El ministro Sauce informó que el ajuste del pasaje se acordó en tres períodos para minimizar impacto en los usuarios. Destacó que los venezolanos cuentan con opciones subsidiadas de traslado como los sistemas Metro en todas sus modalidades, y más de 60 operadoras de transporte que incluye a los Buses de Tránsito Rápido
Caracas, 21 de marzo de 2016 (Prensa Mpptop).- La acción combinada de los entes gubernamentales y la contraloría social evitará la especulación contra usuarios y usuarias en el marco de la aplicación de las nuevas tarifas del transporte público a nivel nacional.
El ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, informó este lunes que el Despacho a su cargo, junto a los ministerios del Poder Popular para el Industria y Comercio, e Interior, Justicia y Paz, junto a la Superintendencia de Precios Justos (Sundde ), evitarán prácticas ilegales en esta materia y exhortó a la contraloría social a ejercer su derecho de velar por el cobro justo del pasaje.
“Este trabajo se hizo en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz – que lleva el Instituto Nacional de Tránsito-además de la Sundde, para ejercer el control y vigilancia a fin de que se cumpla con las tarifas acordadas y se eviten prácticas ilegales (…) Además también le pedimos a los Consejos Comunales, a la contraloría social que efectivamente haga uso de su derecho en lo que es el cobro adecuado de estas tarifas”, dijo el Ministro durante una entrevista en VTV.
Sauce destacó que los transportistas también participaron en todo el proceso para el ajuste tarifario, el cual se realiza cada año en cumplimiento de lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Transporte Terrestre.
“Aquí participamos todo un equipo donde, efectivamente, cada uno va a poner su grano de arena como corresponde, porque la Ley nos obliga (…) Nosotros vamos a velar para que se cumpla lo que se está anunciando. Este fue un acuerdo con los transportistas. Esta no fue solo una decisión del Ejecutivo Nacional, por lo tanto debe cumplirse como está publicado en la Gaceta Oficial”, recalcó el titular del ente rector en materia de transporte.
Aseguró, además, que el ajuste del pasaje se acordó en tres períodos a lo largo del año para minimizar el impacto en los usuarios, dada la guerra económica desatada contra la población venezolana.
“En períodos anteriores a la guerra económica se establecía en dos momentos el ajuste de la tarifa, por ejemplo en abril y agosto. Mediante mesas de trabajo con los transportistas llegamos a un acuerdo de hacerlo en tres períodos: a partir de este momento con la publicación de la Gaceta Oficial, para el mes de agosto y en el mes de noviembre”, explicó.
Transporte subsidiado por el Gobierno Bolivariano
El ministro Sauce resaltó que hoy en día, las y los venezolanos cuentan con opciones subsidiadas para su traslado diario en todo el territorio nacional.
“Tenemos la visión social de que efectivamente se preste un servicio de calidad y que el pueblo pueda tener alternativa, más allá de los sectores privados con unidades nuestras de transporte público”, afirmó.
Recordó que el Gobierno Bolivariano ha inaugurado más de 60 operadoras de transporte (incluyendo los Buses de Tránsito Rápido) que movilizan a más de cinco millones de usuarios a través de 375 rutas en 175 ciudades del país, donde opera un número superior a mil 500 autobuses Yutong a precios 20% inferiores al transporte convencional.
Señaló que en el marco del Motor Construcción de la economía, el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para el Plan de Obras 2016, dentro del cual están previstos los trabajos para la creación de tres nuevos sistemas BTR (Buses de Tránsito Rápido) en los estados Vargas, Monagas y Barinas.
Refirió, además que el sistema Metro, en todas sus modalidades, continuará prestando un servicio de calidad con una tarifa subsidiada.
Como ejemplo señaló que el Metro de Caracas con un pasaje a cuatro bolívares moviliza a más de 2 millones 500 mil personas, porque la Revolución Bolivariana cambió el esquema de desarrollo y comercialización que se estableció hace 30 años.
“En el año 82, el mapa de rutas no contemplaba el sistema de cables. Eso lo diseñó el propio comandante Chávez”, recordó y resaltó que el sistema Metrobús fue diseñado para cubrir sólo el este de Caracas, lo que también cambió.
“Hoy llegamos a los sectores más necesitados, incluso al 23 de Enero, Lídice, Sarría, San Agustín. Hemos duplicado la cantidad de rutas de Metrobús. De 26 rutas estamos en más de 52 rutas hoy en día, pero además el sistema metro también se ha expandido”, acotó.
Costo de beneficio por kilómetro
Con relación al análisis hecho para el ajuste de las tarifas del transporte, Sauce informó que se decidió aplicar un nuevo esquema de costo- beneficio por kilómetros recorridos, el cual tiene que ver con el costo real de la unidad según las distancias que cubre.
“Por ejemplo para la distancia entre uno y 10 kilómetros, la tarifa entre febrero y marzo está en 35bolívares, para el mes de agosto en 45 bolívares y para noviembre en 50 bolívares, esto es para las tarifas suburbanas; y así sucesivamente para todas la distancias que estaríamos recorriendo”, explicó.
Añadió que para las tarifas interurbanas, que son aquellas que se aplican para todo el transporte interestatal, se tomaron en consideración dos renglones de transporte: el ejecutivo y buscama.
“Para el ejecutivo, que tiene menos confort, establecimos una tarifa diferente de 2.82 bolívares entre 0 y 100 kilómetros recorridos, por cada kilómetro que se recorra se aplican 2,82 bolívares y eso nos dará una tarifa en función a la distancia que vayamos a recorrer”, dijo.
Señaló que para el servicio buscama la tarifa de incremento entre 0 y 100 kilómetros será de 3,30 bolívares.
Atención a transportistas
El titular del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas (Mpptop), también mencionó que gracias a los beneficios que el Gobierno le ha otorgado a los profesionales del volante a través de la Misión Transporte, se pudo evitar que el ajuste del pasaje partiera de 50 bolívares, como lo propusieron inicialmente.
En este sentido recordó que mediante 43 proveedurías a nivel nacional se da respuestas a los transportistas del país con insumos como cauchos, baterías, pastillas de frenos, que ahora incluirán otros 11 rubros como parabrisas rines y amortiguadores; que han sido pensionados más de 20 mil transportistas y que continua el financiamiento para la sustitución de unidades viejas.