Prensa MPPT (19/05/2023).- Con el lema «Movilización de Redes para la Igualdad de Género» se celebró este viernes el foro “Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo”, con el propósito de reconocer el esfuerzo de las mujeres en el desarrollo y consolidación del sector.
Esta actividad, realizada en el Teatro de la Academia Militar de la Guardia Nacional de Venezuela, en Fuerte Tiuna, contó con la participación del Ministro de Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, la Directora General de Integración y Relaciones Internacionales del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT) y presidenta del Movimiento Manuelita Saénz, Eliana Salazar, así como Viceministros y Presidentes de entes adscritos al Ministerio del sector acuático. «Las mujeres siempre están dando un gran ejemplo de profesionalismo, demostrando que están capacitadas para dirigir cualquier área con extrema calidad y compromiso. Me siento contento de participar en esta actividad», indicó el Ministro Velásquez Araguayán.
Durante el foro se intercambiaron experiencias, dentro de sus respectivas áreas de desempeño, de cómo las mujeres con el paso del tiempo han ido insertándose en el ámbito marítimo y las tareas que se deben continuar realizando para hacerlas más visibles en este sector.
El 18 de mayo fue elegido como fecha para visibilizar el aporte de las mujeres al sector marítimo y cuáles son los obstáculos que deben enfrentar. La primera vez que se celebró este día fue en 2022, sin embargo, esta iniciativa forma parte del programa de género de la Organización Marítima Internacional (OMI) que data de 1988.
La consultora jurídica del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) y representante permanente de la Autoridad Acuática de la República Bolivariana de Venezuela, Lizett Carrero Guillén, participó con su ponencia sobre la importancia de esta fecha histórica para las mujeres; mientras que la presidenta de Bolipuertos, Erika Virgüez, profundizó sobre “El rol de la Mujer en la actividad Marítima y Portuaria”, señalando que en socialismo nace el reconocimiento de la mujeres reivindicando su papel protagónico y la garantía de todos sus DD.HH.
Igualmente, la coordinadora de Formación Avanzada Núcleo de Postgrado de la Universidad Marítima del Caribe, Thamara García Ferraro, disertó sobre el tema «Formación Profesional: ¿Cuestión de Género?» y cómo continuar construyendo un futuro próspero para el país desde el sector marítimo.
Luis Mérida Galindo, Director de Asuntos Acuáticos Internacionales del INEA, desarrolló el tema “Participación de la Mujer en el Sector Naval”, e indicó que desde el año pasado se han establecido 1.988 redes profesionales de género en el sector marítimo, resaltando los cambios consolidados por el Comandante Hugo Chávez.
Rossy Tuswen, oficial de la Marina Mercante, durante su exposición «Retos y Desafíos de la Mujer en la Actividad Marítima» resaltó las oportunidades y retos que enfrentan las mujeres en el sector, y afirmó que la participación de las féminas se ha incrementado notablemente.
Durante la exposición “Mujer en el hacer marítimo” intervinieron las panelistas Liz Mariam Ecuer, del Servicio de Hidrografía Nacional, Mariangi Rodríguez (de Dianca), Yaimar Campos Romero (perteneciente a Bolipuertos), y la 3er. Piloto Ana González (de Venavega), las cuales respondieron diversas preguntas sobre el rol e importancia de la mujer en el sector acuático, y los cambios que se han realizado en torno a la inclusión y la igualdad de género en Venezuela.
La presidenta del Movimiento Manuelita Saénz, Eliana Salazar, manifestó su agradecimiento por compartir con las féminas de la Gran Misión Transporte Venezuela (GMTV) con las profesionales del mar y expresó su orgullo por ser mujer, siguiendo el legado feminista del Comandante Hugo Chávez.
Asimismo, Salazar destacó el papel de las mujeres de la GMTV, quienes además de cumplir con todas las tareas y misiones en lo laboral, también cumplen con el rol de ser madres, dedicando su tiempo a todas las actividades.
Es así como la Gran Misión Transporte Venezuela continúa trabajando en beneficio del pueblo venezolano, resaltando la labor de la mujer patriota para el crecimiento del sector marítimo, trabajando en pro de la inclusión y la visibilización de las mujeres de Venezuela.
Periodista: Celibeth Barrios/Fotografías: Egaly Carrillo