INEA presentó hoy las conclusiones obtenidas del debate de la mesa 7 del 1er. Encuentro del Sector Acuático Nacional referida a Derecho Marítimo

Comparte el contenido en tus redes sociales

MPPT – Prensa INEA (19.11.2019). La Gran Misión Transporte Venezuela a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), presentó formalmente hoy 19 de noviembre de 2019, las conclusiones obtenidas del debate de la mesa #7 del Primer Encuentro del Sector Acuático Nacional referida a Derecho Marítimo, durante una reunión que se llevó a cabo en la sede del Centro de Educación Náutica Venezolano (CENAVE) ubicado en La Guaira.

Entre los temas abordados destacaron el desarrollo de reglamentos del sector acuático en materia de puertos, industria naval, así como marinas y actividades conexas; la adopción y ratificación del anexo 6 del Convenio Internacional para prevenir la contaminación generada por buques, caso específico aguas de lastre y pasivos ambientales.

De igual forma, se propone que en coordinación con el Ministerio Público, se establezca un programa de capacitación marítima de jueces a través del CENAVE, y se promueva la reforma de la Ley de Procedimiento marítimo.

Entre tanto, el vicepresidente del INEA, Jorge Sierraalta, destacó la importancia de esta mesa y sus conclusiones, de cara a la agenda que se está elaborando para la ejecución del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos (CNEA), el cual tiene previsto realizarse a principios de 2020.

El CNEA es el máximo organismo asesor del Ejecutivo Nacional, en materia de fomento y desarrollo del sector acuático nacional y sus actividades conexas.

Asimismo, durante el encuentro, INEA exhortó a los presentes a participar activamente en el “1er Encuentro Ferroviario Nacional y Modos de Tracción por Cable”, que realizará la Gran Misión Transporte Venezuela en la sede del Metro de Caracas en Propatria este 23 de noviembre de 2019.

De esta manera, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela, crea áreas de diálogo entre entes públicos y privados, para constituir y fortalecer estrategias de desarrollo del sector acuático nacional.

Prensa INEA / Yarisma Villazana / Laura Ugarte / Mariana Poleo

Fotografo / Rafael Carmona

 MPPT.- Revisado por Jean Carlos Hernández y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente