Trabajadores de FONTUR analizan paquetazo de la cuarta frente a prosperidad de la Revolución

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT – Fontur (31.08.2018)-.  En el marco del ciclo de Conversatorios “Juntos Todo es Posible”, organizado por el Consejo Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de FONTUR “Hugo Chávez Frías”, con el apoyo del Presidente Ejecutivo de esta Fundación, M/G Carlos Alcalá Cordones y el Vicepresidente Guillermo Eloy Sulbarán, se realizó un cine foro con el análisis comparativo del paquetazo de los Gobiernos de la Cuarta República frente al Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica del Presidente Nicolás Maduro.

En esta oportunidad fue proyectado el programa “La Hojilla” de VTV, dirigido por Mario Silva, donde estuvo invitado Vladimir Adrianza, economista y analista geopolítico.

Mario Silva durante el encuentro comentaba que “es bueno que veamos el sistema corrupto que atacó al pueblo  venezolano por eso llegó el Comandante Chávez al poder”.

Por su parte, Vladimir Adrianza explicó que el pueblo venezolano “no sabe la transculturización que nos aplicaron, el American way of life, la instauración de la cultura del consumo en Venezuela”.

El experto recordó que el paquetazo económico durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez desencadenó en el Caracazo. “Habían pasado 10 años sin aumentar el sueldo a los trabajadores, pero si aumentaban los precios de productos y servicios. Hubo un enriquecimiento brutal de la clase política y empresarial”, detalló.

Mientras que en el segundo gobierno de Rafael Caldera hubo la crisis financiera de los bancos que dejó al pueblo sin ahorros, se desarrolló la privatización de los servicios públicos y la eliminación de las prestaciones sociales de los trabajadores.

Adrianza resaltó que con la llegada de la Revolución Bolivariana, liderada por el Presidente Hugo Chávez, a diferencia de la Cuarta República, “se destinó el ingreso del petróleo en la inversión social”.

Impuesto a la ganancia excesiva

Vladimir Adrianza  considera que para lograr el éxito del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica del Presidente Nicolás Maduro, es necesaria la implementación de un “impuesto a la ganancia excesiva. En todos los países del mundo hay mecanismos para controlar la ganancia. Se requiere de leyes y un Estado fuerte”, propuso el experto.

“Debemos alejarnos de la lógica del dólar”, continuó. “Buscar relacionarnos con otros países y otras monedas”, señaló.

“El sustento de la moneda venezolana era el dólar, ahora se le da un respaldo en la primera fortaleza mineral que tiene el país: el petróleo, con las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco”, destacó Vladimir Adrianza.

Posteriormente, alertó que la “corrupción, que propicia el contrabando de combustible, es un elemento que hay que combatir porque va en contra del interés colectivo de los venezolanos”.

Explicó que el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, impuso “un bloqueo criminal contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela, los Estados Unidos nunca ha querido alianza real con Venezuela”,  expresó el economista durante el programa.

Prensa: FONTUR/Jubiledy Navas/Eliana Quintero/ Fotos: Luis Soto

Prensa MPPT revisada por Celibeth Barrios/Aprobada por Ailiana Quiroz

 

 


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente