MPPT – Caracas 05/02/2021.- Febrero de 2019 fue un mes de suma relevancia para el sector transporte nacional, pues el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en una transmisión conjunta para radio y televisión, hizo la elevación a un nivel superior de la Misión Transporte, dándole el rango de “Gran Misión”, con el objetivo primordial de continuar desarrollando y materializando e impulsando logros que sean de beneficio para el llamado Motor de Motores, a fin de garantizar la movilidad por cielo, mar y tierra de la población venezolana, acción respaldada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.
En este sentido, la Gran Misión Transporte Venezuela arriba este 5 de febrero a su aniversario número 2, cosechando logros en cada una de las vertientes de la movilidad nacional, demostrando que, pese a las adversidades, continúa con el compromiso de garantizar un servicio de transporte óptimo y de calidad al pueblo, con proyectos materializados que forman parte de la hoja de ruta trazada hacia el modelo de la Venezuela potencia.
En el mismo orden de ideas, la Gran Misión Transporte Venezuela fue concebida como un conjunto de políticas públicas en los sectores de transporte terrestre, acuático y aéreo. Es así que este órgano está destinado a la solución masiva y progresiva de las necesidades que limitan al pueblo y al derecho a un servicio de transporte digno, seguro y de calidad.
Cabe destacar, que a dos años de su elevación a “Gran Misión” se han realizado importantes trabajos de alto impacto en los sectores terrestre, ferroviario, acuático y aéreo, cada uno de ellos posibles no solo gracias a las políticas de gestión, sino también al esfuerzo de una clase trabajadora comprometida, que día a día se levanta con el ímpetu de revolucionar las diversas modalidades de movilidad.
Transporte Terrestre: laborando pese a las adversidades
En el sector terrestre se avanzó en la recuperación de las flotas de unidades, como también en las constantes jornadas de entrega de insumos a los transportistas por parte de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR).
Del mismo modo, con un gran éxito en todo el territorio nacional a pesar de la pandemia del COVID-19, el transporte terrestre trabajó de manera incansable durante el período de cuarentena. Además, se contó también la puesta en marcha del operativo Navidades Felices 2020 con la supervisión de los distintos terminales terrestres a fin de garantizar la máxima movilidad del pueblo con el cobro de tarifas y rutas establecidas.
Asimismo, durante el pasado 2020 fueron asignadas más de 250 unidades de autobuses recuperadas por la clase obrera de la Gran Misión Transporte Venezuela, las cuales se distribuyeron en el Municipio Libertador del Distrito Capital, el Estado Miranda y el Estado La Guaira.
Sector Ferroviario innovando
Como parte de las acciones del ministro Ing. Hipólito Abreu en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela, se destaca la puesta en marcha del proyecto “Tren Caracas”, en el que despunta con el primer tren repotenciado con tecnología 100% venezolana, iniciativa que es una demostración clara de una clase trabajadora comprometida que ha transformado el bloqueo en una oportunidad, apostando a la reingeniería con manufactura de partes, piezas y ruedas, todo 100% venezolano, para el avance hacia la soberanía tecnológica de la Patria.
En este sentido, este proyecto se impulsó con la intervención de 7 vagones de tecnología Alstom de primera, segunda y tercera generación con 35 años de funcionamiento en el que se desarrolla el mantenimiento mayor en los sistemas de tracción, frenado, auxiliares neumáticos, aire acondicionado, carrocería, equipos de comunicación, boguie y pilotaje automático.
Además, de la renovación de la imagen del tren que implica el cambio de imagen en la careta y parte externa del tren, así también como el cambio de color en la estructura de los vagones.
En este orden de las ideas, con el objetivo de lograr consolidar los vértices 5, 6 y 7 de la Gran Misión Transporte Venezuela, se logró poner en marcha el Sistema de Mando Centralizado del IFE con ingeniería nacional.
Es así, que este sistema está concebido para la operatividad de las circulaciones de forma segura de los trenes (comerciales y no comerciales), incorporación de la automatización del área de vía de los patios y talleres no solo para el mantenimiento de los trenes sino también los tiempos de apertura y cierre de operaciones comerciales.
Sector Aéreo: un orgullo nacional
El esfuerzo constante del sector transporte aéreo ha arrojado logros que maravillan y que están orientados en función de mejorar la movilidad del pueblo venezolano y de los turistas que recorren el territorio nacional. Entre estos logros se encuentra la creación de la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA).
Este proyecto nació como un decreto del Primer Mandatario Nacional durante el 1er. Aniversario de la Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo fundamental de realizar diseños, ensamblaje integración y pruebas de aeronaves, satélites y vehículos lanzadores de satélites, así como el desarrollo de cualquier actividad relacionada con fabricación, mantenimiento, reparación, certificación de aeronaves, partes y repuestos de aeronáutica con el sello 100% venezolano.
Es oportuno acotar que la mencionada empresa se crea mediante el decreto presidencial N° 4152 publicado en Gaceta Oficial N° 41.819, de fecha 11 de febrero 2020.
Sector Acuático a la vanguardia
En tal sentido, con el objetivo de cumplir con los objetivos de los vértices 5 y 6 de la Gran Misión Transporte Venezuela, que contempla la creación de una sistema educativo y de innovación tecnologíca, el desarrollo del encadenamiento productivo, comercialización y distribución de la industria automotriz, se puso en marcha la sustitución estratégica de importaciones boyas diseñadas y fabricadas en Venezuela.
De esta manera, prevalece el fortalecimiento del sector acuático con el esquema de transporte multimodal con un sistema de señalización del canal de acceso, caja de maniobras y muelles con la fabricación de las primeras 7 boyas para Bolivariana de Puertos con mano de obra 100% venezolana.
De este modo, se avanzó en la sustitución estratégica de importaciones, ejecutando este importante proyecto en el sector acuático de desarrollo inicial de 7 boyas con manufactura 100% nacional con una importante mejora de balizamiento de los puertos venezolanos.
Cabe destacar, que durante el 2020 se realizó la apertura de operaciones de la ruta Carúpano – Cachopata – Porlamar con la incorporación de la 4ta embarcación tipo de monocasco, de nombre Playa El Yaque, con mano de obra 100% venezolana, siendo esto parte del proyecto de Transporte Acuático de Pasajero (TAP).
Es importante resaltar que dicha iniciativa beneficia a 13.500 personas, por ruta social, generando 155 empleos directos y 465 indirectos, representando además el ahorro en divisas es 957.500$.
De esta manera, estas acciones tienen como objetivo consolidar el sistema de transporte multimodal con la construcción de embarcaciones para el transporte de pasajeros, estableciendo rutas marítimas bajo tutela de Astilleros Nacionales, avanzando así en la reingeniería con calidad de exportación.
Hoy, a dos años de elevación de Misión a Gran Misión Transporte Venezuela de la mano de nuestro Presidente conductor de Victorias, Nicolás Maduro y el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, las trabajadoras y trabajadores demuestran con orgullo el camino recorrido en Unidad, Lucha y Batalla, superando los embates de la pandemia y contra el bloqueo criminal demostrando compromiso y experticia para la transferencia tecnológica. ¡Mano de obra 100% venezolana!
Como el lema de la Gran Misión Transporte Venezuela, “Seguimos avanzando” en el marco del Plan 200 Carabobo, bordando el ideal bolivariano en los desafíos del 2021, y cosechando victorias tempranas haciendo vida el legado del Comandante eterno, Hugo Chávez impulsando acciones de atención directa a transportistas desde la formación, la innovación, el encadenamiento productivo y la sustitución de importaciones para el blindaje de un sistema de transporte multimodal eficiente para la óptima movilidad y bienestar de nuestro pueblo impulsando así, el Motor de Motores.
Hoy, la Gran Misión Transporte Venezuela, con la clase trabajadora como protagonista, se encamina con nuevas victorias, hacia la segunda liberación de la Patria.
La Gran Misión Transporte Venezuela, celebra su segundo aniversario, cosechando victorias en Revolución, encaminada por el titular de la cartera de transporte, Ing. Hipólito Abreu, su capacitado gabinete de trabajo y la clase obrera que, día tras día, enaltece el transporte nacional y acercan cada vez más al tan anhelado modelo de la Venezuela potencia, con un sistema de movilidad óptimo y rumbo al Encuentro Nacional del Sistema Integrado de Transporte Multimodal.
MPPT.- Equipo de Prensa // Revisado por María Pérez // Aprobado por Zulay Millán