Caracas, 18 de julio de 2014 (Prensa Mpptt).– Como parte de las actividades del Gobierno de Eficiencia en la Calle, este viernes el Gobierno Bolivariano activó en el estado Guárico el trigésimo sistema de transporte superficial: BusGuárico, el cual movilizara unas 100 mil personas.
La actividad contó con la participación de la Ministra para la REDI Llanera Nancy Pérez; el Viceministro de Planificación y Diseño del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt); el Secretario de Gobierno de Guárico, Mayor General Juan Francisco Romero, y el presidente de BusGuárico, Enzo Arveláez, entre otras autoridades de la entidad llanera y las comunidades beneficiadas.
El sistema inicia operaciones con dos rutas de 19 paradas cada una, que movilizarán a 10 mil personas diariamente. La primera de ellas entre las estaciones Terminal y Ciudad Olímpica, con un recorrido de 70 minutos; y la otra entre la Urbanización Rómulo Gallegos y la estación Centro, cuyo trayecto durará 80 minutos aproximadamente.
El viceministro de Planificación y Diseño del Mpptt, Luis Sauce, enfatizó que BusGuárico fortalecerá el servicio de transporte en San Juan de Los Morros. “El inicio de operaciones de BusGuárico garantizará mayor y mejor acceso al servicio de transporte público en San Juan de los Morros, gracias al funcionamiento de autobuses con tecnología de punta”, dijo.
El sistema dispondrá de 15 autobuses Yutong con capacidad para 80 pasajeros en sus dos primeras rutas, pero luego entrará en funcionamiento una flota total de 40 vehículos, que se irán asignando a los próximos recorridos que se inauguren. “Se están diseñando nuevas rutas, junto con el equipo de la gobernación de Guárico, para que podamos atender a toda la población del estado”, aseguró Sauce.
Los vehículos están equipados con cámaras satelitales, aire acondicionado, botón de emergencia, rampas para personas con movilidad reducida y rastreo satelital, entre otros aditamentos de última tecnología. BusGuárico trabajará de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta a las 7:00 de la noche.
El Secretario General de Gobierno del estado Guárico, Mayor General Juan Francisco Romero, indicó que en las rutas de San Juan se cobrara un pasaje de 6 bolívares, lo que permitirá el mantenimiento de las unidades. Señaló que se esta trabajando con el Gobierno de Calle y celebró la actividad. «No se recuerda aquí en Guárico ningún evento de transporte de esta magnitud. Que se vengan a entregar 40 autobuses para el uso público colectivo por el Gobierno, y 10 autobuses que van en forma de financiamiento al sector privado. Quiere decir que estamos trabajando para el pueblo»
Judith Pinto, operadora del sistema de transporte, manifestó su alegría por ser la primera mujer en manejar un Yutong en el estado Guárico. “Este es uno de tantos logros realizados por el Gobierno, daremos un buen servicio y esperamos contar con el apoyo de todos los usuarios para poder dar ejemplo a todas las comunidades”, afirmó.
Ricardo Córdova, integrante del equipo técnico de mantenimiento de BusGuárico, expresó que adquirió los conocimientos necesarios para mantener las unidades en óptimas condiciones. “Fuimos a Caracas a participar en diferentes cursos de mantenimiento, tanto en materia preventiva como en aspectos como aires acondicionados y otras áreas”, apuntó.
Financiamiento de unidades
Igualmente, fueron entregadas en financiamiento 10 unidades de transporte a cuatro líneas que prestan el servicio en la entidad de Guárico, lo que permitirá movilizar adicionalmente a 5 mil 695 personas.
Las organizaciones beneficiadas fueron previamente censadas en las jornadas de registro de la Misión Transporte. En el municipio Roscio recibieron unidades la Asociación Civil de Conductores 48 y la Asociación Civil Cooperativa La Comunitaria 262 R.L, mientras que en el municipio José Tadeo Monagas están la Asociación Civil sin fines de lucro Transporte de Pasajeros Bicentenario y la Unión Valles del Tuy.
Por su parte el vicepresidente de Fontur, Neptalí Fernández, destacó que los vehículos son financiados a través de la banca pública, a precios justos pagaderos en un lapso de cinco años y con tasa de interés de 18%, «para que los transportistas puedan prestar el servicio de transporte como la comunidad lo requiere”, manifestó.