MPPT.- Caracas, 02/07/2020.- Cumpliendo con las políticas impulsadas por el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro Moros, para el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional, la mañana de este martes el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu realizó una inspección a los avances realizados del Proyecto de Mantenimiento Mayor “Tren Caracas Línea 2”, en los Patios y Talleres del Metro de Caracas, ubicados en la estación Las Adjuntas.
Dicha actividad contó además con la participación activa del presidente de Metro de Caracas, M/G César Vega, el constituyente y presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadoras y Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edison Alvarado y por el gerente corporativo de Mantenimiento, Ing. Carlos Ashby.
De este modo, el titular de la cartera de transporte, Ing. Hipólito Abreu, en compañía de las diversas autoridades presentes, procedió a inspeccionar minuciosamente las instalaciones en las que se encuentran los vagones del nuevo Tren Caracas.
“Estamos en este momento iniciando el trabajo del proyecto Tren Caracas, un proyecto de la clase trabajadora, en la cual estamos iniciando una repotenciación, desarrollando una línea de repotenciación de trenes del Metro de Caracas. Es importante destacar que esto tiene como objetivo ir avanzando en lo que es la curva de aprendizaje de la ingeniería reversa, a los efectos de garantizar que a través de la ingeniería nacional, del método científico, la aplicación de la observación, la experimentación, todo lo que son las hipótesis, lo que estamos haciendo en este momento con los diferentes sistemas de transporte público nacional, en el caso del Metro de Caracas crear una línea, primero, que nos permita avanzar en la repotenciación de unidades que van a quedar absolutamente nuevas y remotorizadas, así como aires acondicionados nuevos, nueva ergonomía dentro de cada uno de los vagones, cambio de diseño, aplicación de diferentes temas tecnológicos importantes, incluso de acoplamiento de nuevos sistemas tecnológicos del área electrónica, que vamos a colocar en cada uno de estos trenes”
Añadió que, una vez que se finalice esta fase del proyecto, se podrá lograr el desarrollo de trenes desde cero, gracias a las acciones de ingeniería reversa, lo que permitirá además, el avance notable hacia el impulso de la industria nacional del sector para la sustitución de importaciones.
Además, Abreu manifestó que este proyecto de trenes repotenciados se hará extensivo a la Línea 3 del Metro de Caracas.
En este sentido, el ministro Ing. Hipólito Abreu, finalizó realzando la importancia que tiene el esfuerzo realizado por el pueblo venezolano al salir adelante ante los ataques del imperio Norteamericano “Estamos en la época donde estamos buscando nuestra emancipación, y uno de los eslabones que estamos trabajando a través de la Gran Misión Transporte Venezuela es el desarrollo de nuestra propia tecnología, el desarrollo de nuestra soberanía nacional, el desarrollo de una patria potencia construida en socialismo”.
Por su parte, el presidente de Metro de Caracas, M/G César Vega agregó: “Hay que hacer un reconocimiento al trabajo de manera monolítica y unida de todos los entes que hacemos vida en la Gran Misión Transporte Venezuela, es importante hacer un reconocimiento público a la clase trabajadora del Metro de Caracas, por estar siempre innovando y creando ante la embestida del imperio norteamericano (…) Hemos tomado esto como fortaleza para salir adelante y nosotros mismos generar con innovación, con la creatividad las partes piezas y repuestos acá en los talleres de nuestro Metro de Caracas y en algunas de nuestras empresas nacionales”.
Por su parte, el constituyente por el sector transporte y presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadoras y Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edison Alvarado, felicitó a la clase obrera de la institución y a su vez, al presidente Nicolás Maduro, pues, a pesar de una guerra económica y un bloqueo impuesto, se mantiene firme, trabajando por el pueblo venezolano.
Destacó la realización del 1er. Encuentro Ferroviario Nacional y Modo de Tracción por Cable, pues, a su juicio, fue un hecho de suma importancia para el impulso y optimización del reseñado sector.
“Este proyecto de Tren Caracas nace de ese primer encuentro”, puntualizó.
Señaló estar satisfecho al poder ver a este proyecto hacerse una realidad. “Aquí el trabajador fue más allá. Presidente Nicolás Maduro, siga hacia adelante, que aquí está su clase obrera para seguir manteniendo el legado de Hugo Chávez”, finalizó.
En este sentido, el gerente corporativo de Mantenimiento del Metro de Caracas, Carlos Ashby, quien ha trabajado arduamente en esta iniciativa, destacó sentirse orgulloso por la materialización de este proyecto.
“El equipo de ingeniería está preparado para este tipo de retos; lo que estamos buscando es hacer un mantenimiento mayor a estos trenes con mano de obra nacional”, comentó.
De este modo, se conoció que este proyecto tiene como objetivo hacer una línea de producción de 22 trenes repotenciados en una primera fase, logrando con ello promover acciones que tienen como pilares fundamentales a la sustitución de importaciones, el encadenamiento productivo y la apropiación e independencia tecnológica, ya que las piezas y partes de estos trenes son rehabilitados totalmente en Venezuela, con mano de obra 100 % venezolana, de la fuerza laboral del Metro de Caracas, quienes han realizado la fabricación de las mismas en esfuerzo conjunto con el Complejo Parque Tecnológico Industrial “Hugo Rafael Chávez Frías”, también conocido como Fábrica de Fábricas, ubicado en el municipio Anaco del estado Anzoátegui.
El plan Tren Caracas contempla Mantenimiento Mayor con pruebas funcionales de entrada por sistemas, medición de parámetros de funcionamiento, intervenciones del sistema y pruebas dinámicas de salida con instalación de sistema de desinfección interna.
Además contará con una nueva imagen que distinguirá estos trenes, una nueva distribución para que a las personas con discapacidad, los adultos mayores y las mujeres embarazadas se les garantice un puesto en su recorrido.
Con este proyecto, se incrementa la capacidad de transporte de pasajeros, con mejora en disponibilidad de trenes y minimizando el tiempo de espera del usuario en las estaciones con mayor confort y contará también con el equipamiento necesario para garantizarles a los usuarios del sistema ferroviario más importante del país un viaje totalmente cómodo y seguro.
Clase obrera: trabajando en pie de lucha
La receptividad por parte de los hombres y mujeres que han formado parte de este proyecto, no se ha hecho esperar, tal es el caso de Gertrudis Infante, especialista de Mantenimiento del Metro de Caracas.
Infante aseguró que: «Nos encontramos en el Patio y Talleres de Las Adjuntas iniciando el proyecto Tren Caracas que consiste en una renovación de nuestros trenes de vieja generación.
Explicó que este proyecto consiste en un cambio de imagen y mantenimiento mayor que va a brindar mayor confort a nuestros usuarios de la Línea 2 del Metro de Caracas.
“Básicamente todos los trabajos van a ser realizados con mano de obra 100% venezolana y, a su vez, vamos a estar dando impulso al desarrollo de la industria de partes, piezas y repuestos a nivel nacional con diferentes apoyos de empresas públicas y privadas, así como el Complejo Fábrica de Fábricas”, añadió.
Por otra parte, José Herrera, gerente general de Mantenimiento del Metro de Caracas, exteriorizó: «Con esta nueva etapa vamos a demostrar que en nuestro país podemos elaborar partes y piezas venciendo las barreras de la dependencia tecnológica que por años hemos sufrido”.
Así pues, es propicio mencionar que la Gran Misión Transporte Venezuela, bajo la gestión del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, continúa ejecutando acciones encaminadas al desarrollo y optimización de este tan importante sector, garantizando la movilización del pueblo venezolano y, encaminando así el rumbo a un sistema de Transporte Multimodal eficiente y de calidad en todo el territorio nacional.
MPPT.- Desireé Pacheco y María Fernanda Pérez // Fotos: Equipo de Redes Sociales // Video: Marco Rodríguez // Revisado y Aprobado por Zulay Millán