Venezuela fortalece sector acuático con inversiones en puertos, flota y tecnología

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT (28/12/2023). – La Gran Misión Transporte Venezuela ha impulsado el fortalecimiento del sector acuático nacional con una serie de acciones que incluyen la modernización de puertos, la construcción de buques y el fomento de la investigación, demostrando así, lo que representa este motor estratégico para impulsar el desarrollo del país.

En este sentido, Bolivariana de Puertos promueve la modernización de los puertos y maquinarias a escala nacional, logrando consolidar récords de operaciones en La Guaira, Puerto Cabello y La Ceiba. También, la nueva Conferry, empresa naviera del Estado venezolano, ha ejecutado operaciones exitosas durante más de 5 años transportando pasajeros, bienes y alimentos para la región insular.

Igualmente, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) aumentó 70% su flota para el servicio de remolcadores y pilotaje, expandió el sistema integral de transporte acuático de pasajeros, materializó la construcción de 15 buques, 10 tipo monocasco y 5 tipo catamarán para sustituir a los denominados “tapaitos”, y ha creado nuevas rutas marítimas al servicio de la población.

Por su parte, Diques y Astilleros Nacionales (DIANCA) construyó el buque tecnológicamente más avanzado de Venezuela en materia de vigilancia, seguridad y defensa en el litoral central. Además, inició la producción de aluminio naval a partir del reciclaje de embarcaciones, promoviendo así políticas de conservación y preservación del medio ambiente.

El Instituto Nacional de Canalizaciones (INCANAL) diseñó, fabricó y ensambló el proyecto «Bandera Boyaven», el cual permitió contribuir de forma directa al rescate, conservación y desarrollo sostenible del lago de Maracaibo con tecnología y talento nacional.

Como parte de los logros del sector acuático también destaca la Corporación Venezolana de Navegación (VENAVEGA), institución bolivariana que recuperó 3 buques multipropósitos para situarse como naviera principal del Estado. Ha consolidado 8 rutas de cabotaje en los principales puertos del país, y transportado más de 770 mil toneladas de alimentos y rubros estratégicos desde 2018 hasta la fecha.

Además, en el contexto de la reunión de la décimo séptima comisión intergubernamental de alto nivel (cian) Rusia – Venezuela, VENAVEGA firmó un memorándum de entendimiento con la compañía Sovfracht de la Federación de Rusia, en pro de avanzar en el desarrollo del sistema comercial, marítimo y portuario, proyectado para el país.

Asimismo, se impulsó la aplicación de la Ventanilla Única, un sistema que permitirá minimizar las demoras de los procesos, estimulando así la cooperación internacional con el fin de ofrecer un mayor sentido de seguridad y uniformidad con la formalización de los procesos del tráfico marítimo. También permitirá compartir datos en un solo lugar y en tiempo real, simplificando procesos e impulsando la innovación.

Periodista: Celibeth Barrios


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente