Prensa MPPT – INEA (20/07/2024).- El Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), efectuaron este sábado el acto de Botadura al Mar de la onceava embarcación del Proyecto de Transporte Acuático de Pasajeros (TAP) “Playa el Supí”, desde la sede de Astilleros y Varaderos Sucre (ASTIVASCA), en Cumaná, estado Sucre, para que cubra la ruta Cumaná-Araya.
El acto estuvo presidido por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, GD. Ramón Celestino Velásquez Araguayán, acompañado por el Gobernador del estado Sucre, Alm. Gilberto Pinto Blanco, el Viceministro de Transporte Acuático, Alm. Edglis Herrera Balza, y el titular del INEA, CA. Germán Gómez Larez.
Estuvieron presentes además, autoridades militares y civiles de la región; así como los presidentes de los Centros de Producción Naval Marino Astillero Dique Varadero, Giulio Marino y ASTIVASCA, Francisco Hernández, estudiantes de la UNEFA, trabajadores de la Capitanía de Puerto de Puerto Sucre, cuerpo de directores de la Gobernación, MPPT Sucre y el INEA.
La bendición del navío estuvo a cargo del Párroco de la Basílica Menor de Santa Inés Oswaldo Orellana y el bautizo a cargo del Ministro del Poder Popular para el Transporte y el Gobernador del estado Sucre, quienes en nombre del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, efectuaron el ritual más importante en la vida de una embarcación: estrellar una botella en su proa al momento de la botadura, como augurio de buen viento y buena mar.
Previo a la botadura al mar del buque Playa El Supí, las autoridades efectuaron inspección a los trabajos de mantenimiento mayor y adecuaciones de estructura que se le realizan al buque Playa Colorada, mismos que le permitirán navegar por el Delta, a fin de que cubra la ruta social Pedernales-Tucupita.
De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Transporte Venezuela y el INEA, demuestra con hechos que se cuenta con un sector acuático que respalda los verdaderos intereses de la población, además de tener hombres y mujeres que suman a la ecuación del desarrollo.
Prensa INEA