Pez León a la carta: ¡Impacto ambiental con solución gastronómica!

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa INAE (16-12-2022).- Largas y venenosas espinas brotan del dorso de su cuerpo, simulando la rojiza melena selvática de un león terrestre. Sus rayas rojas y blancas, así como sus llamativas aletas pectorales y su comportamiento sigiloso, lo hacen una especie temible en la jungla marina. Unos pronunciados tentáculos se desprenden de sus ojos negros y también se hallan bajo su boca. No tiene depredador alguno. Puede medir hasta 0,4 metros y, en raras ocasiones, su peso es, apenas, de 1 kilogramo.

Así podría describirse al Pez León (Pterois volitans y P. miles), cazador sempiterno de peces y crustáceos, camarones y moluscos, entre otras especies. Si bien es cierto que este animal marino es originario de los arrecifes y grietas del Indo-Pacífico, ahora se ha hecho omnipresente – desde el año 2010 – en las costas de la República Bolivariana de Venezuela, representando una seria amenaza al ecosistema marino de nuestro país, pero, al mismo tiempo, una delicia del mar que puede ser preparada a la carta, como suele decirse en los restaurantes.

Y es que uno de los mayores atractivos de la Expo Transporte Internacional 2022, efectuada en el Parque Simón Bolívar y la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, fue la instalación de un espacio gastronómico dedicado a la degustación del Pez León. La idea fue del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). Y tuvo tanto éxito, que hasta el famoso canal turístico Sun Channel hizo acto de presencia en el stand de la Autoridad Acuática.

Los comensales llegaron ya. Y, poco después de la degustación, algunos dijeron: ¡Qué sabroso!, A mí me supo a mero, ¡A mí, a jurel!, Eso depende del gusto de cada quien. Lo cierto es que muchos de los asistentes, entre ellos autoridades gubernamentales de gran prominencia, así como turistas internacionales, o, simplemente, curiosos visitantes acompañados de sus respectivos familiares, se dieron un manjar al saborear a este nuevo pirata del caribe, que ahora es promovido como alternativa alimenticia apta para el consumo humano.

De hecho, esta experiencia gastronómica, fomentada por la Autoridad Acuática, estuvo dirigida por el maestro en artes culinarias y especialista en la preparación de Pez León, el chef Francisco Odreman, quien viajó directamente al Parque Nacional Archipiélago Los Roques, específicamente a los cayos Noronky, Isla Larga y Cayo Sal, para pescarlo.

Tal como lo indica un trabajo publicado en National Geographic, no es fácil convertir un pez invasor con espinas venenosas en un manjar local, puesto que la gente suele pensar que no es seguro de comer. Además – según se lee en la nota publicada en febrero de 2011- su caza con arpón requiere más tiempo debido a las peligrosas espinas, y sus filetes, aunque sabrosos, son pequeños.

Sin embargo, aun cuando el Pez León se caracteriza por su destructiva expansión territorial, tampoco es menos cierto que, preparado a la plancha, esta especie de carne blanca sabe, efectivamente, como una rueda de mero condimentada con un poco de limón, unos pocos dientes de ajo y una pizca de sal. Y si no nos creen, pregúntele al ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, que no desaprovechó la oportunidad para degustar esta exótica especie.

El Pez León posee una gran capacidad depredadora de especies nativas y representa una amenaza para la biodiversidad. Es la séptima especie marina introducida en el país, traída de forma accidental al ser transportado como pez de acuario. Dada su rápida reproducción, la especie ha invadido al mar Caribe en tan sólo 15 años y por no tener depredador natural representa una gran amenaza para el equilibrio del ecosistema marino local.

Pasta al león y ensalada asiática con queso feta, sushi de pez león, ceviche, croquetas, arepas rellenas, pez león salteado con crema cítrica, pez león relleno de camarones y envuelto con plátanos, pez león a la parrilla, sashismi de pez león, antipasto, pez león en tempura con salsas son algunas de las múltiples recetas que pueden cocinarse.

Durante la Jornada de Capitanes de Puerto de las 17 circunscripciones acuáticas del país, el presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, almirante Eladio Jiménez Rattia, insistió en la necesidad de promover la captura y consumo del Pez León.

Trabajemos de forma conjunta con los organismos con competencia en la materia. Podemos fomentar incluso la comercialización del Pez León, una especie invasora cuyo único depredador es el humano, dijo.

Sabemos entonces que el Pez León es una especie invasora, pero también apta para el consumo humano. Por ello, la Casa del Sector Acuático te invita a degustar este pescado y a prepararlo en tu propio hogar.

Texto/Prensa INEA


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente