MPPT.- Caracas, 04/03/2020.- En miras de conformar un sistema de transporte multimodal eficiente a nivel nacional, la Gran Misión Transporte Venezuela a través del Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal) y en trabajo conjunto con la Corporación Venezuela Cybernética, avanza con talento netamente venezolano en la fabricación de la primera Boya Híbrida Boyaven 1.0, la cual servirá para la orientación de embarcaciones nacionales e internacionales garantizando la soberanía acuática del país.
La actividad realizada en la Base Aérea Escuela «Mariscal Sucre», en el estado Aragua, fue presidida por el ministro del Poder Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu quien estuvo acompañado por el Viceministro de Ecosocialismo, Jesús Castillo Golding, el presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), Tte./Cnel. Jackson Rivas, representantes de la empresa Corporación Venezuela Cybernética y demás autoridades del sector acuático.
La instalación en el Lago de Valencia del prototipo de boya híbrida Boyaven 1.0, permite que se realicen los registros de prueba de estas boyas para cumplir con la norma internacional del sistema de balizamiento marítimo IALA (International Association of Lighthouse Authorities), como lo son la evaluación Física y Electrónica de las condiciones del equipo de Señalización Marítima, Fluvial y Lacustre referente a la emisión de luz, construcción y apariencia diurna. Estas boyas están previstas a instalarse en canales naturales, inicialmente en el Lago de Maracaibo, para mejorar la movilidad en las áreas fluviales y lacustres a nivel nacional.
Con la fabricación de esta boya se cumplen los objetivos del 5to y 6to vértice de la Gran Misión Transporte que enmarca la creación de un sistema educativo y de innovación tecnológica, el desarrollo del encadenamiento productivo, comercialización y distribución de la industria, logrando avances y mejoras en la calidad y eficiencia de los servicios públicos del país y la seguridad acuática nacional.
En este sentido el presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), Jackson Rivas expresó: “Esta es la primera boya, pero de esta boya se derivan muchas más, se tienen que derivar cualquier tipo de boya, nosotros tenemos que ir a lo que es el monitoreo satelital de las boyas».
Además agradeció al ministro Hipólito Abreu por el apoyo y por su confianza en el Instituto de Canalizaciones.
“Esto solo apenas comienza, porque es la Boyaven 1.0 y vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para vender boyas (…) estamos apenas iniciando lo que es el proceso de innovación, estamos creyendo en nuestro país, estamos creyendo en nuestra industria”.
Asimismo, el Tte./Cnel. Ruiz, enfatizó en el esfuerzo y disposición de los trabajadores venezolanos en este nuevo proyecto logrado.
“Estoy súper emocionado, es un tema importante, es algo que sale del corazón, es algo que es hecho con sentimiento patrio, con demostrar que podemos hacer las cosas de la mejor manera, que tenemos que confiar en nuestros técnicos, nuestros ingenieros, nuestros especialistas ya que la voluntad de ellos siempre ha estado en llevar adelante la mayor disposición de sacar adelante este instituto y con cada granito de arena que nosotros aportamos a los canales, estamos asegurando lo que es la economía del país”.
Durante la presentación de la Boyaven 1.0 el ministro Hipólito Abreu realizó una inspección al galpón de talleres «Carrocerías Mariara» donde la clase trabajadora de Incanal y la Corporación Venezuela Cybernetica exponen el proceso de realización del prototipo de boya híbrida Boyaven 1.0.
Cabe destacar que esta boya fue elaborada con un flotador de gran ligereza y elasticidad, fabricado con láminas sólidas de espuma de polietileno y proyectada con una capa de poliuretano elastómero pigmentado, para lograr que la boya sea hermética, antibalística y resistente a fuertes impactos, equipada con una lámpara que posee una tarjeta electrónica con sistema GPS permitiendo su monitoreo a través de un sistema satelital, además de paneles solares que permiten la carga de la batería.
La ejecución de este proyecto está enmarcada en lo establecido por el Gobierno Nacional a través del Plan de la Patria 2019-2025, siguiendo las líneas del presidente de la República, Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu a través del Instituto Nacional de Canalizaciones para fortalecer el sistema de transporte a nivel nacional.
MPPT.- Desireé Pacheco // Fotos: Belinda Duarte y Oriana Pirela // Revisado por María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán