Ministro Ing. Hipólito Abreu presidió 1ra. Rueda de Negocios de FONTUR

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT – Caracas 11/10/2019. Atendiendo las directrices del Ejecutivo Nacional, este viernes en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela y, en aras de seguir impulsando el Motor Automotriz, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, presidió la 1ra. Rueda de Negocios de Partes y Autopartes, para impulsar convenios y alianzas con el empresariado venezolano, promover la sustitución de importaciones, además del fortalecimiento y mejora de las condiciones de movilidad del pueblo venezolano.

Así pues, este encuentro estratégico contó con la participación activa del viceministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Claudio Farías, el Presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Urbta. José Chacón, el vicepresidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán y demás presidentes de entes adscritos a la cartera ministerial, representantes del sector transportista y figuras vinculadas al sector.

Además, se contó con la destacada presencia de una importante representación del empresariado del sector público y privado.

Cabe destacar que la comercialización de insumos, partes y autopartes permitirá consolidar el modelo de encadenamiento productivo, hecho que se desprende del sexto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, que vincula el Desarrollo del Encadenamiento Productivo, Distribución y Comercialización de toda la Industria Automotriz de Venezuela.

De esta manera, durante el reseñado encuentro el Ministro de Transporte procedió a firmar un convenio con Carrocería Michelena, hecho que influirá en el llamado “proyecto chasis”.

De este modo, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), a través de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano FONTUR, se ha planteado la idea de realizar convenios bilaterales con empresas de producción nacional, a fin de fortalecer la movilidad en la nación.

En este sentido, el principal objetivo es impulsar los convenios y alianzas entre Fontur y las empresas nacionales, en cuando a la adquisición y comercialización de insumos, partes y autopartes para el fortalecimiento del transporte terrestre.

De este modo, se han propiciado las condiciones para la ejecución de un Plan de Negocios, el cual consta de tres fases: Rueda de Negocios, Distribución de mesas de negociación por rubro, temática y regiones y, finalmente, ejecución de los convenios bilaterales.

A su vez, se llevaron a cabo distintas propuestas entre las que destacan: aumentar la demanda de insumos, garantizar seguridad y puntualidad en el pago, impulsar los pequeños y medianos productores, incentivar y apoyar la innovación y realizar convenios y alianzas comerciales amparadas por el estado venezolano.

En este sentido, el titular de la cartera de transporte en su alocución, destacó el esfuerzo en la generación de proyectos y de lucha por el beneficio del pueblo, apostando a que, de esta rueda de negocios resulten ideas para producir con mayor velocidad en materia de transporte.

Además, Abreu resaltó el papel fundamental del sector de comercio nacional y del Ministerio de Industrias, para así evaluar la reactivación y reimpulso de la producción nacional.

Seguidamente, hizo referencia a que actualmente se trabaja en la construcción de un avión, hecho con mano de obra propia, evidenciando así la capacidad existente y el talento humano venezolano.

Por su parte, el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, agradeció a las empresas que, a pesar del escenario de bloqueo, continúan apostando y fortaleciendo la producción en el país.

Igualmente, el presidente de Fontur, Urbta. José Chacón, indicó que la institución trabaja arduamente en el Motor Transporte, ya que es indispensable para la movilidad del pueblo venezolano.

Dos mesas estratégicas de trabajo

En la mesa Nº 1, relacionada a la “sustitución de importación”, se ubicaron las empresas de importaciones; la misma tuvo como responsable al Viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías. Asimismo, en la mesa Nº 2, de comercialización, se ubicaron las empresas comercializadoras y tuvo como responsable de la misma, al presidente de FONTUR, Urbanista José Chacón.

En tal sentido, luego de una ardua jornada de trabajo, se consolidó la temática de sustituciones de partes en un 30%, así como un avance al 50% de las partes con el apoyo del empresariado.

También se acordó concertar una segunda jornada para sectorizar cada uno de los rubros y seguir trabajando en pro del sector.

Finalmente, Farías agradeció a las empresas del Estado y del sector privado por su participación «en medio de una crisis que tenemos, producto de un bloqueo financiero”.

Es así que la Gran Misión Transporte Venezuela, liderada por el ministro del Poder Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu, continúa impulsando iniciativas direccionadas a la consolidación del modelo de la Venezuela potencia.

MPPT.- Texto: Jean Carlos Hernández, María Fernanda Pérez / Fotos: Félix Martín / Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente