Viceministro Claudio Farías presidió reunión estratégica para dar impulso al sector de transporte terrestre

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT.- Caracas (27/09/2019).- Dando continuidad a las directrices del Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros y por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, la mañana de este viernes el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías presidio reunión estratégica con el fin de dar impulso a este importante sector, garantizando la movilidad del pueblo venezolano.

En esta importante reunión el viceministro Farías acompañado por el  presidente del Sindicato de las trabajadoras y trabajadores del Metro de Caracas y Constituyente por el Sector Transporte, Edison Alvarado, los distintos presidentes y representantes de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, debatieron sobre cuatro temas fundamentales para la continuidad de los planes a corto y mediano plano plazo que se tienen para este sector del transporte.

En este sentido, el viceministro Claudio Farías expresó: “Cumpliendo instrucciones de nuestro presidente Maduro y de nuestro ministro Hipólito, estamos trabajando empeñados en construir la Venezuela potencia, hoy el Ministerio de Transporte ha venido desarrollando con todos sus equipos de todas las instituciones del sector terrestre, acuático y aéreo la posibilidad de sustituir partes y piezas de aviones, barcos, autobuses, camiones y ahora ferrocarriles y metro cable, nosotros estamos confiando en nuestra capacidad humana, en nuestro talento humano, en nuestro recurso, los venezolanos y venezolanas que se han quedado en la patria demostrando que creen en el país, demostrando que creen en la revolución y demostrando que no habrá ningún bloqueo que pueda vencer nuestra capacidad y nuestra voluntad”.

Continuó informando : “Estuvimos evaluando hoy cuatro etapas fundamentales, que estamos seguros van a brindar un bienestar para nuestro pueblo, como es el tema del pago para que a través del transporte público nuestros usuarios y usuarias puedan cancelar sin el efectivo su tarifa, en los distintos terminales, en las distintas unidades de autobuses y, tenemos un plan que vamos a desarrollar y pronto nuestro pueblo va a ver que van a poder cancelar a través del código QR, igualmente hemos visto y revisado las distintas presentaciones que las empresas Yutong y la empresa JAC para que nosotros desarrollemos partes y piezas acá en Venezuela de estos autobuses y poder avanzar en la construcción a corto plazo de autobuses y camiones con alta tecnología acá en Venezuela” finalizó.

Asimismo, el presidente del Sindicato de las trabajadoras y trabajadores del Metro de Caracas y Constituyente por el Sector Transporte, Edison Alvarado, indicó: “Estamos acá todos los entes reunidos con el camarada Claudio Farías, donde estamos haciendo una evaluación sobre todos los eventos y encuentros que hemos tenido como en el marítimo, aéreo, transporte superficial, transporte automotriz y haciendo la evaluación para el Congreso del sector Ferroviario y transporte multimodal, transporte cable tren y sistemas alimentadores por cable, el encuentro lo tendremos en noviembre, para dar las propuestas para la sustitución de importaciones, un trabajo que ya venimos realizando en la “Fabrica de Fábricas” allá en Anaco, donde ya estamos produciendo las partes y piezas con el talento humano y mano de obra venezolana, vamos en este encuentro a obtener las propuestas para fortalecer la producción nacional”.

En esta jornada los temas primordiales fueron la reactivación de las obras inconclusas por parte de la empresa Odebrecht, en las cuales la fuerza laboral del Metro de Caracas llevarán las riendas de las obras de las líneas de metro y metro cable, asimismo se les propuso el uso a todos los representantes de los entes adscritos al MPPT del sistema de pago virtual a través del escaneo del código QR y por medio de las criptomonedas el pago de los servicios ofrecidos a los transportistas y usuarios.

Uno de los temas más importantes y que se implementará a corto plazo es la sustitución de Importación, en esta oportunidad se realizará la sustitución de partes y piezas de autobuses Yutong y camiones JAC fabricadas en Venezuela por el talento humano que en conjunto con la Unetrans y los proyectos surgidos de las Olimpiadas del Transporte desarrollaron esta tecnología de reversa para combatir el bloqueo que el gobierno norteamericano impuso en el país y continuando con esta línea de ideas se debatieron las propuestas para el próximo Congreso del Sector Ferroviario y Modo de Tracción por Cable a realizarse en el mes de noviembre de este año.

Estas acciones cumplen a cabalidad con lo establecido en los vértices 5 y 6 de la Gran Misión Transporte Venezuela que tienen como objetivo la creación de un sistema educativo y de innovación tecnológica del transporte y el desarrollo del encadenamiento productivo, comercialización y distribución de la industria automotriz respectivamente, garantizando educación y fortalecimiento del talento humano venezolano, así como la movilidad plena del pueblo venezolano.

MPPT.- Desireé Pacheco // Fotos Daniel Ochoa // Revisado por María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán

 


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente