Restablecido paso por puentes que comunican la autopista Francisco Fajardo y Las Mercedes

Comparte el contenido en tus redes sociales

El ministro Haiman El Troudi informó que 50 personas hicieron posible restablecer el tránsito en el menor tiempo posible

4 de mayo de 2014 (Prensa Mpptt) Este domingo fue restablecido el paso sin restricciones en los puentes de Las Mercedes, accesos que fueron cerrados luego que el pasado sábado 26 de abril, un camión mezclador de concreto colisionara contra la estructura metálica que conecta la autopista Francisco Fajardo con la avenida Rio de Janeiro.

La información la dio a conocer este domingo el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), Haiman El Troudi, quien escribió a través de su cuenta en la red social Twitter@HaimanVzla “Puentes Las Mercedes abiertos y plenamente operativos”.

Describió que «la operación de restablecimiento ameritó sustituir los elementos dañados del puente (barandas) y rehacer sus accesos”.

A través de su cuenta @HaimanVzla informó que desde el jueves 1° de mayo, cuadrillas del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre trabajaron las 24 horas para lograr restablecer la circulación en el puente.

“50 personas y maquinaria de alta capacidad hicieron posible restablecer el paso en menor tiempo del programado. Felicitaciones trabajadores!”, escribió El Troudi.

El ministro recordó que en días pasados, “un camión mezclador de concreto se volcó sobre el puente causando daños estructurales”.

El Troudi dijo que más de 12 mil vehículos por sentido, utilizan diariamente las soluciones viales de Las Mercedes, por lo que exhortó a cuidarlas.

Reiteró que “la empresa dueña del camión mezclador cancelará todos los gastos de restablecimiento. El exceso d velocidad fue la causa del choque”.

El titular de la cartera de Transporte Terrestre señaló que “en el pasado, accidentes sobre otros puentes metálicos han causado colapsos totales con costos humanos y materiales cuantiosos”.

Cito como ejemplo de ello, el puente sobre el río Acarigua que “fue impactado por una gandola en 2002, el tiempo d restitución del paso en ese puente fue d 5 semanas”.

Agregó: “La tecnología de puentes q usa el MTT no sólo permite cuidar la seguridad de los usuarios, sino restablecer daños en tiempo récord”.

El ministro escribió a través de @HaimanVzla que puentes idénticos al utilizado en las soluciones viales de Caracas, han sido utilizado exitosamente en varias partes del mundo.

En ese sentido dijo que “después del terremoto en Chile en 2010, un puente igual se colocó para restablecer el paso de 1400m en Concepción, Chile”.

Por otra parte,El Troudi anunció que “ya hemos iniciado la construcción de decenas d soluciones viales en un gran número de ciudades del país, pronto daremos los detalles”.

Cabe recordar que más de 4 millones de personas se han beneficiado con la construcción de las siete soluciones viales que realizó, durante el último semestre del año 2013, el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), en la Gran Caracas para descongestionar el tránsito.

Entre las soluciones entregadas se encuentran: el acceso que interconecta la prolongación de la avenida Venezuela, a la altura del Gran Abasto Bicentenario en Plaza Venezuela con la autopista Francisco Fajardo en sentido Oeste, el de la avenida San Martín desde la autopista Francisco Fajardo, así como la inauguración del Distribuidor Casarapa en Guarenas y un kilómetro de vialidad en ese sector, y el puente que comunica el paseo de la Resistencia Indígena (conocido como Paseo Colón) con la autopista Francisco Fajardo.

La quinta solución vial entregada fue el nuevo acceso en la Autopista Valle-Coche a Longaray, siguió el acceso desde la autopista Francisco Fajardo a Las Mercedes, solución vial conformada por dos puentes metálicos sobre el Río Guaire y cerró este ciclo de acupuntura para descongestionar el tránsito en la Gran Caracas en el año 2013, con el elevado de Los Dos Caminos.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente