Presidente Nicolás Maduro preside Jornada de Innovación y Soberanía Tecnológica para la Consolidación del Transporte Multimodal en Venezuela

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT.-  Caracas, 19/11/2020.- En aras de avanzar y fortalecer el sistema de transporte en todo el territorio nacional, este jueves, en el estado La Guaira, el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros junto al ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, presidió la Jornada de Innovación y Soberanía Tecnológica para la Consolidación del Transporte Multimodal en Venezuela. Dicha actividad marca la pauta para el desarrollo de la soberanía tecnológica de la Patria mediante la apropiación tecnológica en la que la Gran Misión Transporte Venezuela y contribuye en el avance indetenible de la segunda independencia del país.

Durante esta jornada televisada por el canal del pueblo, Venezolana de Televisión (VTV) y en cadena nacional, el encuentro contó además con la presencia del Viceministro de Transporte Aéreo, G/B Velásquez Araguayán y de los distintos representantes de la Gran Misión Transporte Venezuela, quienes dieron a conocer las diversas etapas de los avances logrados en la consolidación de este sistema de transporte multimodal.

En este sentido, es propicio señalar que con este tipo de encuentros se logra el cumplimiento del Objetivo Nacional 3.2 del Plan de la Patria relacionado al Motor Transporte el cual lleva el camino hacia la autodeterminación de los pueblos, en el que Venezuela se ha convertido en ejemplo para los pueblos del mundo.

Así pues el presidente Nicolás Maduro, en este jueves de transporte, declaró que, a su juicio, la historia “nos ha colocado en un punto del camino, donde solo la innovación, la inteligencia, la tecnología y la ciencia le abrirá paso a las soluciones que necesita Venezuela”.

Aseveró que estos son trabajos de suma importancia para los venezolanos que se avanza en el marco del Plan de la Patria 2025, con las capacidades de desarrollo tecnológico como pilar fundamental.

“(…) con estas capacidades hay que lograr el desarrollo de la vida social y económica”, dijo.

Por otro lado, Maduro Moros hizo especial referencia a la labor realizada en el Plan Vuelta a la Patria: “(…) es el único dispuesto por gobierno alguno en el mundo para apoyar y traer de forma gratuita a connacionales a su país”.

Por su parte el ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu, sostuvo que es “necesario consolidar esta experiencia en distintas áreas” e ir construyendo un importante núcleo de desarrollo e ir a la construcción de nuevos trenes, destacando así la manufactura 100% venezolana.

En su explicación, Abreu enfatizó que se está “marcando un hito”, a propósito de que se acercan los 100 años de la historia de la aeronáutica nacional.

“Por primera vez podemos decirle a Venezuela que estamos construyendo aeronaves en nuestro país con tecnología nacional y con nuestros ingenieros”, reveló.

También comentó  que a partir de la creación de Empresa Aeronáutica Nacional, S.A. (EANSA), ha captado a diversos profesionales, formados en el país y que se encontraban en otras latitudes.

De esta manera, el derecho de palabra fue otorgado al viceministro de Transporte Aéreo G/B Ramón Velásquez, quien detalló sobre esta obra de ingeniería.

“Aquí se conjuga el ingenio y la resistencia por los ataques que vivimos como país. (…) Esta ingeniería se ha trabajo de manera minuciosa; son aviones de entrenamiento, pero pueden ser adaptados para cartografía, vigilancia y reconocimiento, pues su autonomía de vuelo supera las 5 horas”, explicó Velásquez Araguayán.

En otro orden de ideas, el Jefe de Estado, autorizó la creación de Centro Nacional de Mantenimiento Aeronáutico y de la Empresa de Transporte de Carga Aerosur, todo esto en el marco de la Ley Antibloqueo.

Inauguración sede de EANSA y presentación de avión prototipo 100% mano de obra venezolana

Desde la Base Aérea Libertador, del estado Aragua, específicamente en el hangar 3, se dio la inauguración oficial de EANSA, así como la presentación del avión prototipo. Este hecho contó con la presencia del presidente de EANSA, Julio Emerio Cárdenas, del presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), M/G José Manuel Teixeira y de Mary Romero, secretaria de gobierno del estado Aragua.

EANSA se crea con el objetivo fundamental de realizar los diseños, ensamblaje integración y pruebas de aeronaves, satélites y vehículos lanzadores de satélites, así como el desarrollo de cualquier tipo de actividad relacionada con la fabricación, mantenimiento, reparación, certificación de aeronaves, partes, componentes, equipos aeronáuticos, investigación y desarrollo aeronáutico y espacial coadyuvando en el desarrollo de la Industria Aeronáutica y  Espacial de Venezuela.

Se conoció además que se tiene previsto la construcción del terminal de carga, que será un impulso al ingreso de recursos al país.

Es oportuno recordar que la mencionada empresa se crea mediante decreto presidencial n° 4.125, publicado en Gaceta Oficial nº 41.819, de fecha 11 febrero 2020.

Proyecto Tren Caracas: Puesta en marcha del primer tren repotenciado con tecnología 100% venezolana

Desde los Patios y Talleres del Metro de Caracas en Las Adjuntas, el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, en compañía del presidente de la Compañía Anónima, G/B Graciliano Ruiz Gamboa, junto a su equipo de trabajo, informó en el pase televisivo sobre el Proyecto Tren Caracas, iniciativa que es una demostración clara de una clase trabajadora comprometida que ha transformado el bloqueo en una oportunidad, apostando a la reingeniería con manufactura de partes, piezas, ruedas, 100% venezolana, para el avance indetenible hacia la soberanía tecnológica de la Patria.

Asimismo en este proyecto se impulsa la intervención de 7 vagones de tecnología Alstom de primera generación con 35 años de funcionamiento en el que se desarrolla el mantenimiento mayor en los sistemas de tracción, frenado, auxiliares neumático, aire acondicionado, carrocería, equipos de comunicación, boguie y pilotaje automático.

Además de la renovación de la imagen del Tren que implica el cambio de imagen en la careta y parte externa del tren, así como el cambio de color en la estructura de los vagones y asientos, la redistribución de asientos, rehabilitación del piso y señalizaciones en general.

Se resaltó también que la palabra clave de este proyecto es la Innovación, con la instalación de un Sistema Ozono para la desinfección de vagones y de indicador luminoso de apertura y cierre de puertas hacen que el viaje de los usuarios y usuarias del Tren Caracas sea seguro y cumple con los protocolos de Bioseguridad.

Puesta en marcha de Sistema Mando Centralizado del IFE con ingeniería nacional

En este orden de ideas, el vicepresidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Johenderson González, junto al Gerente General de Operaciones Julio García y demás clase trabajadora, puntualizó en la importancia que tiene esta puesta en marcha del Sistema de Mando Centralizado, ya que logra consolidar los vértices 5, 6 y 7 de la Gran Misión Transporte Venezuela, en el desarrollo de las políticas de Estado para la apropiación del conocimiento científico-tecnológico con sello 100% Hecho en Venezuela.

Este sistema está concebido para la operatividad de las circulaciones de forma segura de los trenes (comerciales y no comerciales); incorpora la automatización del área de vía de los patios y talleres no solo para el mantenimiento de los trenes sino también los tiempos de apertura y cierre de las operaciones comerciales.

Sustitución estratégica de importaciones con boyas diseñadas y fabricadas en Venezuela

En este sentido, el presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), TTE/Cnel. Jackson Rivas y el presidente de Bolivariana de Puertos, Lcdo. Antonio Salvuchi, dieron a conocer que con la fabricación de esta boya se cumplen los objetivos del 5to y 6to vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, que contempla la creación de un sistema educativo y de innovación tecnológica, el desarrollo del encadenamiento productivo, comercialización y distribución de la industria automotriz, logrando avances y mejoras en la calidad y eficiencia de los servicios públicos del país.

De este modo, se destaca el fortalecimiento del sector acuático en el esquema del transporte multimodal con un sistema de señalización del canal de acceso, caja de maniobras y muelles con la fabricación de las primeras 7 boyas para Bolivariana de Puertos con mano de obra 100% venezolana en esta primera etapa y una segunda etapa que contempla la fabricación de 250 boyas cubriendo requerimientos del Lago de Maracaibo.

Además, se supo que se avanza en la sustitución estratégica de importaciones, se ejecuta este importante proyecto en el sector acuático de desarrollo inicial de 7 boyas con manufactura 100% venezolana con un impacto nacional de mejora de balizamiento de los puertos venezolanos.

Apertura de operaciones de la ruta Carúpano – Chacopata – Porlamar

Así pues, en este jueves de transporte, se realizó la apertura de operaciones de la ruta Carúpano – Chacopata – Porlamar con la incorporación de la 4ta embarcación tipo monocasco, de nombre Playa El Yaque, con mano de obra 100% hecho en Venezuela, siendo esto parte del proyecto de Transporte Acuático de Pasajeros (TAP).

Esta apertura contó con la presencia y participación activa de Edwin Rojas, gobernador de Sucre, el presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Almte. Eladio Jiménez Ratia, del jefe de la REDI Marítima, Almte. Aníbal Brito y de la alcaldesa del municipio Bermúdez, Nircia Villegas.

Cabe destacar que dicha iniciativa beneficiará a 13.500 personas, por ruta social y, generará 155 empleos directos y 465 indirectos, representando además el ahorro en divisas es de 957.500$.

El impulso de estas acciones tiene como objetivo consolidar el sistema de transporte multimodal con la construcción de embarcaciones para el transporte de pasajeros, estableciendo rutas marítimas bajo tutela de Astilleros Nacionales y avanzar en reingeniería con calidad de exportación.

Es así que la Gran Misión Transporte Venezuela, con una clase trabajadora aguerrida al frente y en pie de lucha, continúa propiciando escenarios para el desarrollo de cada sector de movilidad y ejecutando acciones direccionadas a consolidar la premisa del transporte multimodal, impulsando la industria nacional para la sustitución de importaciones y rumbo a la soberanía tecnológica.

MPPT.- Texto: Desireé Pacheco, María Pérez / Revisado y aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente