INTT: 19 años construyendo una movilidad segura para el pueblo venezolano

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT – (Caracas, 16/11/2020).- Hace 19 años, fue emitida la Gaceta Oficial por parte del Ejecutivo Nacional, donde se realizaba el cambio de llamarse Servicio Autónomo de Tránsito y Transporte Terrestre (Setra) a denominarse Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), teniendo su competencia principal centrada en el registro y actualización del parque automotor venezolano.

A lo largo de los años, el INTT se ha convertido en el único ente del Estado que vela por la legalidad de los vehículos, el buen funcionamiento del transporte y los servicios adyacentes al tránsito terrestre.

Está institución se enfoca en brindar una atención personalizada a los usuarios y en facilitar los canales que permitan a la población la gestión de los trámites vehiculares inherente a la misma.

En la actualidad el INTT cuenta con un sistema de realización de trámites automatizado que permite a los usuarios solicitar la renovación de licencias y la Certificación de Datos para Efectos Consulares y cancelar impuestos desde sus hogares. Este logro de la institución fue reconocido internacionalmente convirtiendo a Venezuela en el país número 18 en materia de trámites automatizados según La Haya.

Visión del INTT desde sus trabajadores 

En 19 años el INTT ha formado más que un equipo de trabajo una familia, compuesta por servidores públicos comprometidos con brindar un servicio de excelencia, en espacios que ofrecen comodidad y confort al usuario.

La Asociación de Jubilados del INTT, describe a la institución como un hogar donde vivieron grandes momentos de compañerismo y amor. En la actualidad este grupo de personas cuenta con una oficina dentro de la sede principal y con grandes beneficios que reivindica los años de servicio que entregaron al INTT.

Es importante resaltar que, el Instituto aparte de esforzarse por brindar calidad de servicio y grandes avances tecnológicos, también se ha enfocado en el progreso educativo de sus trabajadores realizando alianzas de formación con universidades, el INCES y apoyando grandes proyectos como lo es la Universidad del Transporte (Unetrans), la cual es un logro de la Gran Misión Transporte Venezuela y se perfila como el mayor proyecto educativo inmerso en su vértice número cinco.

Hoy en día el INTT muestra una cara joven que lo definen como una institución de evolución, aprendizaje y compromiso, siendo esto parte de los valores que constituyen el mover diario de los funcionarios que allí laboran.

Servicios que ofrece el INTT

El registro de vehículos, la emisión de licencias de conducir, traspaso, cambios de características, homologación de vehículos, permiso de nuevas líneas de transporte público, la guía de movilización para el transporte de carga, entre otros servicios inherente a la movilidad nacional, son los trámites con los que cuenta actualmente el INTT para mantener el registro del parque automotor vigente.

De igual manera, ofrece de forma automatizada la renovación de licencias de conducir en todos sus grados y la emisión de la certificación de datos con efectos Consulares ya apostillados.

En cuanto a los servicios conexos del transporte, el Instituto tiene los centros de verificación seriales, la escuela del transporte y las charlas de educación vial para las instituciones educativas en todo el territorio nacional.

Aparte, cuenta con 75 oficinas regionales equipadas para atender de manera personalizada a los usuarios que a diario asisten a colocar en regla su documentación.

Es una institución alineada a las instrucciones emanadas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, el Ministro de Transporte, Ing. Hipólito Abreu y su presidente Enrique Quintana, quienes unidos a sus funcionarios y al pueblo son garantes del cumplimiento de los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela y de la movilidad nacional.

PRENSA INTT// EDDYMAR CORONADO

MPPT.- Revisado por Jean Carlos Hernández y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente