MPPT.- Caracas, 02/02/2021.- En el marco del Plan 200 Carabobo y atendiendo directrices del Presidente Nicolás Maduro Moros, el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing, Hipólito Abreu presidió la mañana de este martes, un encuentro estratégico de la Mesa de Seguimiento Nacional del Transporte.
Es oportuno señalar que dicho encuentro se propició con la finalidad de impulsar la Escuela del Transportista y su desarrollo estratégico a través del factor «formación» establecido en el Vértice 5 de la Gran Misión Transporte Venezuela, en pro de una movilidad segura para el pueblo.
Así pues, en el encuentro contó además con la presencia del presidente del INAC, M/G Juan Teixeira, el Presidente de INEA, Almte. Eladio José Gregorio Jiménez Rattia, el Presidente del INTT, Enrique Quintana, el Rector de la Unetrans, V/A Jorge Sierraalta, el Diputado de la Asamblea Nacional y presidente de Sitrameca, Edison Alvarado, Eloy Sulbarán y Kelvyn Maldonado así como Isabel Torcate en una reflexiva participación.
De esta manera, la reunión tuvo como objetivo primordial impulsar la premisa de un sistema educativo para los conductores de la patria, consolidando así la llamada «Escuela del Transportista.»
De este modo, los presentes tuvieron la oportunidad de compartir ideas, dar sugerencias y demás aportes destinados a la optimización de las áreas formativas y científicas relacionadas al motor transporte.
En este sentido el ministro Abreu aseguró que la Escuela del Transportista contará con un plan desarrollado metodológicamente, esto desde la «cosmovisión de todo el sistema de transporte terrestre».
«(…)» Esto para avanzar en el estudio del plan para la sustentabilidad, apoyar e impulsar la línea formativa para los operadores de transporte superficial de la Patria y para reconfigurar todo el sistema de transporte», explicó.
Asimismo, el titular de la cartera de transporte agregó que el Presidente Nicolás Maduro apoya e impulsa la línea formativa para los operadores de transporte superficial de la Patria para reconfigurar todo el sistema de transporte.
Resaltó la importancia de consolidar en este importante plan formativo de la Escuela del Transportista para la movilidad nacional, de la base jurídica para su funcionamiento así como de estudios para la sustentabilidad, garantizando así su permanencia en el tiempo, para la atención de todos los conductores a nivel nacional.
Abreu celebró así la organización de una comisión para afinar y ensamblar las propuestas surgidas en este encuentro estratégico: «Este es un punto de encuentro del pueblo, el encuentro de saberes».
Se pudo conocer también que entre algunas de las temáticas que convergen en la malla curricular, aparecen circulación vial y psicología del transporte, mecánica, conducción responsable, entre otros.
Por otro lado, El Rector de UNETRANS, Almte. Jorge Sierralta, expuso a los presentes la estructura y metodología de la propuesta formativa vinculada al vértice 5 de la Gran Misión Transporte Venezuela, mientras que el Presidente de INEA, Almte. Eladio José Gregorio Jiménez Rattia ofreció sus impresiones durante el encuentro, con el propósito de elevar el nivel de desarrollo para fortalecer una mesa de trabajo direccionada a la formación multimodal.
Posteriormente, el Presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Enrique Quintana resaltó que «la malla curricular precisa formación según categorías de movilidad: servicios especiales, escolar, carga, carga pesada, carga alto riesgo, entre otras.
Además, se conoció que se está desarrollado una plataforma digital para vincular sus datos personales y seguimiento al proceso formativo del conductor.
Igualmente, Isabel Torcate, expresó su satisfacción ante el nacimiento de la Escuela del Transportista que sin duda será un ejemplo para el mundo como modelo de formación de Operadores de Transporte Superficial, OTS, al tiempo que el Diputado Edison Alvarado agregó la disposición a dar orientación e impulso desde la Asamblea Nacional.
En ese sentido, se supo también que los sistemas de transporte superficial, conocidos como “Trans”, universalmente atenderán la formación al transportista convirtiéndose en núcleos de formación, contando con un contingente de formadores cualificados previamente para ello.
La Escuela del Transportista representa un esfuerzo mancomunado donde participan aliados como el Inces, contando con el apoyo irrestricto de representantes y autoridades de sectores acuático, aéreo y ferroviario además de las instancias directas de investigación y formación como lo son Unetrans y Fuvidit, fortaleciendo la visión del sistema de transporte multimodal que permite avanzar irreversiblemente hacia la Venezuela potencia.
De esta forma, es propicio resaltar que estas acciones cumplen con los lineamientos emanados por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro en el marco de las políticas públicas para el Motor Transporte, poniendo en curso el quinto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, que se enfoca en el desarrollo del sistema educativo e innovación tecnológica del transporte público.
Texto: Prensa MPPT / Revisado por María Pérez / Aprobado por Zulay Millán