MPPT.- Prensa Metro Los Teques 18-10-2020.- Este 19 de octubre, en medio de la pandemia por el COVID-19, Metro Los Teques, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), Ing. Hipólito Abreu, cumple 22 años desde que, en 1998, se constituyera como Compañía Anónima para dar inicio a las gestiones administrativas que ocho años después (2006) se materializaron con la inauguración de la estación Alí Primera, la cual este año cumple 14 años de operación comercial.
Ya con seis años funcionando, la estación Alí Primera en los terrenos que antiguamente ocupaba un estacionamiento; fue inaugurada en 2012, la segunda estación, la Guaicaipuro en el casco central de Los Teques, donde antes existían comercios dedicados a la venta de útiles escolares, comida internacional, reparación de electrodomésticos, entre otros.
Un año más tarde, en 2013 fue inaugurada la tercera, Independencia, en el sector La Matica, donde por años funcionó un concesionario de vehículos y posteriormente la funeraria Payares.
Más adelante, en 2015 entró en funcionamiento la cuarta estación: la Ayacucho, en cuyo lugar existían viviendas que fueron expropiadas y sus ocupantes reubicados en el urbanismo El Chorrito; esta obra de ingeniería fue la más impactante, por haber sido edificada con vías férreas en funcionamiento y favorece a los habitantes del sector popular del mismo nombre y otras zonas aledañas a la carretera vieja Caracas-Los Teques.
En 2015 llegó la modernización de la flota de trenes, fue adquirido el modelo Metrópolis: el más novedoso de Latinoamérica y con una capacidad para trasladar hasta mil ochocientos cincuenta y seis personas por viaje.
Pero este sistema no tendría sentido sin los más de 70 mil usuarios que a diario prefieren trasladarse por los rieles; y es esa lealtad que demuestran, lo que motiva a la compañía a prestar cada vez un mejor servicio, por ello los trabajadores administrativos, operadores de trenes, estaciones y de equipos, así como guardias de seguridad reciben con mística una formación integral socialista durante todo el año.
Sin embargo, construir este tipo de obra de ingeniería requirió replantearse la estructura de su ruta, derribando montañas y construyendo vías férreas donde ya había construcciones. Este reto permitió a la empresa cumplir con su responsabilidad social con el aporte a la descongestión del tránsito vehicular en la carretera Panamericana con obras como los Distribuidores de La Rosaleda, Las Minas, Club de Campo, Los Cerritos y La Matica, además construyó varias pasarelas para el beneficio de peatones como las de la Urb.Santa María; Corralito y Montaña Alta.
De este modo, se reconfiguró también la zona central de Los Teques y la carretera vieja. A su paso Metro también construyó escuelas e infraestructuras para el deporte y la cultura; reparó, remodeló, reubicó y construyó modernidad en vialidad, educación, salud y vivienda, que hoy permanecen y disfrutan miles de mirandinos y foráneos.
Actualmente y pese a las dificultades por la pandemia, Metro Los Teques, con el respaldo del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu y, bajo la gestión del presidente de la institución, Ing. Francisco Garcés, arriba a un año más de servicio, esto en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela y, contando con personal comprometido en brindar un servicio de calidad al personal priorizado que requiere movilizarse hacia sus destinos.
/ Prensa Metro Los Teques
MPPT.- Revisado por Jean Carlos Hernández y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán