Presidente Nicolás Maduro preside jornada de trabajo con la clase trabajadora de la Gran Misión Transporte Venezuela

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT – Caracas 21/02/2021.- En aras de avanzar y fortalecer el sistema de transporte en todo el territorio nacional, este domingo el presidente Constitucional Nicolás Maduro junto a la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, presidió la jornada de trabajo de la Gran Misión Transporte Venezuela.

La jornada televisada por el canal del pueblo, Venezolana de Televisión (VTV)  tuvo como sede los Patios y Talleres del MetroBús en La Paz, Caracas, y contó con la presencia de autoridades de la Gran Misión Transporte Venezuela, quienes dieron a conocer avances, logros y proyectos para la consolidación del sistema de transporte multimodal para la Venezuela potencia

Esta importante jornada, inició con la llegada del Primer Mandatario a bordo de la unidad 257 de Metrobús, pues tuvo lugar en el marco de sus 30 años como Operador de Transporte Superficial en el sistema Metrobús del Metro de Caracas.

Así pues, en el inicio de la actividad el Ejecutivo Nacional manifestó: “Mi abrazo a todos los trabajadores y trabajadoras del Metro de Caracas. Mi saludo solidario de tantos años de recuerdos. Hace 30 años un día como hoy yo entraba a la estación de La Paz y entre directo a la gerencia de MetroBús.”

“Un día como hoy, yo entraba por la estación, la estación La Paz y me convertí en un metrobusero. Allí empezó mi travesía por el trabajo, el sindicalismo del transporte”, dijo el Jefe de Estado, recibiendo, durante la actividad de manos de la clase obrera del Metro de Caracas una distinción y reconocimiento por sus 30 años de servicio en la institución.

“Aquí tengo mi sello, aquí tengo el de los 10 años, el de los 20 y ahora el de los 30 años, esto vale mucho, se los agradezco”, expresó.

Por su parte, el ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu manifestó: “Hemos desarrollado tareas colectivas con nuestra clase trabajadora, con nuestros compañeros de los diferentes gremios de transporte, los sectores navales, sectores aéreos. Esta actividad es la de mayor emoción por compartir con quien viene desde abajo labrando una lucha colectiva en el desarrollo de la Revolución Bolivariana”.

“Quiero expresarle en nombre de nuestros compañeros y compañeras de la Gran Misión Transporte Venezuela que día a día forjan una lucha constante para la transformación para la sociedad, queríamos darle en primer lugar la felicitación por esos 30 de luchas que tiene como trabajador del Metro de Caracas”, dijo el titular a la cartera de transporte.

Asimismo, el ministro Abreu añadió que se  logró recuperar la unidad 257 de MetroBús, la cual el Jefe de Estado prestó servicio como OTS del Metro de Caracas en conjunto con el servicio de mantenimiento.

La ocasión permitió que el Presidente de la República recibiera este domingo el proyecto de Contrato Colectivo de Trabajadores del Metro de Caracas por parte de la dirigencia sindical, a cargo de Edison Alvarado, presidente de SITRAMECA, que a su vez fue entregado en manos de la Vicepresidenta Ejecutiva a quien se le encomendó la vida de los trabajadores de este importante sistema de transporte.

En otro orden de ideas, el Ejecutivo Nacional firmó la creación de la Escuela Nacional del Transporte para la formación profesional de los trabajadores del volante de todo el país. “Todos los transportista deben pasar por la Escuela, van a recibir su certificado”, acotó el Jefe de Estado.

El presidente Maduro, informó que este centro educativo debe apoyar a la clase obrera del transporte, en diversas formas para el desarrollo y desenvolvimiento de los hombres y mujeres en esa área laboral.

Por su parte, el ministro Abreu aseguró que esta Escuela otorgará títulos como profesional del transporte. Así pues, estimó que en un lapso de dos años, unos 250 mil transportistas pasen por este curso para que reciban su título profesional.

De igual manera, el Mandatario Nacional ordenó un plan de mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas públicos de transporte. Asimismo detalló que los niveles de mantenimiento que se deben aplicar para la recuperación y prevención para brindar un mejor servicio para el pueblo, exhortando así a los jefes, gerentes y encargados del mantenimiento correctivo permanente, el cual le da larga vida a cualquier maquinaria.

Inauguración tienda del Transportista

 Junto a la clase obrera de la Gran Misión Transporte Venezuela, fue inaugurada la Tienda del Transportista que tiene la misión de comercializar productos nacionales de buena calidad, para ser adquiridos por los consumidores a precio justos.

De este modo, el Jefe de Estado señaló que a través de estas tiendas se debe proteger al poder popular, para eso se debe elevar la producción y las diferentes alianzas.

Entre los productos a comercializar se encuentran: neumáticos, baterías, filtros, lubricantes, frenos, amortiguación, vidrios, suspensiones, sistemas GPS, en esta primera fase.

El servicio está dirigido a los transportistas que conforman las distintas organizaciones a nivel nacional en todas sus modalidades: mototaxis, taxis urbanas, suburbanas e interurbanas y transporte de carga.

Presentación del segundo Tren Caracas edición Bicentenario, Batalla de Carabobo

Desde los Patios y Talleres del Metro de Caracas en Las Adjuntas, se presentó el segundo Tren Caracas edición Bicentenario, Batalla de Carabobo, a través de un plan de recuperación de este medio de transporte que contempla la intervención de siete vagones que implica: mantenimiento mayor en los sistemas de tracción frenado, auxiliares, neumático, aire acondicionado, carrocería, equipos de comunicación, pilotaje automático.

En este orden de ideas, también se realizó la renovación de imagen del tren: color en la estructura externa e interna de los vagones, redistribución de asientos, rehabilitación de pisos y señalizaciones.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de Caracas, Nahúm Fernández recibió el pase, acotando que cada dos meses será habilitado un tren gracias a la mano de obra de los trabajadores del Metro de Caracas y de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Nuevo Sistema de Pago en el Metro de Caracas

El presidente de la República presentó así, el nuevo servicio de pago en el sistema Metro de Caracas, que tiene como característica la incorporación de un método de cobro electrónico a través de una tarjeta inteligente que puede recargar a través del sistema Biopago BDV, punto de venta y Carnet de la Patria, el Metro de Caracas implementará un plan piloto de cobro automatizado del servicio de transporte.

Por su parte, el ministro Abreu detalló que en los próximos días se estará extendiendo por todo el Sistema de Transporte Superficial, en aras de promover el pago electrónico, cuyas tarjetas se expenderán en taquillas habilitadas en las estaciones del Metro de Caracas.

Por otro lado, pudo conocerse que se dispondrán de máquinas consulta para que los usuarios puedan verificar el saldo o constatar la recarga de las tarjetas inteligentes, además destacó la capacidad de innovación de la clase obrera del Metro de Caracas para la creación del software y hardware del dispositivo de cobro electrónico.

Reactivación del tramo Zona Rental – Miranda II del Metro de Caracas

El Primer Mandatario informó sobre la reactivación de la construcción del tramo Zona Rental-Miranda II que comprende la Línea 5 del Metro de Caracas y a su vez, el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías informó que las obras comprenden un equipamiento de 1.8 kilómetros de vía férrea, con ingeniería y mano de obra 100% venezolana.

 Asimismo añadió que esta labor generará 1.132 empleos directos y 3.390 empleos indirectos y tiene una duración aproximada de ocho meses.

De este modo, el viceministro de Transporte Terrestre detalló que se planea la instalación de durmientes en los rieles de señalización y asimismo afirmó que es la primera vez que el Metro de Caracas, con su mano de obra 100% venezolana, asume una obra de esta magnitud.

Reactivación del Sistema Ferroviario Nacional

En otro orden de ideas, a propósito del Plan 200 Carabobo, el presidente Maduro autorizó recursos superiores a los 7 millones de euros para iniciar el proceso de recuperación y reactivación de obras del Sistema Ferroviario Nacional.

Asimismo, aprobó 579 mil euros para el Sistema Simón Bolívar para la línea Puerto Cabello-Barquisimeto-Acarigua y 1 millón 600 mil euros para la línea del Sistema Ezequiel Zamora Puerto La Cruz-La Encrucijada.

De este modo acotó, que todos los recursos saldrán del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

“Este año tiene que ser el año de la recuperación de los ingresos nacionales y de los ingresos de la clase obrera. Estoy empeñado en eso las 24 horas del día”, expresó el Primer Mandatario Nacional.

Plan Estratégico de Conexiones para América

Desde el estado Aragua, este domingo inició la segunda etapa del Plan estratégico para convertir la Base Aérea Libertador en el centro de conexiones aéreas de pasajeros y carga de las Américas.

 En este sentido, el viceministro de Transporte Aéreo, G/B Ramón Velásquez Araguayán, detalló que sumarán esfuerzos para determinar la cantidad de materia prima y el costo financiero del desarrollo del ala norte, así como la toma de muestra de suelos.

Asimismo, el viceministro añadió que la etapa previa contempló el desmalezado de la zona comprendida por 385 hectáreas, y que estiman desarrollar no solo la pista de rodaje, sino también el Centro de Mantenimiento Aeronáutico.

Producción de Aluminio Naval

Desde el estado Carabobo, la empresa Diques y Astilleros Nacionales C.A (Dianca), avanza en la producción de aluminio naval como parte del Plan Desarrollo de la Industria Naval.

De este modo, el presidente de Dianca, C/N Luis Castillo expresó: “En un hecho inédito e histórico; se inició el proyecto de producción de aluminio naval a través del reciclaje para la protección del planeta e impulsar el Plan Nacional de Hidrovías”.

“Un grupo de hombres y mujeres empeñados en demostrar al mundo que desde Venezuela podemos hacer bien las cosas, desde el punto de vista naval emprendimos el desarrollar la industria naval venezolana como epicentro”, recalcó.

Por su parte, el Ing. Pascual Silveira aseguró que desde la línea de producción de planchones de aluminio, se cuenta con los elementos necesarios para el control de proceso y garantizar la calidad de aluminio para llevar a cabo de manera efectiva el Plan Nacional de Hidrovías impulsado por el Gobierno Nacional.

En esta nueva jornada presidencial de la Gran Misión Transporte Venezuela, El Presidente conductor de victorias Nicolás Maduro, realizó reconocimiento público a la gestión aguerrida y revolucionaria del Ministro Ing. Hipólito Abreu, quien de la mano del pueblo trabajador de la Gran Misión Transporte Venezuela, construyen la soberanía tecnológica de la patria potencia.

Es así que la Gran Misión Transporte Venezuela, con una clase trabajadora aguerrida al frente y en pie de lucha, continúa propiciando escenarios para el desarrollo de cada sector de movilidad y ejecutando acciones direccionadas a consolidar la premisa del transporte multimodal, impulsando la industria nacional para la sustitución de importaciones y rumbo a la soberanía tecnológica.

MPPT.- Texto: Jean Carlos Hernández // Revisado por María Pérez // Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente