Ministro para el Transporte encabeza firma del convenio de Sistematización y Automatización de los procesos de aduana con la ONU

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT (10/03/2023).- La mañana de este viernes se llevó a cabo la firma del convenio de integración técnica entre las autoridades aduaneras, portuarias y marítimas para garantizar la eficiencia y rapidez de los procesos de exportación e importación marítima de nuestro país. El acto estuvo encabezado por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, en compañía de las autoridades de la Gran Misión Transporte Venezuela (GMTV).
La firma tiene como fin que la República Bolivariana de Venezuela cumpla lo establecido en el Convenio para facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL 65), que estipula que al 01 de enero de 2024 todos los puertos del mundo deberán estar digitalizados, logrando la reducción de los tiempos tanto en la llegada como la salida de los buques, así como la información en tiempo real, reducción del papel y por supuesto, la transparencia en los procesos de las instituciones involucradas.
Al acto asistieron el coordinador regional para América Latina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Tiuna de Benito Fernández, los consultores de la UNCTAD, Pedro Oliveira, Humberto Figueroa y Eduardo Aponte, así como Héctor Silva, viceministro de Economía Productiva y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva.
Durante la reunión, Edglis Herrera Balza, viceministro de Transporte del Sector Acuático, enfatizó lo importante que son las acciones que se están implementando en los sectores acuático, aéreo y terrestre, en cuanto al desarrollo de procesos tecnológicos, que permitirán controlar la gestión de una forma más eficiente.
Por su parte, el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral del Transporte y presidente del INEA, Eladio Jiménez Rattia, señaló que el sector transporte está dando pasos importantes, logrando una hermandad entre los entes que conforman la GMTV, dispuesta a seguir el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.
Del mismo modo, la presidenta de Bolipuertos, Erika Virgüez, celebró la firma de este convenio señalando que el sector acuático ha estado dando pasos seguros, por nuestro país y nuestra patria. “Se está demostrando que Venezuela se apega a los convenios y leyes internacionales” manifestó.
Asimismo, el viceministro Héctor Silva expresó: “La logística es el cerebro de la gestión del comercio exterior, y celebro que se incluya a la tecnología. Estamos en el camino correcto para perfeccionar los procesos de producción en el país. Estamos en los primeros lugares en cuanto a exportación en la región, y esto es parte de los resultados positivos de la gestión de nuestro Presidente de la República y nuestra Vicepresidenta Ejecutiva».
Al finalizar el acto, el Ministro Velásquez Araguayán señaló: “He visto cómo los convenios que se han acordado en el sector acuático se cumplen al pie de la letra. Los felicito por ese espíritu de lucha, por ese patriotismo, por lograr mejorar el servicio, haciendo que este sea más efectivo y rápido para el usuario”.
Igualmente, el Ministro Velásquez Araguayán manifestó: “Es muy importante señalar que este convenio va a permitir la integración de las autoridades marítimas, portuarias y aduaneras dentro del país, así como se reportará en tiempo real, información de la carga marítima que se exporta e importa de otros países, llevando consigo un complemento importante como lo es la digitalización de los documentos y descripción e información anticipada de los riesgos de carga que pueda llegar a nuestro país, mejora de los tiempos en la recepción y despacho que conlleven a reducir los costos, además de asegurar la entrega en tiempo récord para el usuario, incluyendo también la mejora de las prácticas y recomendaciones internacionales tales como la trazabilidad de las cargas y la transparencia de estas».
De esta forma, nuestro país se mantiene a la vanguardia en la automatización del transporte de carga marítima, dando cumplimiento a las 7 líneas estratégicas que ha implementado nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro para este 2023.

Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente