CNEA aprueba creación de comisiones de alto nivel para impulsar proyectos estratégicos de la Venezuela Azul

Comparte el contenido en tus redes sociales

​Prensa INEA (26/03/2023).- Tras un amplio proceso de deliberación, el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos (CNEA) autorizó este sábado 25 de marzo de 2023, por unanimidad, la creación de cuatro comisiones técnicas de alto nivel para elevar al Ejecutivo Nacional un conjunto de proyectos estratégicos vinculados con el desarrollo de la Venezuela Azul.
Durante el desarrollo de la IV Reunión Extraordinaria del mencionado organismo, efectuada en el Salón Río Manzanares del Hotel Meliá Caracas, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, acompañado por el presidente del CNEA y viceministro de Transporte Acuático, Edglis Herrera Balza, el vicepresidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Germán Gómez Larez, el Comandante General de la Armada, Alm. Aníbal Brito y del jefe de Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda, CA. Aníbal Coronado Millán, señaló que el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos es un importante instrumento para ejercer la soberanía nacional de forma eficiente, además de ser un símbolo de fortaleza para todos y cada uno de los actores que conforman este sector.
Las propuestas elevadas al Ejecutivo son un total de cuatro. La primera, consiste en instalar una comisión técnica que se aboque a determinar los lineamientos estratégicos de la nación, para impulsar el desarrollo endógeno de la industria naval venezolana. La exposición estuvo a cargo del Capitán de Navío Richard Briceño Rivero, vocero del Comité de Asesoramiento y Participación de la Industria Naval.
La segunda propuesta consiste en crear una comisión técnica de alto nivel para la investigación científica como basamento esencial para la preservación del ambiente y desarrollo sustentable de los espacios acuáticos. En esta oportunidad, la expositora fue la Doctora, Capitán de Navío Ana Rosensil Suárez Pacheco, vocera del Comité Hidrografía, Meteorología, Oceanografía, Cartografía Náutica y Fomento de la Investigación Científica de los Espacios Acuáticos.
La tercera propuesta tiene que ver con la creación de un documento que contemple las directrices y lineamientos generales para el desarrollo del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Marítimo Internacional. El Vicealmirante Ángel Ricardo Rueda Pinto, vocero del Comité de Asesoramiento y Participación de Puertos, fue el expositor sobre este tema.
Y, finalmente, la cuarta propuesta consiste en la activación de una comisión técnica de alto nivel para la recuperación operativa del canal de navegación del Lago de Maracaibo e incrementar los niveles de eficiencia de los servicios conexos (actividades subacuáticas, pilotaje, lanchaje y remolcadores, operaciones portuarias, señalización y dragado), a fin de desarrollar las potencialidades de la Circunscripción Acuática de Maracaibo. El expositor a cargo fue el Vicealmirante Erick Villalobos, vocero del Comité de Pilotaje, Remolcadores, Lanchaje, Señalización y Canalización.
La lista de invitados al Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos fue masiva. Hicieron acto de presencia viceministros pertenecientes al CNEA, directores del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, presidentes de las empresas adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, presidentes de los entes adscritos al sector acuático del MPPT, Entes, asociaciones, colegios, universidades y representantes del sector pesquero que conforman el Directorio del CNEA, representantes de Petróleos de Venezuela, Capitanes de Puerto del INEA, diplomáticos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, invitados especiales y medios de comunicación.
Por último, el titular de la cartera de Transporte subrayó: La integración del sector gubernamental y privado es fundamental, es vital para el crecimiento de nuestra economía.

Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente