Maiquetía 20 de junio de 2019 – Atendiendo las necesidades del pueblo venezolano y siguiendo las instrucciones del Presidente de la República Nicolás Maduro, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), registra 14 mil 521 venezolanos que han retornado al país gracias al Plan Vuelta A La Patria, en el que la aerolínea ha efectuado 74 vuelos.
Conviasa realizó este miércoles 19 de junio, un vuelo proveniente de Perú para retornar a la patria a 90 venezolanos que manifestaron en la Embajada de Venezuela en Lima, Perú su deseo de retornar al país.
Al respecto, Ramón Velásquez Araguayán expresó “Esta es una misión humanista enfocada en retornar a los venezolanos que manifiesten su deseo de volver a suelo patrio, un servicio que es totalmente gratuito para nuestros connacionales y en el que se trabaja conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.”
“El proceso de este plan humanista comienza a través de un registro en las embajadas, en el que se le da prioridad a los casos clínicos severos y mujeres embarazadas. Es un propósito estratégico que ha permitido dar a conocer al mundo la situación en la que se encuentran los venezolanos que han decido emigrar, en el que mediantes sus propios testimonios manifiestan ser víctimas de explotación laboral y xenofobia.”
Velásquez Araguayán detalló que para el próximo mes de julio se han programados seis vuelos cuatro a Ecuador y dos a Perú, asimismo indicó que se está evaluando la incorporación de más aeronaves y frecuencias de vuelo para los próximos meses y esto se debe a las más de 50 mil 766 solicitudes de personas registradas en las embajadas.
Por otra parte, Adarelys Farfan proveniente de Perú manifestó: “no hay nada como Venezuela, yo emigre con mis tres niñas y la situación con la que me encontré fue desalentadora, el trato no es igual, las personas te tratan mal y los horarios laborales son muy complicados de llevar cuando se tienen hijos y más cuando el pago es muy poco.”
“Me devuelvo a mi país por el gran motivo de que ha sido muy complicado para nosotros, obtuve el permiso temporal de permanencia pero eso no me ha servido de nada solo para decir que estoy legal en este país, acá no se consigue trabajo” relato Gregorio García, quien estuvo en Perú durante dos años
Es así como la aerolínea Conviasa de la mano del Gobierno Nacional y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, encabezado por el Ing. Hipólito Abreu, mantiene su compromiso y contribuye con el rescate y dignificación de los coterráneos víctimas de la violencia y malos tratos en otras naciones.
Prensa Conviasa – Ivanna Cisneros. / Fotógrafo: Josbelluis Santana
Prensa MPPT.- Revisado por Andri Gallardo // Aprobado por Zulay Millán