Prensa MPPT (20.04.2018).- El Gobierno Bolivariano activó este viernes el pago del pasaje en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora (Línea Caracas – Tuy medio), a través del Carnet de la Patria, específicamente en las estaciones Cúa, Charallave Norte y Charallave Sur, informó el Ministro del Poder Popular para el Transporte, M/G Carlos Osorio.
Junto al titular de la cartera de transporte se encontraban, el presidente del Metro de Caracas, M/G César Vega; el Viceministro para Transporte Terrestre, Claudio Farías; el presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE, Ingeniero Hipólito Abreu y el presidente de SITSSA G/B Graciliano Ruiz Gamboa.
El pago del pasaje se está implementando también con un ticket QR; es una tarjeta de contacto que tecnológicamente, ofrece validación, rapidez y seguridad para los viajeros, con el fin de obtener crecimiento a nivel tecnológico hacia otros sistemas de transporte a futuro.
Según explicó el Ministro de Transporte, “el Carnet de la Patria nos va a brindar comodidad, facilidad, seguridad y va a minimizar el tráfico que se estaba desarrollando a través de los billetes. A partir del día de hoy, ya las personas podrán pagar su transporte a través del Carnet de la Patria”, enfatizó Osorio.
Precisó además que se adelantan planes para implementar este novedoso mecanismo de pago en las estaciones del sistema Metro de Caracas, Metro Los Teques y en los autobuses que conforman la red del Sistema Integral de Transporte Superficial (SITSSA).
Del mismo modo, el ministro Osorio detalló que, aquellas personas que no tengan Carnet de la Patria podrán pagar el pasaje a través de la tarjeta de contacto del IFE, la cual estará disponible para la adquisición de todos.
“Con este nuevo sistema de pago, vamos avanzando con la preparación, el entrenamiento, el desarrollo y la distribución de todos los equipos para ir implementando esta nueva forma de pago en todas las líneas de transporte privado”, manifestó el ministro.
Además, enfatizó el titular de la cartera de transporte que este sistema brinda facilidades al transportista, quien en el transcurso del día “usa su instrumento (haciendo alusión al Carnet de la Patria) y transfiere a su cuenta privada y hace uso de sus recursos a través de su cuenta bancaria, brindando así toda la confiabilidad en el manejo de la prestación del servicio y que nuestro pueblo inicie hoy el ejercicio de esta nueva forma de pago que estaremos divulgando a través de nuestro sistema de comunicación y diferentes redes sociales”. Todo ello siguiendo las instrucciones del Presidente Nicolás Maduro para brindar a todos un sistema confiable.
Luego de la puesta en funcionamiento de este método de pago en el Sistema ferroviario Ezequiel Zamora, el Ministro M/G Carlos Osorio realizó un recorrido de inspección por las estaciones del IFE con la finalidad de fortalecer el sistema de transporte y así brindar un mayor bienestar al pueblo mirandino.
“El Carnet de la Patria se va a transformar en el más poderoso instrumento del país; la misión es fortalecer el sistema de servicio de transporte para la protección del pueblo ¡Vamos a Fortalecer el Sistema de Transporte!, concluyó Osorio.
Partiendo a Los Valles del Tuy
Una vez culminada la actividad, el ministro informó que se dirige a Los Valles del Tuy donde tendrá reuniones con trasportistas de los seis municipios: Cúa, Ocumare, Santa Teresa, Charallave, San Francisco de Yare y Santa Lucía donde están implementando mecanismos y decisiones en conjunto con el Gobernador del estado Miranda y los seis Alcaldes para avanzar en la dotación de insumos que requieren las unidades de transporte.
Entre las buenas noticias, indicó que estos municipios contarán con más de 30 unidades del Metro y SITSSA a fin de mejorar el desplazamiento de sus habitantes.
Resaltó el ministro que este sistema busca brindarle la protección al pueblo contra la guerra económica que ha afectado el uso de papel moneda pudiendo además, acceder a la cancelación de sus servicios luego de la activación de la Billetera Móvil con el Carnet de la Patria.
MPPT Celibeth Barrios /Fotógrafo Giusi Labriola/Revisada por Zulay Millán / Aprobada por Dayana Contreras