MPPT.- Maiquetía, 27 de noviembre de 2019 (Prensa Conviasa).- Conviasa, la Aerolínea Bandera de Venezuela, fue creada por el comandante supremo Hugo Chávez Frías, cuando el 30 de marzo de 2004, firmó un decreto para establecer formalmente la aerolínea, el cual se publicó en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 37.910.
El gran día llegó unos meses después, el 28 de noviembre del mismo año, al realizarse el primer vuelo de Conviasa con el avión Dash 7, el cual voló desde el Aeropuerto Caracas «Oscar Machado Zuloaga», en Charallave, estado Miranda, hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en Porlamar, estado Nueva Esparta.
Desde entonces, el Consorcio estatal suma significativos logros, que hoy día como parte de la Gran Misión Transporte Venezuela, impulsada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, que abarcan servicios innovadores que van más allá del traslado de pasajeros, tal es el caso del mantenimiento aeronáutico a terceras empresas, transporte de carga nacional e internacional, servicio especializados aeroportuarios, agenciamiento aduanal y la creación de ConViajes.
En este sentido, los avances en cuanto a los servicios aeronáuticos se consolidan cada vez más, una muestra de ello es la Organización de Mantenimiento Aeronáutico Civil (OMAC 431). Gracias al arduo trabajo de los profesionales que la conforman, Conviasa se posicionó como la primera aerolínea venezolana en realizar servicios de mantenimiento mayor a aeronaves Embraer ERJ-190 con 7500 horas de vuelo, siendo avalado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el fabricante de origen brasileño.
La Aerolínea Bandera de Venezuela ha tenido un evidente crecimiento operacional logrando alcanzar el 94% de puntualidad en sus vuelos nacionales e internacionales.
El posicionamiento como aerolínea comercial también se encuentra en pleno auge, contando actualmente con 28 conexiones nacionales y 10 internacionales.
La flota está conformada por 27 aeronaves equipadas con tecnología de punta, pilotadas por capitanes debidamente certificados por los fabricantes y centro de simulaciones y mantenidas por un cuerpo técnico de más de mil profesionales.
Estos logros han permitido el incremento en la disponibilidad de asientos. Conviasa cerrará el año 2019 con 724 mil puestos ofertados, un incremento cerca del 90% en comparación con el año 2018 cuando la disponibilidad se ubicó en 430 mil asientos.
La aerolínea estatal espera para el 2020 superar el número de oferta de boletos, por lo que estiman ofrecer un millón 500 mil asientos, cubriendo así parte de la demanda a destinos nacionales e internacionales.
Este año también Conviasa se certificó con la Norma Internacional ISO: 9001:2015 los procesos de Aeronavegabilidad y Planeamiento del Vuelo y para el primer semestre del 2020, certificará el servicio de atención al cliente.
Durante 15 años el Consorcio se encuentra comprometido con el pueblo venezolano y a su vez contribuye con el crecimiento económico de la Nación, siendo un Consorcio autosustentable, promoviendo el desarrollo del turismo nacional sirviendo de enlace para el acceso a los atractivos que ofrece Venezuela, prevaleciendo el legado del comandante supremo Hugo Chávez y que continúa el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana
MPPT.- Revisado por Jean Carlos Hernández y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán