MPPT. – Caracas, 27/06/2020.- En el marco de la cuarentena radical, social, disciplinada y consciente, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, por medio de un enlace desde su despacho, con el programa «30 Minutos en La Noticia», a través de el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), destacó los avances obtenidos por la Gran Misión Transporte Venezuela con respecto a sus capacidades científico-tecnológicas, direccionadas al beneficio del pueblo nacional.
En este sentido, el ministro Abreu, expresó que, la Gran Misión Transporte Venezuela, iniciativa impulsada por el presidente de la Republica, Nicolás Maduro Moros, e implementada por el Ministerio del Poder Popular a para el Transporte (MPPT), ha trabajado constantemente para el desarrollo del sistema público nacional, teniendo dentro de una de sus líneas de acción el avance del elemento tecnológico.
«El desarrollo de nuestras propias tecnologías tiene dos visiones, parte de ello es la de lucha de clases, en donde cada día más, nuestro pueblo tiene que irse apropiando, con un proletariado capaz de desarrollar sus innovaciones y sus aplicaciones de acuerdo al talento que vamos construyendo”, comentó.
Igualmente, señaló que se tiene una visión antiimperialista, para romper con los eslabones del neocolonialismo que por tantos años han sometido a diferentes países del mundo.
Asimismo, el titular de la cartera de transporte, expresó: “Hemos hecho una concentración de esfuerzos, como la incorporación de países aliados que nos apoyan; la segunda es la ingeniería reversa y, la tercera es la fase de desarrollo de elementos científico-tecnológicos”.
Explicó que con dichas acciones se da paso a la implementación de un sistema educativo de transporte y un sistema de investigación e innovación tecnológica, contemplados en los 7 vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela.
De esta manera, el Ministro de Transporte focalizó los avances obtenidos por la Gran Misión Transporte Venezuela en importantes acciones y realización de los proyectos trazados a corto y mediano plazo.
«Hoy podemos hablar en el sector terrestre de la recuperación importante de la flota del transporte público nacional. Estamos hablando ya de la creación del primer prototipo de vehículo hecho en Venezuela, ambientado y desarrollado de acuerdo a nuestra capacidad en el país», expuso.
Continuó explicando que en el sector ferroviario se puso en marcha el proyecto Tren Caracas: «Un proyecto que tiene como objetivo hacer una línea de producción de 22 trenes repotenciados en una primera fase”.
Añadió que una vez que se termine con esto, se podrá lograr el desarrollo de trenes desde cero.
Por otro lado, Abreu manifestó que, en el sector acuático, destaca el proyecto de Transporte Acuático de Pasajeros (TAP), el cual empezó con 6 embarcaciones hechas con mano de obra 100% venezolana y que ha evolucionado en el Transporte Acuático de Carga (TAC), que ya está próximo a arrancar la construcción del primer barco de carga, de 4 mil toneladas.
Asimismo, con respecto al sector aéreo, el ministro Abreu, exaltó las alianzas comerciales con Eansa, empresa adscrita a Conviasa, para la fabricación de la primera aeronave hecha en Venezuela.
En este sentido, el ministro Ing. Hipólito Abreu, finalizó su aparición en el programa expresando su compromiso con el pueblo venezolano al fortalecer todo el sistema de transporte público: «Estamos trabajando todos los elementos del sistema de transporte público, apropiándonos, observando, desarrollando y planificando, con nuestra clase trabajadora de la mano, todo esto enmarcado en el proyecto del Plan de la Patria que nos delegó el Comandante Hugo Chávez».
Así pues, es propicio mencionar que la Gran Misión Transporte Venezuela a través de la gestión del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, sigue fortaleciendo al sector transporte nacional, garantizando la movilidad del pueblo venezolano y, en función de construir un sistema multimodal de transporte, en beneficio de la población.
MPPT. – Desireé Pacheco // Revisado por María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán