MPPT.- 21/03/2019.- Atendiendo a las políticas en materia de transporte promovidas desde el Gobierno Nacional, el Presidente Nicolás Maduro, junto a la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez y el Ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y Vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, nombró presidente del Motor Automotriz al Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, dando inicio al Nuevo Comienzo de la industria automotriz con la creación del Motor Automotriz, el número 17 en la Agenda Económica Bolivariana.
El acto se efectuó este jueves en la sede de la Corporación Chery ubicada en la comunidad de Las Tejerías, estado Aragua, acción con la que se pretende lograr la reactivación de la industria del sector automotor y de autopartes, así como también el reimpulso de las empresas ensambladoras y fabricantes de autopartes.
Durante el acto presidencial y en cadena nacional, el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro, procedió a la firma del Decreto para la Creación del Motor Automotriz, una acción de suma relevancia para el país en materia de industrialización y, a su vez, para el encadenamiento productivo, a través de estrategias para la apropiación tecnológica y mecánica, en pro del fortalecimiento del sector y de la soberanía nacional.
De esta manera, este relanzamiento contó además con la presencia del Gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres; José Ortegano, Gerente General de la Planta Chery Venezuela, así como demás rostros pertenecientes a las filas de la Revolución, trabajadores y trabajadoras de la Planta Chery y Civetchi y miembros del sector transportista.
En este mismo orden de ideas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, manifestó que este es: “Un nuevo motor de la Agenda Económica Bolivariana, un motor industrial específico y concreto para activar toda la capacidad productiva automotriz de Venezuela”.
Maduro Moros, aseguró que se cuenta con una importante capacidad para producir carros, camiones, tractores, autobuses y motos. Además, el Primer Mandatario indicó que estas son “buenas noticias para la economía”, pues es el despegue del proceso de recuperación, crecimiento y producción del sector automotriz: “Yo quiero que toda la industria automotriz se convierta en un poderoso motor de la economía nacional, que genere empleos, riquezas y que además le surta a Venezuela de los vehículos que necesita para uso familiar, transporte público y colectivo”, continuó.
A la par, el Presidente Nicolás Maduro, hizo especial énfasis en la labor que se ha venido realizando en la planta Chery, inaugurada por el Comandante Hugo Chávez en 2011, a través del Convenio China-Venezuela que ha producido de manera continua y que ha generado un récord de producción.
Posteriormente, se dio a conocer que, actualmente, se está ensamblando el vehículo Nuevo Arauca, con características familiares y fabricado con mano de obra 100% venezolana.
Anuncios Presidenciales
Consecutivamente, el titular del Ejecutivo Nacional, reveló que actualmente se cuenta con 104 industrias, entre ensambladoras y autopartes, a lo largo y ancho del territorio nacional, tanto públicas, mixtas y privadas.
“Venezuela tiene para comenzar a producir, alineando todos los factores de la política financiera, fiscal, productiva y comercial, 210 mil vehículos al año, que vengan a renovar el parque automotor anualmente, producidos en Venezuela, de la más alta calidad y factura tecnológica del mundo”. También indicó que se cuenta con una capacidad productiva para 1.627.000 motos por año, además de la capacidad productiva existente para un estimado de 25 mil 400 tractores. “Hay que engranar toda esa capacidad productiva”, sentenció.
Además, indicó que se tiene que crear un nuevo método de financiamiento, para que las empresas ensambladoras tengan acceso a los kits necesarios para producir y así realizar una ganancia de acuerdo a la inversión que hicieron. “Para eso he dispuesto un financiamiento inicial de arranque del Motor Automotriz de 36 mil 500 millones de bolívares a las industrias automotrices del país en el arranque de este Nuevo Comienzo”, explicó.
Consecutivamente, declaró que, frente a todas las batallas y frente de la Agenda Económica Bolivariana, con sus ahora 17 motores productivos, la columna vertebral son los trabajadores de la Patria y, a la par, se anunció que China acaba de aportar 13 millones de euros para comprar los kits y seguir con el proceso de crecimiento de ensamblaje de autobuses para Venezuela, 4 millones 400 mil euros para repuestos, partes y piezas, con el fin de recuperar 2 mil unidades Yutong y también le fueron aprobados 7 millones de euros, para las obras civiles de ampliación y culminación para la planta Yutong Venezuela, desde donde se realizó un pase especial con su presidente M/G Carlos Osorio, junto a representantes de Yutong China y visibilizar los avances obtenidos.
Cabe acotar que, para lograr los objetivos planteados, el llamado “Motor Automotriz” contará con 3 programas sobre los cuales reposa su plan estratégico. Estos son el Programa Financiero y Fiscal, el Encadenamiento Productivo y el Modelo de Gestión.
Seguidamente, el Primer Mandatario Nacional, señaló que el Ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y Vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, debe hacer una ronda de negociaciones con acuerdos firmados con todas las industrias privadas, públicas y mixtas para respaldarlas y que así, el Nuevo Comienzo, arranque con fuerza y se vaya encadenando la fuerza productiva y crear así un círculo virtuoso productivo en esta industria.
La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó que el Presidente Nicolás Maduro: “Está en la ruta correcta de la Venezuela Potencia y productiva”: “En las manos de nuestros trabajadores y trabajadoras está el futuro de la Patria y la posibilidad productiva del desarrollo de nuestras riquezas”, agregó.
Encadenamiento Productivo
Por su parte, el Ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y Vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, exteriorizó que: “El lanzamiento de este Motor, como un nuevo Motor de la Agenda Económica Bolivariana es una decisión trascendental. Aquí convergen todos los sectores industriales como el plástico, vidrio, textil, neumático, metalmecánico (…), por lo que, el Motor Automotriz, trae consigo el impulso donde se encadenan otros motores productivos que impactan favorablemente la economía nacional”, expuso.
Más adelante y continuando con la tesis del Presidente Obrero, El Aissami aseveró que se tienen dos objetivos centrales, el primero es reanimar la producción nacional y que esto se conseguirá con la producción de las plantas ensambladoras a todo su potencial cada año. Explicó que esto se hace con acceso a divisas para que se puedan comprar los kits que componen los vehículos.
Declaró además que se beneficiará el sector autopartes, pues, Venezuela cuenta con una capacidad para que esos componentes que hoy se importan, sean sustituidos por autopartes nacionales. Añadió que hay diversos factores favorables, tales como la capacidad instalada, el talento humano y el conocimiento productivo. “Venezuela ha logrado un récord durante mucho tiempo en producción de vehículos en el continente; este motor constituye uno de los elementos centrales de una nueva economía diversificada no rentista”, dijo.
Finalmente, comentó que se favorecerá con incentivos tributarios, fiscales y crediticios para que el sector automotriz tenga capacidad productiva propia.
Del mismo modo, el Presidente obrero, se dispuso a leer el decreto presidencial mediante el cual se establece la creación del Motor Automotriz de la Agenda Económica Bolivariana designando al ciudadano Ing. Hipólito Abreu, como Presidente del Motor Automotriz para gestionar estas políticas, para la reactivación, reimpulso y operatividad del sector.
También firmó un punto de cuenta para la creación de un Fondo Especial Rotatorio para el Plan Nacional de Compra de Vehículos del Motor Automotriz y, a su vez, autorizó que la Vicepresidencia Económica, de la mano del Ministro Abreu, procedan a beneficiar a todas las industrias automotrices con este conjunto de medidas fiscales.
Además, firmó un decreto mediante el cual se declara obligatoria la incorporación de la producción nacional de todos los sectores industriales de partes y autopartes al sistema del Motor Automotriz, así como también, firmó el decreto presidencial a ser publicado en Gaceta Oficial este viernes, mediante el cual se ordenó una reestructuración total para lograr la coordinación de todas las empresas de autopartes del estado a través de la Corporación Socialista del Sector Automotor.
Asimismo, el titular de la cartera de transporte, en su rol de Presidente del Motor Automotriz, mérito otorgado por el Presidente de la República, aprovechó la oportunidad para hacer referencia a la inmensa responsabilidad que implica este nuevo compromiso que le fue concedido.
“Nuestra industria automotriz es una de las más poderosas de Latinoamérica, con una capacidad instalada para producir más de 200 mil unidades al año en sus diferentes componentes, pero, asimismo, tenemos en nuestro territorio nacional una importante capacidad productiva de piezas y autopartes, en la cual, nuestro sector industrial, producto del bloqueo económico, ha visto mermada su producción y a partir de ese Decreto que se acaba de firmar, estamos colocando dentro del modelo de gestión de producción nacional un compromiso de las industrias automotrices para la incorporación de partes y piezas nacionales”, expuso.
Explicó que se está planteando la posibilidad de utilizar la capacidad instalada en el sector automotriz en el ámbito de autopartes, para la fabricación de piezas y partes de empresas que ahora mismo tienen colocaciones de vehículos en Latinoamérica y el Caribe. “Nuestra capacidad instalada tiene las condiciones óptimas para abastecer en el mercado latinoamericano”, certificó Abreu.
“En definitiva, con esos anuncios que se están incorporando vamos con un plan progresivo; en poco tiempo debemos estar en capacidad de incorporar cerca del 50% de partes y piezas que corresponden a estos vehículos y, así ir integrando al mercado internacional la partes y piezas debidamente certificadas por las empresas del exterior, y podamos colocarlas en el mundo”, finalizó.
Es digno destacar que con la reactivación de la industria automotriz y reimpulso del empresariado, se consolida la estrategia de insorporación progresiva de vehículos 100% hechos en Venezuela, logrando así, promover y consolidar mecanismos para así incentivar la producción nacional.
De esta manera, en el marco de la Agenda Bolivariana Económica, se promueve un esquema para dar un “nuevo comienzo” a la industria Automotriz, como motor productivo y autosustentable, rompiendo así con el rentismo petrolero en el país, pues se cuenta con capacidad técnica para diseñar y construir prototipos y modelos de vehículos propios, por el contrario de lo esperado por la extrema derecha y, más allá de sabotajes y asedio financiero Venezuela, con alianzas estratégicas, fortalecerá los objetivos históricos del Plan de la Patria 2019-2025, venciendo así, los desafíos que hoy afronta el país, colocando el Motor automotriz como una de las puntas de lanza para avanzar hacia la Venezuela Potencia.
MPPT. – María Fernanda Pérez / Fotos: Félix Martín, Joel Aristiguieta / Revisado por Ailiana Quiroz / Aprobado por Zulay Millán