Femsur dicta charla sobre «Consejos Feministas» a trabajadoras de Venavega

Comparte el contenido en tus redes sociales

Desde la Corporación Venezolana de Navegación S.A. se promueve el empoderamiento de la mujer en todos sus ámbitos

Prensa MPPT – VENAVEGA 23/06/2023.- Desde la sede de la naviera del Estado ubicada en la ciudad de Caracas, las trabajadoras y trabajadores de la Corporación Venezolana de Navegación S.A. (Venavega), participaron en un interesante encuentro formativo introductorio acerca del feminismo y los Consejos Feministas, en alianza insterinstitucional con la Escuela Feministas del Sur Argelia Laya (Femsur).

El encuentro pedagógico tuvo como propósito exponer y dar a conocer el objetivo de los Consejos Feministas, es decir, dar detalles relacionados con la conformación de los mismos según el ámbito territorial y sectorial.

En la actividad se desarrollaron algunos puntos, tales como: el objetivo de los Consejos Feministas según el ámbito territorial y sectorial, además de términos que ayuden a combinar herramientas de aprendizaje individual y a la puesta en marcha de los conceptos para una mejor interpretación en la vida cotidiana.

De la misma forma, se brindaron herramientas para fortalecer bases laborales necesarias para que las mujeres puedan empoderarse y sostenerse de ellas en colectivo, siendo a su vez el Feminismo Popular el que ayude a integrar a todos los movimientos de mujeres de los entes para ser una sola bandera de lucha.

El docente e investigador de la Escuela Femininista (Femsur), Héctor Álvarez, explicó sobre el ABC del Feminismo, resaltó la necesidad de informar y formar en todos los ámbito de la sociedad sobre este tema, «No solo debemos formar en las comunidades sino en las instituciones sobre lo que representa el tema del Feminismo Popular, a partir de la reconfiguración política del Comandante Chávez, para visibilizar y darle protagonismo a la mujer venezolana».

«A través del ABC del Feminismo llevamos al pueblo, sobre todo a la mujer, la información de la línea de tiempo, partiendo desde el pensamiento del Chávez feminista; análisis del articulado le leyes integrales de protección a la mujer que se han generado en revolución; perspectiva interseccional desde el enfoque étnico – social» destacó Álvarez.

En cuanto a la formación de Consejos Feministas en el entorno laboral, la coordinadora estadal de Femsur Distrito Capital, Kioly Nieves, expresó «Los Consejos Feministas son una política gubernamental que vienen a dar respuesta a las necesidades del pueblo mujer (…) y buscan de atender de manera integral y de forma más directa, desde el Ministerio para la Mujer hacia cada instituciones».

Asimismo, la facilitadora explicó cuáles son los requisitos para formar parte, y el paso a paso para conformar un Consejo Feminista, «No hay una limitación para formar un consejo feminista, porque la formación va a depender de las necesidades de cada sector» subrayó Nieves.

Por otra parte, la trabajadora de Karina Mavares, «Estoy súper agradecida de pertenecer al Movimiento Manuelita Sáez Venavega, gracias al equipo de la Oficina de Comunicaciones y a Femsur por tomarnos en cuenta e integrarnos a dar este debate».

La servidora Soraya Brito, adscrita a la Oficina de Administración y Finanzas, expuso, «Soy trabajadora de esta Corporación  y pertenezco al grupo de las Manuelitas Venavega; estoy muy feliz de que Femsur haya compartido este conocimiento y  esta herramienta (…) queda de parte de nosotros que lo pongamos en práctica (…) tenemos un grupo de mujeres aquí que saldremos a partir de hoy al frente de este reto» señaló Brito.

Cabe mencionar que los consejos feministas se conforman en el contexto del impulso del plan feminista y la plena defensa de las banderas de lucha del movimiento de mujeres venezolanas, impulsado por el Ejecutivo Nacional, y la alianza interinstitucional que promueva la emancipación económica-social-política de la mujer en los distintos ámbitos.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente