Prensa MPPT.- En una entrevista concedida al Diario Ciudad CCS, el viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Rojas, presentó los avances del Plan Nacional de Atención Integral a la Vialidad 2025, impulsado por el presidente Nicolás Maduro.
Rojas indicó que se avanza en la rehabilitación y mejora de la red vial del país, con especial énfasis en la Troncal 1 de la Gran Caracas, una arteria fundamental para la economía nacional debido al transporte de carga pesada. El plan busca garantizar la conectividad, la seguridad y la recuperación de infraestructuras estratégicas para las comunidades.
Entre los avances, destacó que el año 2024 cerró con un récord de asfaltado, al registrarse más de un millón de toneladas de asfalto colocadas a lo largo del país. En lo que va de 2025, se han registrado al menos 2 millones de toneladas de asfalto, con expectativas de seguir aumentando a medida que avance el año. El viceministro señaló la puesta en marcha de un plan específico para ocho grandes arterias viales en la Gran Caracas, priorizando las capas de rodamiento y no solo el bacheo.
Explicó que, en la Autopista Caracas-La Guaira, se realizaron intervenciones de rehabilitación integral desde la Planicie hasta el distribuidor El Trébol, con aproximadamente 99 mil toneladas de asfalto entre ambos sentidos. En la Troncal 1, desde el km 0 hasta el 12, se colocaron cerca de 87 mil toneladas de asfalto; y en la Autopista Panamericana, desde los Teques hasta el km 0 en Caracas, registra un 30% de avance en su rehabilitación.
Respecto a la articulación público-privada, señaló que se cuenta con más de 200 aliados que permiten ampliar las capacidades y acelerar los trabajos. Destacó la coordinación entre el Poder Popular y los distintos niveles de gobierno, la cual es constante y facilita la recuperación de vías urbanas, así como la reparación de puentes y vías agrícolas, anticipando problemas futuros y evitando que las comunidades queden incomunicadas.
Héctor Rojas indicó que, desde el Ministerio de Transporte, se gestionan 750 proyectos de la primera consulta nacional y 640 de la segunda. El mayor desafío sigue siendo la temporada de lluvias, pero ya se perfila la temporada de sequía para culminar los trabajos, especialmente en la vialidad agrícola.
Al finalizar la entrevista, aclaró que más del 90% de la mano de obra, insumos y materiales son de origen nacional y destacó la iniciativa suscrita por el presidente Nicolás Maduro con la República Popular de China para la adquisición de puentes fijos de instalación rápida, con garantía superior a 100 años. Hizo una invitación a la ciudadanía a continuar denunciando irregularidades relacionadas con la vialidad a través de la página web del Ministerio de Transporte, para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la ejecución del plan.
Periodista: Paola González/Fotografías: Prensa MPPT


















