MPPT.- Caracas 03/07/2019.- Aeropostal Alas de Venezuela C.A., arriba a su 90 Aniversario como la aerolínea pionera de Venezuela y marcando pauta en materia aeronáutica, reinventándose, construyendo un plan estratégico y remontar el vuelo.
La línea aérea Aeropostal, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte, fundada el 3 de julio de 1929, convirtiéndose en la primera aerolínea en suelo patrio y la tercera en Latinoamérica, gracias al impulso del Gobierno Nacional que lidera el Presidente conductor de victorias Nicolás Maduro, en conjunto con las líneas establecidas por el Ministro del Poder Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu y hoy, celebra 90 años de historia, trabajo, esfuerzo y dedicación surcando los cielos.
Aeropostal, es conocida por ser la aerolínea bandera del país y actualmente lidera sus riendas, Eduardo Legaspi, como presidente de esta prestigiosa aerolínea y gracias al esfuerzo diario que desarrollan las trabajadoras y trabajadores en conjunto con las autoridades del sector han logrado grandes cambios a su desarrollo productivo.
Este equipo de trabajo, en el marco de la Gran Misión transporte Venezuela ha ideado un plan estratégico para la ampliación de su capacidad operativa, en pro a la recuperación de la flota a fin de retomar sus operaciones comerciales nacionales e internacionales.
Asimismo, el talento humano que hace vida en la importante aerolínea, ha dedicado sus máximos esfuerzos en ejecutar importantes jornadas de mantenimiento de aviones, acondicionamiento y embellecimiento de sus espacios, y como parte de las estrategias, se ha desarrollado el impulso de la manufactura venezolana como aporte a la recuperación del parque automotor aéreo.
Aeropostal, Alas de Venezuela en la historia aeronáutica de la nación
Aeropostal es una empresa cuyas misión y visión se caracterizan fundamentalmente por el transporte comercial de pasajeros, carga y correspondencia, en el ámbito nacional e internacional bajo la premisa de brindar calidad de servicio, con el objetivo primordial de mantener a sus viajeros satisfechos y trabaja arduamente para el restablecimiento total de sus operaciones y mantenerse a la vanguardia en el mercado de la aviación comercial nacional con miras al mercado internacional.
La aviación comercial en Venezuela nace cuando la Compañía Francesa Aeropostale, presidida por su propietario Marcel Bouilloux Lafont decide establecer lazos con Venezuela hacia el año de 1929, viendo la Tierra de Gracia como puente para comunicar Sudamérica con las islas del Caribe, Guadalupe y Martinique.
Los primeros vuelos de la aerolínea fueron realizados por tres Latécoère 28 y los Latécoère 26. Para el 31 de diciembre de 1933 el gobierno venezolano adquiere la aerolínea cuando inexplicablemente el gobierno francés corta el subsidio que le daba a esta compañía.
Ya en manos venezolanas, la aerolínea seguía a cargo de personal francés, dirigido por Robert Guérin, hasta el primero de enero de 1935, cuando se toma el nombre de Línea Aeropostal Venezolana (LAV) y las operaciones pasan a manos criollas, a cargo del comandante Francisco Leonardi, arrancando la compañía con un capital de 1.600.000 Bs., pero es solo para el 21 de mayo de 1937 cuando el estado venezolano se hace propietaria del total de la aerolínea, asumiendo como medidas el aumento del capital y sustituyendo los Latécoère 28’s por Fairchild 71 y comenzando el programa de expansión, con la pronta adquisición de seis Lockheed-10A Electra. En 1939 el centro de operaciones fue transferido de Maracay a Maiquetía debido a su cercanía con Caracas.
En 1942 se había aumentado considerablemente el número de aeronaves. Con la segunda guerra mundial se incrementa notablemente el interés en el transporte aéreo, especialmente cuando es América del Sur y principalmente Venezuela uno de los más importantes proveedores de petróleo a las filas aliadas. Para 1994 sus operaciones comerciales cerraron, en un esfuerzo del Ejecutivo Nacional por reducir los gastos del gobierno, por lo que en 1996 esta, fue adquirida por la Corporación Alas de Venezuela, empresa de capital 100% privado, reiniciando sus operaciones el 07 de enero de 1997.
Hoy Aeropostal Alas de Venezuela, se ha convertido en la empresa modelo de la aviación comercial venezolana, captando la preferencia de los usuarios por su puntualidad, seguridad y servicios, haciendo del buen servicio una tradición transmitida por generaciones.
Aeropostal, forma parte de la historia aeronáutica del país, y suma un nuevo año de operaciones comerciales, son 90 años de la mano de su clase trabajadora que se aboca día tras día a sus compromisos laborales, se esfuerzan en expandir un buen trato a sus clientes y que nuevamente puedan brindar una experiencia de calidad en cada sueño, cada experiencia y cada vuelo, para así garantizar la mejor movilidad a sus destinos.
Aeropostal, más que una aerolínea
No ha basado sus operaciones solo en la ejecución de vuelos. Aeropostal también es: FORMACIÓN.
El Centro de Instrucción Aeronáutica cuenta con modernas instalaciones totalmente equipadas y acondicionadas para el confort de los estudiantes, brindando una atención educativa en consonancia con los estándares de calidad nacional e internacional.
Aeropostal es la única escuela con certificación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y ha brindado cursos de Tripulación de Cabina, Despachador de Vuelo, Inducción Docente y Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, lo que le ha permitido cumplir siempre con los estándares exigidos a nivel mundial.
Más de 80 años de experiencia educativa en el sector, avalan esta aerolínea para avanzar, restablecerse y ofrecer el mejor servicio.
Centro de Atención Telefónica 0-500-AVIONES y Aerocarga Express
Aeropostal se ha esforzado por brindar calidad de servicio con la mejor atención. Así, ofrece a los viajeros el servicio del Centro de Atención Telefónica, con sólo hacer una llamada al 0-500-AVIONES (2846637) o enviar un correo electrónico a través de la dirección reservaciones@aeropostal.com en un horario de lunes a viernes de 08:00 am a 04:00 pm.
Aeropostal Alas de Venezuela además, ha prestado servicio comercial de transporte de carga aérea que comprende carga general y carga especial, en todas las rutas nacionales ofrecidas, para clientes naturales y corporativos, pues cuenta con personal calificado garantizando el embarque y llegada segura de la encomienda.
A la aerolínea pionera de Venezuela, le han tocado tiempos difíciles de operaciones menguadas, lo que no ha distraído al talento humano comprometido con su empresa y que día a día ofrece su mística, talento y compromiso para ofrecer esta importante opción de movilidad aérea a turistas foráneos y especialmente al pueblo venezolano.
Aeropostal Alas de Venezuela C.A, en sus 90 años, continúa esforzándose y trabaja arduamente para el restablecimiento total de sus servicios, siendo la aerolínea pionera del país que al paso de los años y siguiendo el legado humanista del Comandante eterno Hugo Chávez, se mantiene de pie construyendo victoria aérea.
MPPT.- Jean Carlos Hernández / Revisado por Ailiana Quiroz / Aprobado por Zulay Millán