Caracas, 19 de enero de 2014 (Prensa Metro de Caracas).- Con 10 millones 500 mil usuarios transportados, el Metrocable San Agustín arribó este 20 de enero a 4 años de servicio ininterrumpido.
Recordemos que en el año 2010, el Comandante Supremo y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, inauguró el primer sistema de movilización no convencional en Venezuela, que vino a solucionar el problema del transporte público en la zona, mejorando notablemente la calidad de vida de los habitantes de San Agustín.
El Metrocable cuenta con un recorrido de 1,8 kilómetros, a través del cual se movilizan diariamente unos 15 mil pasajeros en apenas 9 minutos, desde la estación San Agustín hasta Parque Central.
En este medio de transporte funcionan 52 cabinas (con capacidad de 8 personas cada una) para el traslado de los usuarios que ingresan por 5 estaciones: San Agustín, El Manguito, La Ceiba, Hornos de Cal y Parque Central, donde se conectan con la Línea 4 del subterráneo capitalino.
La puesta en funcionamiento del Metrocable no sólo facilitó el traslado, sino que además se convirtió en fuente de empleos para los habitantes de la comunidad, dado que las operaciones y el mantenimiento de este sistema están en manos de los habitantes de San Agustín.
Metrocable en crecimiento
La experiencia exitosa del Metrocable San Agustín ha servido para que el Gobierno Bolivariano desarrolle y acelere la construcción de otros sistemas de esta naturaleza hacia sectores populares y barrios de la capital, tradicionalmente excluidos de los planes en materia de servicios públicos.
Así, el Metrocable Mariche se convirtió en la segunda experiencia exitosa del Metro de Caracas, en materia de construcción de sistemas de transporte a través de funiculares.
Este medio de movilización parte de la estación Palo Verde en un recorrido expreso de 4,79 kilómetros que llega a la estación Mariche, ubicada en el mismo sector. El beneficio de este segundo Metrocable (inaugurado en diciembre de 2012) ha sido tan notable que en su primer año de operaciones movilizó 7 millones de habitantes de Mariche, Filas de Mariche y zonas aledañas.
En la actualidad el Gobierno Bolivariano construye el Metrocable La Dolorita que también partirá de la estación Palo Verde de la Línea 1, pero hará un recorrido por las estaciones Guaicoco y La Dolorita. Este tramo tendrá una extensión de 3,6 kilómetros y entrará en funcionamiento a finales de 2014.
Paralelamente, el Metro de Caracas adelanta los estudios para construir otros sistemas de transporte teleféricos para los sectores de Petare Sur, Antímano y El Valle, lo que demuestra el interés del Gobierno Bolivariano en dotar a los sectores y barrios populares de una infraestructura de transporte público que dignifique la condición social de millones de venezolanos y venezolanas.
