Prensa MPPT (28/03/2025).- Con el propósito de profundizar los acuerdos de cooperación en materia de transporte, en pro de la movilidad de los pueblos, este 28 de marzo se llevó a cabo en la sede de la Cancillería de Venezuela, la 1era Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Transporte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), un importante encuentro que congregó a los países miembros del bloque, para realizar el «Acuerdo Marco del Transporte del ALBA», que permitirá establecer relaciones comerciales y de desarrollo de la infraestructura en la región.
El evento estuvo presidido por el Secretario Ejecutivo de la organización, Jorge Arreaza, y por el líder de la cartera en Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, quienes dieron una cálida bienvenida a los asistentes. En este sentido, Arreaza destacó «el tema de la conectividad sobre todo aérea y marítima es de importante preocupación. Los Comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro cuando crearon nuestra alianza, hicieron énfasis en la necesidad de generar soberanía y capacidades propias en cuanto al transporte para garantizar a su vez el comercio, la movilidad humana, el turismo, y potenciar todos los sectores de nuestra economía, y de nuestra región».
Por su parte, Velásquez Araguayán señaló «los Ministros de Transporte tenemos una gran responsabilidad, porque los países se desarrollan y crecen, en la medida en que se desarrolla y crece la infraestructura de transporte. Y muchas veces en el marco de sanciones, de bloqueos, tenemos que fortalecer los equipos de trabajo, y asumir esta gran tarea que tiene un peso gigantesco sobre nuestros hombros. Por eso, esta jornada debe estar llena de compromiso, y dar resultados».
Asimismo, indicó la importancia de fortalecer los puentes marítimos y aéreos entre los países miembros, indicando que es primordial conocer en primer lugar, las necesidades de cada nación en la materia, para así llegar a un consenso para el establecimiento del «Acuerdo Marco», que permitirá la promoción del progreso económico y comercial de los países suramericanos y caribeños. También puntualizó que Venezuela dispone de empresas como Conviasa y Venavega, así como del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, como parte de los esfuerzos para consolidar a la alianza de naciones.
En este sentido, se llevaron a cabo 10 acuerdos con el objetivo de promover el intercambio previo de información entre los países en los diferentes sectores, para conocer el estatus de los proyectos existentes, y se instó a apoyar los esfuerzos de los equipos técnicos de turismo para la simplificación de trámites de visados y procedimientos migratorios entre miembros, así como se exhortó la elaboración de una hoja de ruta, que propicie la formación del personal aeronáutico a través del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC) y del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), y la conformación de un equipo multidisciplinario para conocer las capacidades y recursos cuya meta es la construcción de puertos y aeropuertos, a fin de optimizar la infraestructura en la región.