Prensa VyCSucre (14.11.2016).- El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas de Yaracuy y su ente adscrito Vialidad y Construcciones Sucre rehabilitarán más de 180 kilómetros de vías agrícolas este último trimestre para el fortalecimiento del sector cafetalero a propósito del Plan Café impulsando el Motor Agroproductivo de la Agenda Económica Bolivariana de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS).
Los trabajos se realizan para atender de manera integral las necesidades en la producción de café en el estado Yaracuy, y se comenzará para la segunda semana del mes de noviembre del presente año, la rehabilitación de más de 56 kilómetros de vías agrícolas en el municipio Bolívar, beneficiando a más de 200 caficultores, familias rurales y el Central Cafetalero de Aroa.
Asimismo, al finalizar la primera fase de los trabajos de rehabilitación de las vías agrícolas (construcción de cunetas en tierras, colocación de granzón en pasos de aguas, entre otros), en el municipio Bolívar, se estima rehabilitar las zonas cafetaleras de los municipios Nirgua, San Felipe, Bruzual, Aristides Bastidas, Urachiche y Sucre para atender más de 120 kilómetros adicionales.
Encuentro con caficultores de la Sierra de Aroa
Con el fin de continuar fortaleciendo el sector caficultor en Yaracuy, el gobernador del estado Julio León Heredia, sostuvo un encuentro con productores cafetaleros de la Sierra de Aroa, en el que fueron acordados, entre otros temas, el precio justo para el pago del arrime del rubro.
En el encuentro participaron caficultores de la Sierra de Aroa conformada por los municipios Bolívar, San Felipe, Arístides Bastidas, Bruzual y Nirgua.
El caficultor del municipio Bolívar, Rafael Antonio Rondón, indicó: “soy productor cafetalero desde hace 24 años y esto es primera vez que ocurre que un gobernador se reúne y nos brinda apoyo. Esta iniciativa me parece buenísima porque toma en cuenta al campesino que trabaja la tierra”.
“Hemos acordado continuar con una política de estímulo que establece que el productor arrima su café en el Central Cafetalero de Aroa, allí es despulpado, secado. Acordamos que el productor recibirá el 30 por ciento de su cosecha y el central recibirá el 70 por ciento”, indicó León el máximo jefe regional en el patio principal de la torrefactora, ubicada en el municipio Bolívar.
Señaló además que: “el café se cancelará a precio justo, 140 mil bolívares el quintal de café lavado superior; 120 mil bolívares el quintal lavado y 80 mil bolívares el quintal de café verde que aún no está en proceso de maduración”.
CLAP-PICAY
Anunció el gobernador León el inicio del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), en el Plan Integral Café Yaracuy (CLAP-PICAY), “para apoyar en materia alimentaria a todos los productores que hacen un esfuerzo por no sólo abordar el tema de la siembra sino además el tema de la protección de nuestras cuencas hidrográficas”.
Durante el encuentro, el mandatario regional hizo el lanzamiento del “Plan Café Joven” que contempla, en una primera etapa, el otorgamiento de una beca por 30 mil mensuales a 150 jóvenes para su capacitación en materia de siembra del rubro.
Del mismo modo, el Gobernador anunció el inicio del establecimiento de un vivero que arrancará con 2 millones de plantas de café para realizar el proceso de resiembra y renovación de cultivo.