MPPT.- Caracas, 31/08/2022.- Continuando con el Plan de Desarrollo del Sector Acuático, la mañana de este miércoles, el Viceministro de Transporte Terrestre y presidente del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos, Almte. Edglis Herrera Balza junto al Presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos y Secretario Permanente del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos, Almte. Eladio Jiménez Rattia presidieron una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos (CNEA).
Esta reunión extraordinaria contó con la presencia de los 44 miembros invitados de este Consejo Nacional, los cuales demostraron su compromiso, dedicación y gran entusiasmo que se tiene con el desarrollo del país, “Esta reunión tuvo una asistencia multidisciplinaria, aquí asistieron el sector pesca, el sector industrial, el sector de armadores, el de Derecho Marítimo, asistieron todas las empresas del Sector Acuático” así lo informo el Secretario Permanente del CNEA, Almte. Jiménez Rattia.
Dicha actividad tuvo lugar en el Salón Rio Ocampo del Hotel Gran Meliá Caracas, donde se plantearon las nuevas estrategias para promover el uso y aprovechamiento de los espacios acuáticos, en tal sentido el Secretario Permanente del CNEA, Almte. Eladio Jiménez Rattia comentó que “se conformaron 15 comités de trabajo, de 4 que establece el reglamento, que de aquí a noviembre estaremos implementando esta fuerza de trabajo para obtener resultados tangibles y poder cumplir con la misión como dice la ley que es asesorar al alto nivel, al ejecutivo nacional para la toma de decisiones, para el crecimiento de la economía en el sector marítimo”.
Por su parte, la Ingeniero Teresa Camero, Gerente General del Instituto Nacional de Canalizaciones informó que en esta reunión se dialogó acerca de los canales de navegación estratégicos del país y cuál es la estrategia desde el estado venezolano para su rescate y para mejorar la navegabilidad segura por ellos, asimismo la Ing. Camero informo que se pretende “De manera gradual, en un término de 5 años hacer los estudios hidrográficos, el dragado o mantenimiento del canal para así llevar los canales de navegación a su estado de diseño, para sobre todo en el lago de Maracaibo llegar a alcanzar los 385 mil barriles de petróleo por el canal” todo esto con la finalidad de fortalecer el sistema económico de la nación.
De esta manera la Gran Misión Transporte Venezuela, continúa fortaleciendo a través del sector acuático a todos los sectores productivos de nuestra nación, aportando estrategias, ingenio e innovando para el desarrollo integral del país.
MPPT.- Texto: Desireé Pacheco / Fotografía y Video: Irene Echenique y Marco Rodríguez / Aprobado por Paulina Moreno.