Servidores públicos del INAC participan en ciclo de conferencias aeronáuticas

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa Mppt – INAC (27-07-2017).- Con el propósito de capacitar el talento humano, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a través de la oficina de Relaciones Internacionales (ORI), dio inicio a un ciclo de conferencias en materia aeronáutica, dirigido a los servidores públicos del ente, en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ubicado en la Torre Británica, Caracas.

Durante este encuentro, se tiene previsto un ciclo de ocho (8) ponencias dictadas por facilitadores Venezolanos certificados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI); en las cuales se tocaran temas actuales  de seguridad de la aviación, retos del transporte aéreo, implantación de la automatización de los servicios de la navegación aérea, cambio climático y realidad en la aviación, entre otros.

La apertura de la actividad contó con la presencia del  Presidente del Inac, Jorge Luis Montenegro; quien en compañía de la Vicepresidenta Ejecutiva, Marisela Estrada; agradeció a los Inspectores Edgar Garantón y Renny Díaz, por su participación en estas conferencias.

Durante su intervención, Montenegro dio la bienvenida al Ingeniero David Blanco, representante Venezolano en Canadá ante la OACI; realzando que es considerado un funcionario de alto nivel en materia aeronáutica civil, quien goza de reconocimiento internacional.

“Nos debe llenar de orgullo que autoridades importantes del mundo y representantes de países como: Emiratos Árabes, Estados Unidos, África y Europa; busquen a Venezuela para solicitar orientación ante problemáticas en materia aeronáutica” expresó.

La máxima autoridad del sector aéreo, resaltó la importancia que tiene para el Inac  su recurso humano; por  ello la iniciativa de mantenerlos informados e instruidos a través de inducciones nacionales e internacional.

Certificación de Aeropuertos Bajo el Enfoque LAR

La primera ponencia denominada “Certificación de Aeropuertos Bajo el Enfoque LAR” trató las bases jurídicas fundamentales para el correcto desarrollo de la certificación de aeródromos cumpliendo con lo establecido en las Regulaciones Aeronáuticas Latinoamericanas (LAR),  implementadas en Venezuela.

 

En este sentido, el Insp. Garantón, durante su intervención señaló la importancia de dicha documentación cumpliendo con el mandato establecido por el Sistema Regional de Cooperación de la Vigilancia del Sistema Operacional (SRVSOP).

“Es importante conocer las Regulaciones Aeronáuticas Latinoamericanas; pasando por los objetivos específicos, definiciones importantes,  la clave de referencia de aeródromos y principalmente poder identificar las aeronaves que se puedan utilizar en los aeropuertos en ciertas circunstancias según sus características operacionales”, apuntó.

Por su parte, el inspector Renny Díaz, presentó los enfoques necesarios para garantizar la operatividad de los aeródromos de forma ordenada, eficiente y segura; como lo son la seguridad operacional, de aviación y medio ambiente.

En este sentido, destacó que existen seis (6) fases fundamentales para otorgar dicha certificación: contacto inicial, formalidad y análisis de documentación, inspección, evaluación de las instalaciones y finalmente el otorgamiento del certificado y la promulgación de las condiciones operacionales del mismo.

Con este tipo de inducciones, el INAC de la mano del Gobierno Bolivariano, fortalece los conocimientos de su fuerza laboral, la capacita y convierte en multiplicadora de la información para continuar posicionando el sector aéreo venezolano.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente