454 funcionarios de INEA brindarán seguridad a los usuarios de los espacios acuáticos durante Carnavales

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT – INEA (27/02/2025).- Toda la maquinaria humana y medios disponibles del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) se desplegaron a primera hora de este jueves a lo largo y ancho de la franja costera nacional, para garantizar al máximo la seguridad de los temporadistas que se trasladarán por vía acuática a sus destinos y disfrutaran de los  espejos de agua durante el asueto de Carnavales 2025, así como para contribuir con la prevención de accidentes e incidentes marítimos, lacustres y fluviales.

A tal efecto, un total de 454 funcionarios del INEA, entre personal administrativo, operativo, policía marítimo, bomberos marinos y guardavidas, 183 personas en apoyo y 95 voluntarios, se apostaron en 130 puntos de control ubicados en terminales de ferry, marinas deportivas, embarcaderos, canales de navegación, balnearios, ríos y lagos de todo el territorio, para recibir a los usuarios que desde hoy hasta el miércoles 5 de marzo disfrutarán de unos días de asueto vacacional.

La Autoridad Acuática, que cuenta con 115 medios de transporte (terrestres y acuáticos), se mantendrá preventiva no solo en las zonas de mayor movilización de temporadistas, sino también en las 18 Salas Situacionales que fueron activadas, una en la sede central del INEA ubicada en caracas y 17 en las Capitanías de Puerto de Amazonas, Apure, Carenero, Carúpano, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Delta Amacuro, Güiria, La Ceiba, La Guaira, La Vela de Coro, Las Piedras, Maracaibo, Pampatar, Puerto Cabello, Puerto Sucre y Puerto la Cruz.

Estas salas brindarán atención las 24 horas del día y atenderán de forma oportuna y eficiente cualquier situación que se reporte, todo ello como parte de un esfuerzo integrado con los organismos de seguridad ciudadana que convergen en el Observatorio Venezolano de la Seguridad Civil (OVS).

El INEA realizará labores de supervisión y control de las actividades de embarque y desembarque en ferrys, peñeros o embarcaciones de transporte, motos de agua, bananas, embarcaciones deportivas y de recreo, windsurf y kitsurf, entre otras, exigiendo el cumplimiento de los sistemas y equipos de seguridad, en especial el uso obligatorio del chaleco salvavidas.

Asimismo, dictará charlas de seguridad y uso racional de los espacios acuáticos a los usuarios, así como protección del ambiente marino y lo relacionado al riesgo de hacer uso de playas no aptas. Al tiempo que se difundirán por el canal 16 de VHF Marítimo, mensajes con recomendaciones de seguridad para los navegantes.

Efectuarán también de forma constante, patrullajes terrestres y acuáticos e inspeccionará los establecimientos comerciales ubicados en la franja costera, prestadores de servicios deportivos y recreativos.

De esta forma, la Gran Misión Transporte Venezuela a través del INEA atenderá la creciente movilización de turistas que se registra cada año en las costas venezolanas, a propósito del asueto de Carnavales, en aras de prevenir y atender emergencias, riesgos o amenazas que puedan afectar la vida humana y el ambiente.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente