Prensa Mppt – INEA (06.06.2017)-. Con la articulación que lleva a cabo el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), a través de su Capitanías de Puerto en el marco del convenio FAL-65; las instituciones que hacen vida en los recintos portuarios a saber PDVSA, SAIME, SENIAT, INSAI Guardacostas, Vigilancia Costera y las Agencias Navieras, trabajan en la implementación de mecanismos que otorguen equilibrio entre facilitación y control de documentaciones exigidas a las embarcaciones en su arribada a puerto.
Para dar fiel cumplimiento a este convenio, la Capitanía de Puerto de Maracaibo llevó a cabo una reunión de coordinación con los entes antes descritos a fin de atender la dinámica global que se está desarrollando en los últimos días alrededor del sistema buque-puerto y acometer las acciones necesarias que contribuyan a la simplificación de los tramites.
En la reunión se propuso la activación del plan local de contingencia con las autoridades correspondientes, para así atacar los pasivos ambientales y mantener las instalaciones del Puerto limpio para nuestra gente de mar.
El FAL-65 es un convenio de carácter cooperativo por medio del cual los Gobiernos contratantes se comprometen a establecer uniformidad y sencillez en el tráfico marítimo internacional mediante la facilitación, simplificación y reducción al mínimo de los trámites, documentación y formalidades exigidos a la llegada, estancia y salida de los buques que realizan viajes internacionales.
Estos encuentros se vienen desarrollando en las 17 Capitanías de Puerto del INEA con el objetivo de unificar ideas y mejorar los servicios prestados por el instituto a lo largo y ancho del territorio nacional; acciones que se realizan con el objeto de consolidar el avance de la Venezuela Azul como potencia marítima mundial y para lo cual la autoridad acuática trabaja incansablemente en la prevención de las tardanzas innecesarias inherentes al tráfico marítimo.