Prensa MPPT – INEA (09.11.2017).– La Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), recibió de manos del presidente del Instituto de los Espacios Acuáticos (INEA), CN. César Vladimir Romero Salazar, las propuestas de incorporación del sector en la ecuación del desarrollo nacional que fueron objeto de reformulación técnica por parte del equipo de trabajo que evalúa la pertinencia de su inclusión en la nueva redacción de la carta magna, y en consecuencia en el Plan de la Patria.
Los cuatro temas de agenda de esta cuarta reunión de alto nivel sostenida en la sede del INEA con las máximas autoridades de la Comisión Permanente Constitucional y la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales, incluyó el análisis y desarrollo del articulado a ser modificado e incorporado; la propuesta de publicación cartográfica del espacio geográfico nacional; el fomento de la conciencia acuática en el ámbito educativo y la inclusión del sector y su impacto económico en el Plan de la Patria.
“El objetivo es lograr el reconocimiento del espacio geográfico venezolano y su impacto en el desarrollo económico de la Nación, para colocarnos en un nuevo escenario de ocupación de nuestros espacios acuáticos”, indicó Romero Salazar.
Por ello, uno de los planteamientos entregados por el INEA a la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales, hace referencia a la incorporación y modificación de artículos en la constitución, a través de los cuales se establece que las actividades del sector acuático son de interés nacional, utilidad pública y de carácter estratégico.
De igual forma, el titular de la Autoridad Acuática indicó que la visión estratégica de desarrollo que se plantea el Estado en esta materia, obliga a encaminar los esfuerzos para “poblar el mar”, visto ello como un mecanismo de reconfiguración de la República, basado en su extensión territorial de 1.600.000 km2, correspondiente a la sumatoria de su espacio continental con el acuático.
En tal sentido, Romero Salazar presentó una propuesta de publicación cartográfica del espacio geográfico nacional e informó que está planteada la implementación de un programa de formación dirigido a niños, niñas, adolescentes y estudiantes, con alcance en la población en general, para difundir y fomentar el establecimiento de una conciencia que promueva el uso cognitivo y conductual del espacio acuático nacional, sobre la base teórica del conocimiento y sentido de pertenencia, de manera de acercar estas comunidades al quehacer de la gente de mar y de las actividades conexas.
Y este proceso de redefinición de Venezuela no estaría completo, si el papel estratégico y protagónico que juegan estos espacios no son insertados en las políticas nacionales de desarrollo, por cuanto se sugiere no solo ampliar las competencias del sistema de justicia para fortalecer su ejercicio en el ámbito acuático, sino también aprovechar la voluntad política que tiene el Estado, para promover la incorporación de todas estas propuestas en la redacción del Plan de la Patria II que prevé iniciar el Ejecutivo Nacional, de cara a las recientes declaraciones que hizo el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros.
“Lograr la incorporación del sector acuático en la Constitución y luego en el Plan de la Patria, le permitiría al sector insertarse en los programas y planes de desarrollo del país”, indicó el presidente del INEA.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente Constitucional Dr. Hermann Escarrá, manifestó que “es tiempo para afianzar y consolidar nuestra doctrina de Estado soberano e independiente, y el equipo del INEA ha sabido diseñar la propuesta. En definitiva, la norma cumple con todo lo necesario para lograr la revisión por parte de la Comisión de Soberanía e Integración Territorial, la cual trabajará conjuntamente con la Comisión de Economía diversificada y productiva, para ser elevada a la Asamblea Nacional Constituyente”.
En tanto que el presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales Mayor Gerardo Márquez, señaló que “vamos en el camino lógico, porque estamos debatiendo temas estratégicos, basados en la nueva geometría del poder”.
Finalmente, el presidente del Instituto de los Espacios Acuáticos (INEA), CN. César Vladimir Romero Salazar, exhortó a los presentes a coadyuvar con la investigación, reconocimiento y uso de los espacios acuáticos, con una visión futurista de desarrollo.