Metro de Maracaibo sirvió de escenario para la discusión de la Reforma de Ley Orgánica de Comunicación del Poder Popular.

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT – Metro de Maracaibo (17/06/02023).- La Comisión permanente del Poder Popular y Comunicación sumó luego de un debate la propuesta de reforma de Ley de la Comunicación del Poder Popular. Esto como parte de una intensa discusión Nacional con todos los Medios Alternativos y Comunitarios del país y que espera ser aprobada en la Asamblea Nacional.

Por la importancia del tema el G/D Miguel Ramírez González, presidente del Metro de Maracaibo, direccionó a la Gerencia de Comunicación Corporativa a dar el acompañamiento a dicha actividad que bajo coordinación del MIPPCI, orientaron la discusión en las instalaciones de esta empresa ferroviaria.

Este proyecto de reforma incorpora muchos elementos y aspectos novedosos que fortalecen a la Comunicación Popular como la dimensión del pueblo organizado y consciente que se expresa libremente en cualquiera de sus vertientes, y fortalece el ejercicio sociopolítico de lideresas y líderes populares que vienen batallando en sus territorios comunitarios y comunales. Razón por la cual se les brindó los espacios para que participaran a los integrantes de las fundaciones de los medios de comunicación alternativos y comunitarios, voceros de los comités consejos comunales, comunicadores CLAP, voceros de comunicación de las UBCH, voceros de los movimientos sociales, de los consejos productivos de trabajadores, comités de Usuarios, de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, y la importancia  que representa las comunas como gobierno de los territorios.

El diputado  Juan García, integrante de la Comisión de Comunicación de la Asamblea Nacional, Lcda. Johana Castillo, Coordinadora OIR-Zulia (Mippci) Laura Daza, Directora Regional de las Comunas y la diputada  Nayari Linares y otros líderes del pueblo comunicador.

En la intervención de la Lcda. Johana Castillo, aseguró que “la comunicación del poder popular debemos apropiarnos de todas estas estrategias de comunicación porque si no, nos arropa y no podemos permitirlo y   porque siempre va a seguir avanzando, pero siempre con un buen contenido para que no lo puedan manipular, porque somos la Comunicación del Poder Popular”

También aseveró la diputada Nayari Linares, “que la comunicación es muy fundamental en este momento, donde no se muestra la realidad que estamos viviendo de nuestro país, ya que la comunicación es subjetiva y manipulada, por lo que debemos abocaron a esta reforma de comunicación del Poder Popular, como lo decía Chávez que debemos ser  comunicador pero también científicos, e informar la verdad”.

La Directora Territorial del Ministerio de las Comunas, Laura Daza, también acotó que “este tema sea un debate en el Zulia y en todos los territorios, en las comunas, en los municipios,  donde el poder popular quiera participar y de esta manera generar políticas públicas y las comunas somos gobierno comunal, y  respaldo,  oriento  y brindo herramientas al gobierno comunal y que se pueda construir un mapa de soluciones de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo para generar debates de ideas, y hacerle la transformación a esta ley”.

El Diputado Juan García, de la Comisión de Comunicación de la Asamblea Nacional, afirmó que “Tiene el compromiso de garantizar y alimentar esta ley para que sea aprobada y que se convierta en un instrumento legal, con las exigencias de los avance de las tecnologías y todos los bloqueo que tenemos en nuestro país. Los medios alternativos cumplieron un papel fundamental al vencer el primer golpe mediático dado en la historia de la humanidad el día 12 de abril, razón por la que en esa fecha se celebra el Día del Comunicador Popular y defenderemos esa fecha a capa y espada.

Helimenas Espina, comisionado Regional para Consejo comunales y comuna del PSUV Zulia.  Enfatizó que «en las mesas de trabajo se debatieron 13 preguntas generadoras que luego aportaron  los comunicadores populares y son parte de lo que se tomarán como aporte desde el Zulia, aquí no termina estos encuentros irán a las comunas, a las bases del pueblo a seguir recogiendo propuestas y se establecerá el cronograma para contextualizar y sistematizar los aportes desde el Zulia.

Todas  estas tareas están contempladas en la líneas  estratégicas  de Presidente  Nicolás  Maduro de empoderamiento del pueblo para la defensa de la patria.

¡Metro de Maracaibo, Movilizando al Zulia!


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente