Prensa MPPT – VENAVEGA (04/02/2025) .- A través de la Gran Misión Transporte Venezuela, presidida por el ministro MG. Ramón Velásquez Araguayán, se le ha dado un impulso significativo al comercio marítimo, fortaleciendo el sector acuático mediante la conectividad, la eficiencia y la competitividad del país, derivándose como un elemento generador de oportunidades para promover el intercambio de bienes y servicios a gran escala.
La Corporación Venezolana de Navegación S.A. (VENAVEGA), ha concretado alianzas nacionales e internacionales, para apuntalar la sostenibilidad del sector, en beneficio de aumentar la capacidad de carga, desarrollar nuevas rutas de navegación, así como, fomentar la investigación buscando soluciones innovadoras para optimizar los procesos, en atención a clientes públicos y privados.
Bajo la Agenda Económica Bolivariana, que lidera el presidente Nicolás Maduro Moros, se ha estimulado progresivamente la cooperación binacional, vigorizando los lazos de amistad entre varios países, algunos de ellos y los más consolidados son con la República Islámica de Irán, la República Popular China, Cuba y la República de Türkiye, en donde se logró reactivar la ruta comercial con el insigne Buque «Manuel Gual». Las alianzas, potencian el desarrollo socioeconómico, la transmisión de tecnología y conocimiento, en el que además se espera levantar proyectos transformadores que generen beneficios tangibles para los pueblos.
Fortaleciendo la Economía Nacional
A través del plan de Cabotaje y el motor exportación, las motonaves con bandera venezolana, «Manuel Gual» y «José María España» lograron transportar en un período de doce meses, más de 156.938,65 TM, entre carga suelta, a granel y contenerizada, brindando un servicio eficiente, a las empresas de la Administración Pública Nacional y clientes privados.
Esta esencial institución, conducida por el Vicealmirante Gustavo Flores Geraud, impacta positivamente en la diversificación de la economía nacional, con presencia en zonas vitales de producción como la región Guayana.
Agenciamiento Naviero en el sur del país
Para dar cumplimiento e impulsar las políticas que integran las líneas estratégicas del primer mandatario, en función de ampliar y ofrecer un mejor servicio bajo las labores que se efectúan en el río Orinoco, en cuanto al tema de cabotaje, carga y descarga de las empresas básicas, quedó recientemente activada una Oficina de Agenciamiento Naviero en esta zona, un proyecto que surge para atraer la mayor cantidad de clientes, diversificar la economía y ofrecer soluciones efectivas en la materia.
Esta acción comercial se consolidó en el sur del país, región que se caracteriza por su intensa actividad fluvial, complejo portuario industrial y minero.
VENAVEGA representa un eje dinamizador en el sistema de transporte multimodal, puesto que, genera un abanico de oportunidades en todos los procesos de importación, exportación y de transbordo, elemento fundamental para contribuir al crecimiento económico y social de la nación.