MPPT.- 10/07/2019.- Siguiendo a cabalidad las instrucciones brindadas por el Ejecutivo Nacional, este miércoles se desarrolló la 2da. jornada del Encuentro de Articulación y Complementación Productiva Nacional del Motor Automotriz, actividad que se desarrolló en el Círculo Militar de Caracas y que fue presidido por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, en el marco de la consolidación de la Gran Misión Transporte Venezuela, con el objetivo de impulsar la agenda productiva del país.
Así pues, esta segunda jornada contó también con la presencia del Ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, William Contreras y del Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate, quienes mancomunaron esfuerzos con el fin de consolidar estrategias que influyan en el correcto funcionamiento de este llamado “Motor Automotriz”.
De este modo, el encuentro de articulación albergó además a presidentes, autoridades y representantes pertenecientes a los distintos entes adscritos a la cartera de transporte, empresarios del sector público y privado, transportistas y diversas personalidades vinculadas a la industria automotriz que convergieron una vez más en estas 6 mesas de trabajo, con la finalidad principal de tomar decisiones contundentes que generen un impacto positivo y significativo para el desarrollo productivo del país.
En este sentido, el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, manifestó su agradecimiento con el sector empresarial y sus diversos representantes por su participación en la actividad.
Igualmente, el titular de la cartera de transporte, indicó que: “Este es un primer ejercicio, el primer paso a lo que podemos converger que nos permita visualizar todas las situaciones que se van dando en las diferentes áreas de trabajo, bien sea en producción de materia prima, en productos terminados”.
Posteriormente, exteriorizó como primera propuesta, la creación del Consejo Permanente de Gestión. Finalmente, aseveró sobre la participación de un representante de la industria Automotriz y de Autopartes para la articulación de todo tipo de seguimiento que garantice cada uno de los planes que se han planteado.
A su vez, le fue otorgado el derecho de palabra al Ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, William Contreras, quien en su intervención aseguró que esta actividad forma parte de una agenda y una estrategia que han discutido los compañeros miembros del Motor sobre la necesidad primero de elaborar un plan con todos los actores. Asimismo, el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social y de Trabajo, expuso que: ‘’Estamos haciendo contribuciones para poder lograr lo implantado y hacer funcionar los proyectos establecidos”.
Desplegó que desde el comercio se elabora para acciones de distribución y contribuir para el proceso productivo con la utilización de la capacidad de producción. Finalmente expresó: “Hay que asumir un compromiso de restituir progresivamente los procesos de comercialización y distribución, a nosotros también nos toca determinar la demanda pública de piezas y repuestos que permitan a los sectores de la producción planificar progresivamente el proceso de recuperación de ensamblaje de autopartes en el país. Con estos elementos damos un paso importante en el sentido de definir una política integral en el sector automotriz, donde estén todos los actores nacionales que insisten en un acto de soberanía política y soberanía económica, y sobretodo en el marco de la revolución bolivariana”.
Relatorías de las 6 mesas de trabajo
En este orden de ideas, inició el proceso de relatorías en esta plenaria, en la cual los representantes de cada mesa hicieron diversos aportes, propuestas, exposiciones de motivos y acuerdos para el impulso de la manufactura del sector automotor.
De esta forma, la mesa 1, vinculada al Encadenamiento Productivo, contó con una relatoría donde se resaltó la reactivación de empresas de los sectores: cauchos, autopartes, hierro-acero, aluminio y plástico, con el objetivo de reavivar el sector productivo del parque automotor, además de incentivar el apoyo del sistema financiero a estas empresas y realización de un programa de sustitución de unidades de transporte público de pasajeros en mal estado.
Seguidamente, se efectuó la relatoría de la mesa número 2, relacionada a Asuntos Laborales, donde se presentó la creación de un instituto de innovación, investigación y desarrollo tecnológico del sector transporte y la potencial creación de mesas de trabajo permanente para la resolución de conflictos laborales.
De la mesa 3, denominada “Internacional”, se desprendió una relatoría donde se discutieron temas pertinentes a la regulación de importación de vehículos.
Más adelante, en la mesa número 4, “Asuntos Legales”, se expuso la derogación de artículos publicados en gacetas oficiales que limitan la producción nacional de partes, autopartes y vehículos. Mientras que en la mesa 5 se exhibieron propuestas relacionadas a la adquisición de materia prima de excelente calidad para fabricación de partes, autopartes y repuestos.
Finalmente, el representante de la mesa número 6, reseñó la distribución y comercialización así como la implementación de políticas que fomenten el financiamiento y la producción nacional.
Exposición del Proyecto TAC
Además, se realizó la exposición del proyecto de Transporte Acuático de Carga (TAC), una ambiciosa iniciativa que consta de la elaboración y diseño de un barco de carga, con mano de obra nacional, que representa una derivación del Proyecto TAP, referido al Transporte Acuático de Pasajeros.
Cabe acotar que el Viceministro del Sector Acuático y presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), C/N. César Romero Salazar, expresó su satisfacción al formar parte de este ambicioso proyecto, en el que se presentaron las propuestas para el impulso del sector automotor y se profundizó en el Proyecto de Transporte Acuático de Carga (TAC), proyecto de construcción de remolcadores, «ya se cuentan con 12 remolcadores, 2 embarcaciones listas y vamos a seguir construyendo», indicó.
Romero Salazar, expresó que: “Nosotros buscaremos la forma de reconocer y de manera justa trabajar con todos los ingenieros que están aquí, con todos los profesionales que están aquí incorporados de alguna manera en el proyecto de fabricación y construcción de estas cinco embarcaciones, tres de transporte litoral y dos para transporte fluvial. Yo los felicito en nombre del Ministerio de Transporte, al Ministro, Ing. Hipólito Abreu que nos acompaña y nos ha dado el respaldo en todas las fases de este proyecto y en todas las iniciativas que hemos venido presentando a favor del sector acuático”.
Para finalizar, detalló sobre el Motor de Industria Naval, propuesta del Ministro Abreu. A su vez, expuso sobre el proyecto de transporte acuático de pasajeros, con el que se inició el sueño de transferencia tecnológica y avanzar a la Venezuela potencia.
De esta manera, es propicio enfatizar que el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, a través de la gestión del titular de la cartera, Ing. Hipólito Abreu, continúa reforzando iniciativas estratégicas que influyan en el desarrollo del Motor Automotriz, con el encadenamiento productivo como uno de los pilares fundamentales que estructuran este encuentro enfocado en los vértices 5 y 6 de la Gran Misión Transporte Venezuela.
MPPT.- Equipo de prensa del MPPT / Equipo audiovisual del MPPT / Revisado por Ailiana Quiroz / Aprobado por Zulay Millán