Presidente Nicolás Maduro junto a Ministro Ing. Hipólito Abreu presidió acto del 1er. Encuentro Productivo de los Consejos de los Trabajadores Ferroviarios en el marco del 1er. Encuentro Ferroviario Nacional y Modo de Tracción por Cable

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT.- Caracas, 29/11/2019.- Atendiendo a las políticas en materia de transporte destinadas al fortalecimiento de este sector a nivel nacional, este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presidió el 1er. Encuentro Productivo de los Consejos de los Trabajadores Ferroviarios en el marco de la apertura del 1er. Encuentro Ferroviario Nacional y Modo de Tracción por Cable, hecho que se suscitó en compañía de la primera combatiente de la nación, Cilia Flores, el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, junto al ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, el ministro del Poder Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu y el ministro para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, entre demás autoridades, en el Patio de Talleres del Metro de Caracas, ubicado en Propatria, Municipio Libertador.

Asimismo, el relevante evento contó con la presencia de diversas autoridades del transporte tanto ferroviario como de sus demás vertientes; tal es el caso del viceministro del Poder Popular para el Transporte, Claudio Farías, viceministro del Poder Popular para el Transporte Acuático, C/N César Romero, , viceministro del Poder Popular para el Transporte Aéreo, Almte. Carlos Vieira Acevedo, el presidente del Metro de Caracas, M/G César Vega y el constituyente por el sector transporte y presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadoras y  Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edison Alvarado. Además de  los CPT de las Empresas Básicas de Guayana.

Cabe señalar que el objetivo de este Consejo Productivo de los Trabajadores (CPT) entre las industrias Básica de Guayana y trabajadores del Sector Ferroviario, es garantizar una unidad productiva para generar riquezas, organizarse de manera justa, científica y técnica con mayor nivel de eficiencia financiera y económica sin explotar al trabajador, logrando así una soberanía tecnológica mediante el encadenamiento productivo y, al mismo tiempo, avanzar con más fuerza a la aplicación del plan estratégico integrado desde su conceptualización hasta su desarrollo, orientado a garantizar el bienestar social,  industrial y económico del país avanzando a la segunda liberación de la Patria.

En este sentido, la jornada inició con la llegada del Primer Mandatario Nacional, quien, en su alocución a través de una transmisión realizada por la señal de Venezolana de Televisión (VTV), aseguró sentirse como “pez en el agua”, al recorrer los talleres del Metro donde presenció avances en la sustitución de piezas, repuestos y equipos que antes se importaban y ahora se elaboran con mano de obra 100% venezolana.

A su vez expresó: “Antes, todas las piezas del sistema Metro eran importadas y ahora venimos cumpliendo la orden de la Independencia Tecnológica y Científica, y todas estas piezas las están creando y sustituyendo la clase obrera”.

Continuó diciendo que: “Tenemos que lograr el avance y solución de todos los problemas de la materia prima para el año 2020”, agregó el Mandatario Nacional.

Anuncios

En este sentido, el Primer Mandatario Nacional anunció que ofrecería un bono especial de transporte, esto a través del Carnet de la Patria, para así liberar el gasto. “Le pongo un bono solo para transporte; Metro, ferrocarril, transporte público y taxi. Libero el gasto de transporte que es tan alto y tan caro, producto de la guerra económica”, indicó.

Del mismo modo, respondió a la solicitud de la autorización para la iniciar el proceso de petrolización de las prestaciones sociales a los trabajadores de la CVG, a través del criptoactivo soberano, Petro, como instrumento financiero para preservar el valor de los ingresos de los trabajadores.

Igualmente, el ministro del Poder Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu, informó que a partir de enero del 2020 se realizará el cobro automatizado para el servicio Metro de Caracas, por medio de un proyecto para incorporar un “sticker” para que así que los pasajeros cancelen el boleto a través del Carnet de la Patria.

De esta manera, el titular a la cartera de transporte, Ing. Hipólito Abreu, señaló que se han logrado importantes avances en el sistema de estabilización del Metro de Caracas, a través de la reparación del sistema del motor eléctrico, la sustitución de cables con tecnología distinta (de cobre por aluminio), con menor costo para que la operatividad del Metro de Caracas sea más rápida y segura.

En tal sentido, el ministro Abreu indicó: “Hicimos pruebas recientemente en la línea 2 del Metro de Caracas y la operatividad se mantiene perfecta y constante”.

Añadió que: “Esto se logró a través del apoyo de empresas nacionales y privadas”, enfatizó el titular a la cartera de transporte. Asimismo indicó que los empresarios están apoyando en el área electrónica con tarjetas para la movilización de trenes, sistemas de fuente de poder y sistemas de fusibles que se perdieron producto del sabotaje”.

“Estamos en la recuperación de la flota. Hemos logrado 70 km de vía férrea en 2019, para 2020 seguir construyendo vías férreas. Tenemos 380 partes y piezas duplicadas para sustituir diferentes partes y seguir mejorando el servicio Metro”, recalcó el ministro Abreu, a lo que Jefe de Estado, recordó que antes se utilizaba 100% de partes que eran importadas.

Seis mesas estratégicas de trabajo en el marco del 1er. Encuentro Ferroviario Nacional y Modo de Tracción por Cable

De esta manera, se pudo evidenciar que en este 1er. Encuentro Ferroviario Nacional y Modo de Tracción por Cable constó de 6 mesas de trabajo: la primera de ellas, la Mesa de Formación y Capacitación de la Clase Trabajadora, donde se trataron temas como fortalecer el conocimiento y el nivel de conciencia de la clase trabajadora en el desarrollo del Sector Ferroviario y Modo de Tracción por Cable.

Del mismo modo, en la Mesa 2, se discutió lo pertinente a la Investigación y Desarrollo Productivo del Transporte Ferroviario Nacional, dicha mesa trato sobre determinar las necesidades de investigación aplicada del sector ferroviario y sistemas por cable, en el marco de las Olimpiadas de Transporte, con el fin de alcanzar el desarrollo productivo del transporte multimodal y coadyuvar a la soberanía tecnológica de la nación.

Mientras que en la Mesa 3, bajo el nombre del Plan Nacional del Desarrollo de la Industria Ferroviaria Nacional y Modo de Tracción por Cable, donde se resaltó el impulso al Complejo Tecnológico Nacional y nuestra fuerza productiva, en concordancia con el Plan de la Patria 2019-2025, en su objetivo histórico número 3.

Asimismo, la Mesa 4 de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Sector Ferroviario Nacional, comprendida en lograr acuerdos con empresas nacionales e internacionales que permitan fortalecer las operaciones, mantenimiento, fabricación de partes, autopartes y piezas además la formación del talento humano del Sistema Ferroviario Nacional.

En este sentido, la Mesa 5 del Plan de Defensa Integral para fortalecer el Sistema, se resaltó el fortalecer la defensa integral del Sistema Ferroviario de la nación. Por último, la Mesa 6, de Reactivación de obras del sistema ferroviario nacional y sistemas de tracción por cable, donde se presentaron informes del Plan de Reactivación de Obras correspondientes a los diferentes sistemas de transporte ferroviarios, metroviarios y no convencionales (tracción por cable).

A través de estas mesas de trabajo, las empresas del Estado como las empresas privadas tendrán la oportunidad de definir líneas de trabajo que beneficien al sector Transporte en su totalidad, además también a todos los usuarios en general, contando con el talento humano que apuesta y lucha por Venezuela dando ejemplo de entereza y fuerza, demostrando que los venezolanos son todos hijos de esta Patria Grande y Soberana.

Es así como la Gran Misión Transporte Venezuela, afianza sus bases y alianzas estratégicas para fortalecer el sistema de transporte de la nación, logrando de esta manera llegar a cumplir con el objetivo principal del vértice 7, el Sistema Integrado de Transporte Multimodal que garantice la movilización del pueblo venezolano de una manera eficaz y segura.

MPPT.- Equipo de Prensa / Foto Destacada: Cortesía MIPPCI, Galeria: Felix Martin / Revisado y Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente