Viceministro de Transporte Terrestre Claudio Farías dijo presente en Gobernación de Monagas en el marco del Plan de Prevención y Contención contra COVID-19

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT.- Monagas, 19/03/2020.- Dando cumplimiento a las instrucciones impartidas por el Ejecutivo Nacional, con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y, a su vez, del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), impulsado por el ministro Ing. Hipólito Abreu y, el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, este jueves el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, dijo presente en la Gobernación del estado Monagas, esto en el marco del Plan de Contingencia ante la cuarentena social preventiva en atención a los protocolos de prevención y contención para evitar la propagación del COVID-19 en la entidad.

Así pues, desde la sede de la Gobernación del estado Monagas, acompañaron a la Gobernadora de la entidad monaguense, Yelitza Santaella, el viceministro de Transporte Terrestre Claudio Farías, en representación del MPPT y el viceministro de Gestión Popular de las Aguas, Manuel González, por el Ministerio de Aguas, en un encuentro con representantes de organismos públicos de la región y galenos.

De este modo, la Gobernadora ofreció un balance de su gestión en el marco del Plan de Contingencia ante la cuarentena social preventiva dictaminada por el presidente Nicolás Maduro, en atención a los protocolos de prevención y contención para evitar la propagación del COVID-19 en la entidad.

Cabe destacar que en la región monaguense se han restringido las labores con equipos de trabajo mínimos y ejecutando un despliegue de acompañamiento al pueblo en esta coyuntura nacional.

Asimismo, la Gobernadora ofreció un balance donde se pudo constatar la situación en la entidad oriental se encuentra controlada. Se conoció además que, las autoridades pertinentes se encuentran monitoreando servicios básicos de salud, alimentación, electricidad, transporte, atendiendo al plan de prevención y contención contra el COVID-19 impulsado por el Gobierno Nacional en coordinación con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, para la protección y bienestar del pueblo.

En este orden de ideas, la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, explicó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, los viceministros de transporte terrestre, de aguas y del Gral. Parra que representa la ZODI-Monagas, así como el equipo médico que ha venido trabajando en esta contingencia para la contención del COVID-19, hicieron acto se presencia en esta ocasión.

«Hoy damos un balance, abordando el recorrido de la estrategia preventiva siguiendo instrucciones emanadas en decreto presidencial. Debo reconocer hoy el trabajo que vienen desempeñando los médicos y médicas; asimismo, reconocer el trabajo de las FANB y los cuerpos de seguridad del estado, y la conciencia que ha desarrollado nuestro pueblo junto al Poder Popular en ese tejido social, identificando aquellos casos que pudieran presentar un síntoma relacionado con el COVID-19», informó.

Igualmente, indicó que con la misión médica cubana se ha hecho un recorrido verificando condiciones de los CDI para brindar asistencia a quién pueda necesitarla.

«Hoy vamos a hacer entrega al Hospital Central, para que los médicos tengan el kit preventivo y estamos entregando 5 mil guantes y más de 3.500 batas para cirujano, a la espera de la llegada la tarde de hoy de otros 10 mil tapabocas que también van a ser suministrados como parte de los kits de prevención para el equipo médico que están trabajando en la red pública de salud contra este virus que hoy ataca a la humanidad», añadió.

Por otro lado, señaló que su equipo de trabajo ha salido en la Ruta 2020, a fin de verificar las necesidades en hospitales, CDI en los diversos municipios.

Expuso además que el hospital centinela designado en la entidad ha realizado el despistaje de 13 casos que han sido descartados.

A su vez, subrayó la cifra de 38.772 bolsas CLAP para suministro en coordinación con el Poder Popular.

Finalmente, aseguró que se sigue trabajando y combatiendo.

«Venezuela una vez más con el favor de Dios y la Virgen del Valle, saldrá victoriosa en esta tarea que nos ha encomendado el presidente Nicolás Maduro, como es el tema preventivo en cada uno de nuestros territorios. ¡Que viva la Patria!», puntualizó.

En este sentido, el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, en su intervención, describió a los presentes la labor que viene ejerciendo en estas reuniones como parte de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro a través del ministro Ing. Hipólito Abreu, haciendo presencia en el estado Monagas para acompañar a la gobernadora Yelitze Santaella en la supervisión y monitoreo en materia de transporte en la región, el cual está en un 10% de funcionamiento, cumpliendo cierre de terminales con personal priorizado desplegado en la entidad.

Farías resaltó además el uso del tapabocas, siendo este un mecanismo de prevención para evitar el contagio. A su vez, destacó los métodos de elaboración artesanal para los mismos.

«Ayer logramos que no hubiera ningún reporte de personas contagiadas, lo que significa que la estrategia que estamos desarrollando está funcionando y solo va a ser posible mientras se mantengan los controles», dijo.

Alentó además a estar preparados mental, física y espiritualmente. «Para eso es muy importante que nosotros hablemos con nuestros compañeros y compañeras y que constantemente les estemos subiendo la moral y resaltar el compromiso. Quienes estamos en la calle mientras el pueblo permanece en sus casas, nuestra recompensa es moral», señaló.

Por otra parte, el viceministro de Gestión Popular de las Aguas, Manuel González, declaró: «Ustedes han dado muestras del despliegue y control de la situación en el estado por parte del Poder Popular y el Gobierno Bolivariano y eso es garantía, con nuestras Fuerzas Armadas Bolivariana, de paz en medio de las más recias dificultades como las que nos ha tocado afrontar».

Aseveró también que la comunicación es fundamental, así como la sensibilización y educación.

Alentó a transformar el hogar en una escuela, en esta cuarentena social.

«Todos tenemos que asumir el papel de comunicadores de la campaña de prevención para romper con la cadena de transmisión, ese es el objetivo fundamental y garantía de completa salud», enfatizó.

Respecto al servicio del agua en la entidad, en medio de esta situación, indicó que se están rehabilitando camiones cisternas y el pronto suministro de sustancias químicas para laboratorios apoyando a estas empresas con elementos de cloración tanto para llenaderos, como tomas, además de tres perforadoras de pozos.

«Suscribo las palabras del viceministro Farías sobre el reconocimiento hacia todo el equipo que lidera la Gobernadora, quienes saben cuáles son los problemas y cómo solventarlos, que saben dónde poner los esfuerzos. Me siento muy fortalecido y moralizado”, sostuvo.

Viceministro Farías inspeccionó Terminal Interurbano de Maturín

Posteriormente, el viceministro Farías, se dirigió a las instalaciones del Terminal Interurbano de la ciudad de Maturín, con el objetivo de realizar una inspección con representantes de la Gobernación de la entidad, del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), así como las fuerzas vivas de la Cooperativa de Transporte Bolivariano constatando la puesta en marcha y cumplimiento de las medidas de cuarentena social, instadas por el Gobierno Nacional.

Es así que, el Estado Bolivariano, de manera incansable, continúa velando por el bienestar y la integridad de el pueblo nacional en plena pandemia mundial.

MPPT.- Texto: María Fernanda Pérez / Fotos: Félix Martín / Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente