Con el objetivo de «seguir fortaleciendo el transporte público masivo y además proteger a la familia de los transportistas de Venezuela», el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó este jueves la Misión Transporte desde el estado Vargas.
Desde las instalaciones del terminal bimodal de pasajeros, ubicado en Catia la Mar, el mandatario inauguró cinco nuevos sistemas de transporte terrestre para completar un total de 17 a nivel nacional durante los últimos 11 meses.
Explicó que estos 17 sistemas inaugurados son parte de los 55 que están proyectados activar para finales de año, en el marco del Gobierno de Calle y, a partir de este jueves, de la Misión Transporte.
244 autobuses fueron entregados por el Ejecutivo para arrancar el servicio de Bus Vargas, en el estado Vargas; BusMara, TransCOL y Transguajira en Zulia; y Transfalcón en la entidad occidental de Falcón.
El Presidente precisó que a nivel nacional más de un millón de venezolanos se trasladan diariamente en los autobuses que ha entregado el Gobierno Bolivariano. De esta forma, agregó, se avanza en la optimización del servicio y se garantiza la comodidad, seguridad y la renovación de las flotas intra y extra urbanas.
«El nuevo transporte público es para toda Venezuela y la Misión Transporte también fue creada en beneficio de todos los venezolanos, aquí no se le ha dado un carné a nadie para darle apoyo», enfatizó Maduro.
La Misión Transporte es un servicio dirigido a toda la población venezolana que abarca el transporte urbano, suburbano, interurbano, rural, escolar, comunal, taxis, mototaxis y transporte de carga, entre otros.
Integra un conjunto de reivindicaciones planteadas por los trabajadores del volante, lo cual se expresará en mejores condiciones de trabajo, formación y seguridad, entre ellas la formación del transportista en la Escuela del Transporte.
Además prevé cubrir las rutas donde actualmente no llega el transporte tradicional y optimizar el servicio que se brinda en el resto del territorio nacional.
Siete vértices en una misión
El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, precisó que la Misión Transporte está estructurada en siete vértices de acción con el fin de atender las necesidades del pueblo venezolano.
El primer vértice incluye el Registro Nacional que identificará a todos los trabajadores del transporte, líneas, rutas, paradas, unidades, conductores, propietarios y avances en sus distintas modalidades.
El segundo vértice comprende la cobertura territorial que determinará el mapa de necesidades insatisfechas de transporte en todo el territorio nacional, con la participación del Poder Popular.
De igual manera se evaluarán las estructuras de costos del transporte en cada territorio y la fijación de tarifas justas.
Los servicios serán parte del tercer vértice, a través de la masificación de las provedurías de repuestos, seguros de unidades de transporte, grúas, talleres de mantenimiento de flota, mejora de la calidad del servicio de las unidades del transporte público, entre otros.
El cuarto vértice abarca financiamiento del Estado para el sector transporte, creación del banco de transportistas y la inclusión progresiva de los transportistas al seguro social.
El quinto vértice de esta misión será dedidaca a impulsar la educación vial y formación de los transportistas.
El sexto punto incluye la construcción de infraestructuras (regufios, construcción de terminales, diseño y construcción de paradas), mientras que el séptimo vértice contempla la movilidad urbana (optimización de las rutas de transporte en las ciudades, plan de movilidad para cada centro poblado y construcción de soluciones viales en las ciudades).
Financiamiento para transportistas
El Presidente Maduro entregó este jueves 1.400 unidades de transporte a 100 transportistas de asociaciones civiles y cooperativas que accedieron a una línea de financiamiento abierta por el Gobierno nacional a través de la Misión Transporte.
Los vehículos financiados, de marca Yotung, Iveco y Encava, tuvieron un costo de 41 millones de bolívares y entre las líneas que recibieron vehículos se encuentran Conductores Unidos Caracas-Guarenas, Asociación Civil Aguacaticos, Negro Primero de Miranda, Cooperativa Ciche- Vargas y Asociación Civil Plaza España.
Maduro explicó que los transportistas que accedan a créditos deberán aportar 20% de inicial, contarán con 80% del financiamiento y tendrán un lapso de cinco años para cancelar, con una tasa de interés de 12%.
Añadió que en los próximos meses lanzará una línea de vehículos para taxistas del país, «para prestar un servicio con carros cómodos y modernos».
Asimismo, aprobó recursos para financiar el programa de pasaje estudiantil hasta mayo de 2015.
Durante el acto, representantes del sector transporte aplaudieron el lanzamiento de la Misión Transporte. Juan Jordán, secretario general del Sindicato Unitario del Estado Falcón, dijo que la nueva misión «le parece muy buena porque responde a los proyectos que desde hace más de 15 años hemos tejido y hoy por fin vemos que hoy es tomado en cuenta al sector transporte, para que juntos logremos mejorar el servicio».
AVN