Caracas, 10 de agosto de 2014 (Prensa-Fontur).- Este martes 12 de agosto inicia en el estado Apure el censo de transportistas y comunidades en el marco del Registro Nacional, primer vértice de la Misión Transporte.
La jornada de arranque se llevará a cabo en el Gimnasio Cubierto 12 de Septiembre, en la avenida Miranda, en la capital apureña, San Fernando, los días martes 12 y miércoles 13, para luego continuar en la oficina de Fontur y otros puntos ubicados en los distintos municipios que se informarán al término de la actividad de inicio del Registro.
Haiman El Troudi, titular del Mpptt, informó que serán atendidos los trabajadores del transporte público y representantes de las comunidades de esta entidad llanera, en la búsqueda de información que permita la organización del proceso de financiamiento de unidades, así como el fortalecimiento de las rutas existentes y la creación de nuevas rutas.
Invitó a los transportistas de todas las modalidades a participar y reiteró que “el censo permitirá conocer la condición laboral de los trabajadores del volante, situación de la flota de la asociaciones y cooperativas, rutas, paradas y estado de las unidades”.
Exhortó la participación activa de las comunidades a quienes invitó para que “con sus propuestas aporten posibles soluciones en la creación de rutas, de acuerdo con sus necesidades, en las diferentes zonas de la entidad apureña.
A efectos del registro, los transportistas deben presentar la cédula de identidad laminada, (no importa si está vencida); licencia de conducir vigente; acta constitutiva y RIF de la organización de transporte; el listado de unidades registradas en el INTT ( DT-9) y/o el listado de socios que pertenecen a la organización de transporte (DT-10), con placa y serial del vehículo (no necesariamente debe ser el dueño de la unidad); copias de las cédulas de identidad de los transportistas, choferes, avances, entre otros, y en el caso de los conductores de carga, deberán entregar los documentos de la empresa. Adicionalmente, el transportista deberá llenar un estudio socioeconómico.
Los voceros de las comunidades, por su parte, deberán consignar únicamente el acta constitutiva de la organización.
Misión Transporte
La Misión Transporte es un programa social dirigido a atender todo lo relativo al transporte público en el país. Fue lanzada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 27 de marzo, desde las instalaciones del terminal de Pasajeros de Catia La Mar en el estado Vargas.
Contempla dentro de sus objetivos principales, revolucionar el transporte público y ofrecer al pueblo venezolano una opción de movilidad colectiva incluyente, digna, segura, de calidad y a precios justos; cubrir rutas, zonas y localidades donde actualmente no llega el transporte tradicional, y dignificar al transportista, brindándole condiciones laborales justas.
Para el alcance de estos objetivos se han establecido siete vértices, cada uno de ellos con su propia dinámica: Registro Nacional, Cobertura Territorial, Servicios, Financiamiento, Educación, Infraestructura, y Movilidad Urbana.