Ministro Ing. Hipólito Abreu ofreció balance de logros de la Gran Misión Transporte Venezuela en el programa 360 por VTV

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT – Caracas 28/12 /2020.- Siguiendo lineamientos del Ejecutivo Nacional, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu participó este lunes en el programa 360, conducido por Boris Castellanos y transmitido por la señal de Venezolana de Televisión (VTV).

La participación del titular de la cartera de transporte en esta tribuna informativa, ha sido una importante iniciativa para presentar al pueblo venezolano, importantes logros del Motor Transporte durante este 2020 y que, ante el bloqueo imperial, contribuyen en el reimpulso de la industria nacional para la sustitución de importaciones donde ha cobrado un gran protagonismo el pueblo trabajador.

Así pues, el ministro Abreu, informó sobre la creación de un prototipo de vehículo fabricado en Venezuela por la clase trabajadora de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Cabe destacar, que esta labor la realizan los trabajadores de la Universidad Experimental Nacional de Transporte, la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), entre otros, a fin de diseñar un prototipo desde componentes importados pero con la capacidad de reingeniería.

De este modo, el titular a la cartera de transporte detalló que dicho vehículo está preparado para transitar rutas rurales y troncales.

En el mismo orden de ideas, añadió que está diseñado relativamente sencillo con tecnología que puedan manejar y sobre la cual inicien un escalamiento de conocimiento de apropiación tecnológica mucho más completa.

Además indicó, que el vehículo es casi analógico, sincrónico y con un motor muy sencillo, con una fácil suspensión que sirve para movilizarse en las zonas rurales y troncales y a través del cual esperan mejorar el servicio hacia las rutas populares.

Asimismo acotó, que a partir de la fabricación de este vehículo con dichas características se puede hacer un escalamiento de conocimiento para hacer sistemas de vehículos con prototipos más complejos, de otras dimensiones y características, bien sea de carga, de pasajeros, privado o transporte público.

De esta manera, el ministro Abreu expuso la posibilidad de hacer una Expo Transporte 2021, aunque no se tiene pautada una fecha específica.

«Esta se realizará en cuanto las condiciones de bioseguridad producto de la pandemia por COVID-19 lo permitan», dijo.

“Queremos que los compañeros vayan para no solo presentar lo que realiza el Gobierno Nacional, sino también el sector privado”, enfatizó.

En tal sentido, destacó que la evaluación en el encadenamiento productivo arrojó que existen más de 1.500 empresas de diferentes sectores dispuestos a apostar por el modelo de la Venezuela Potencia.

Igualmente profundizó sobre el desarrollo endógeno del país para y sobre los nuevos proyectos futuros tales como el cobro automatizado del pasaje para el año 2021.

Asimismo recalcó que se tiene previsto para el próximo año el cobro del pasaje automatizado del transporte superficial.

Cabe destacar que dicho cobro debe garantizar lo acordado a través de las gacetas y las políticas de apoyo que brinda el Ejecutivo Nacional al pueblo en el tema transporte.

“La idea es que se puedan utilizar distintos mecanismos de pago como el Carnet de la Patria, Biopago, tarjeta de aproximación”, dijo.

Del mismo modo, el titular a la cartera de transporte informó que el Metro de Caracas a través de la ingeniería nacional y el equipo del Ministerio de Transporte y el Instituto de Ferrocarriles del Estado lograron diseñar la recuperación del cobro de pasaje.

“En los próximos días vamos a iniciar trabajo en algunas cotizaciones que superaban los 15 millones de euros. Monto que no llega ni al 2.5 % de esa cantidad y hemos logrado tener todos los sistemas activos a través del cobro de pasaje”, aseguró.

Igualmente enfatizó, que en el sistema aéreo se logró la fabricación del primer prototipo de aeronave creado en Venezuela “SIBO 100″.

Además acotó, en el ferroviario se planteó  una repotenciación de trenes en una primera etapa y llegar a producir un tren en Venezuela.

En este sentido aseguró, a través de la ingeniería nacional se tienen 19 trenes operativos de 24 y 2 en mantenimiento en este momento.

Además, de la construcción de un barco de carga mucho mayor. El primer proyecto cuenta con una resistencia de 4.500 toneladas y 127 metros  y aluminio naval producido en el país.

Por su parte añadió, en el sistema de transporte subterráneo Metro de Caracas, las trasnacionales ferroviarias afianzaron su ataque aunado al bloqueo imperial.

“Nos negaron las asesorías técnicas las cuales son de carácter histórico, negaron repuestos en el área electromecánica, neumática, electrónica y telemática. Ante esa situación la clase trabajadora logró cosas muy importantes”, explicó.

Así pues, indicó que en junio del año 2018 tenían operativos 14 trenes en el Metro de Caracas únicamente producto del bloqueo.

“Hoy tenemos 52 trenes operativos en su mayoría con repuestos fabricados en el país a través de alianzas privadas y otros dentro de nuestros talleres” enfatizó.

En tal sentido, el ministro Abreu reveló que la empresa CAF, la cual era la encargada de suministrar las unidades de metro, además de la adecuación y equipamiento de talleres y suministro de vehículos auxiliares para la línea, mantenía una falla programada en las computadoras del Metro de Caracas.

 “Significa que mientras el tren iba avanzando repentinamente dejaban de funcionar algunas de sus ruedas y propulsores hasta que llega un momento en que se paralizaba en medio de los túneles”, explicó

«Por consiguiente la clase trabajadora a través del software libre logró desarrollar una programación para resolver la falla y mejorar las condiciones operativas en línea 1», dijo.

Asimismo apuntó: «esta falla y otras en los fusibles de alta tensión y sistema neumático están dentro de la garantía de dicha empresa. No obstante la CAF dijo de manera irresponsable que “no volvería más nunca a Venezuela sino hasta que el presidente Nicolás Maduro saliera.»

Avance de las unidades de transporte Sitssa

El Ministro de Transporte, manifestó que el sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa) cuenta con 300 unidades operativas, especificando que la Planta de Autobuses Yutong Venezuela ha experimentado un importante incremento, llegando al 75 % de operatividad.

Cabe destacar, el sistema trans este año más de 800 unidades han sido recuperadas y repotenciadas a través de la planta Yutong, con repuestos nacionales logrados con alianzas con sectores privados.

“No quiere decir que estemos en el momento óptimo, pero ya estamos en curva de ascenso importante sostenida para garantizar que en poco tiempo podamos tener sistema transporte superficial a través del sistema Trans muy operativo”, apuntó.

Es así, como la Gran Misión Transporte Venezuela bajo la gestión del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu continúa de manera incansable trabajando para así garantizar un transporte seguro y de calidad para la mayor movilidad del pueblo venezolano.

Equipo de prensa del MPPT


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente