientes, lograron el despertar de la conciencia de los habitantes de la nación. Esos hechos fueron revividos por los ponentes, militares como civiles, que participaron en el conversatorio contando las anécdotas que protagonizaron aquel 4 de febrero de 1992.
La actividad inicio a las 9 de la mañana con la participación de la “Coral Voces y Canto” del INTT, quienes entonaron diferentes canciones alusivas a la libertad y el gozo sentido gracias al cambio político que aportó ese levantamiento militar; entre estas: Himno de la Federación, Venezuela y por último El Elegido de Silvio Rodríguez.
El primer ponente fue el Mayor General Euclides Campos Aponte, quien señaló que: “Chávez es un hombre de palabra de acción, quien despertó un pueblo que aspiraba un futuro mejor. Por eso el 4 de febrero sigue vivo y vigente en todos los ciudadanos, por aquel hombre que hizo renacer la esperanza de pueblo”.
Por su parte, el General José Antonio Briceño recordó en su participación aquellos hombres y mujeres que “sin ningún tipo de complejo ni miedo” salieron a la calle en busca del cambio y aseguró que se mantenía vivo a pesar de las intenciones de la derecha. “Yo el 4 de febrero estaba dispuesto a morir, pero estoy vivo y ahora es que falta lucha por nuestra Patria”, dijo Briceño.
Otra de las ponentes fue teniente coronel Marisol Terán, única mujer militar que participó en el 4-F. Con tan solo 24 años de edad, Terán demostró valentía y arriesgó su vida para “poner al pueblo en primer lugar”.
Relató que mientras prestaba servicio como sargento técnico de tercera en la Brigada Blindada de Valencia, “me desperté en la madrugada con la sorpresa de una rebelión militar a la que me sumé sin pensarlo dos veces”.
“El 4-F fue un despertar porque nos permitió comenzar a humanizar los cuarteles y a reforzar nuestros sentido nacionalista”, dijo.
Asimismo el Mayor José Gregorio Valera Rumbos, hizo un llamado al público presente a “tocarse el alma” para rescatar la cultura y el sentido de pertenencia con la nación “hago un llamado al cambio de cultura para el bienestar de la patria”.
Los asistentes a esta actividad, también tuvieron la oportunidad de disfrutar de una micro obra de teatro titulada “Al 4 de febrero le Crecieron Alas”, donde se relató de manera actual, lo sucedido durante esta fecha para integrar y enseñar la historia a los más jóvenes del porqué los venezolanos se sienten orgullosos de esta revolución.